Haz click aquí para copiar la URL

Operación hermanos

Thriller. Drama A comienzos de los años 80, un pequeño grupo de agentes del Mossad elabora un plan para rescatar y evacuar a cientos de etíopes judíos desde Sudán con destino a Israel. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
7 de agosto de 2019
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminando de ver “The Red Sea Diving Resort” (2019) de Gideon Raff con Chris Evans, Michael Kenneth Williams, Haley Bennett, Alessandro Nivola, Michiel Huisman, Chris Chalk, Greg Kinnear, Ben Kingsley, entre otros. Drama de acción y suspenso de NETFLIX, basado en “La Operación Hermanos”; cuenta la historia de un grupo de agentes del Mossad, El Servicio de Inteligencia Israelí, que a principios de los años 80s operó un hotel en la costa de Sudán como tapadera para poder sacar del país a refugiados judíos etíopes hacia Israel. Cabe señalar que los llamados “Beta Israel” son los judíos de origen etíope, que cerca del 80% de ellos, unos 100.000 viven actualmente en Israel, a donde comenzaron a emigrar gracias a La Ley de Retorno de 1950 siendo reconocidos como “descendientes de las tribus perdidas de Israel” en 1975; por lo que el país los reconoció como judíos auténticos, decidiendo que sólo tenían que pasar por una ligera conversión para ser aceptados como tal en Israel; una vez con el reconocimiento, ellos consiguieron el permiso para emigrar… pero en Sudán, el régimen comunista no lo permitió; y así, los gobiernos israelí y estadounidense montaron operaciones de transporte que incluyó “La Operación Hermanos” entre 1979 y 1990. El filme nos habla de cómo se dio la extracción, un filme que maneja de manera muy satisfactoria el suspenso y la acción, gracias a una buena dirección, manejo de la cámara y el montaje, inclusive el sonido es muy bueno, y toda la dirección artística da mucha credibilidad en lo que se está viendo, haciendo partícipe al espectador de toda la intriga, la ansiedad y los temores de quienes padecen el exilio y el rechazo, a riesgo de perder la vida, hechos tan lamentables y reales, que todavía sorprenden que sean actuales. Pero es el desarrollo del guión, la historia, y la narración, lo que lastra esta propuesta. Empecemos por es el típico filme “de extracción” que recuerda la serie “Mission: Imposible” a filmes como “Ocean’s Eleven”, “Raid on Entebbe” (1977) o la oscarizada “ARGO” (2012); si bien la historia es diferente, y muy digna de ser conocida; la estructura es la misma, y agrega como “novedad” el manejo cercano y real del suspenso. Del reparto, todos impecables como un anuncio de Dolce & Gabbana, inclusive el líder del comando interpretado por Chris Chalk, como un villano perverso, letal e impredecible; y es que hablamos como si esto fuera un comic, no tan alejado de la realidad, porque aquí los héroes son reales: Chris Evans demuestra sin duda que hay vida más allá del MARVEL; que no solo es “PERFECTO” en todo sentido, sino que sabe actuar bajo una buena dirección. Mientras que el equipo de rescate solo es tomado como grupo, el único que no tiene espacio para brillar, aunque si lo hace físicamente, es Michiel Huisman; inclusive Michael Kenneth Williams tiene la dura tarea de cargar con su interpretación a todos los etíopes, algo que no veo muy justo... Y es cuando analizo que algo no funciona aquí; además que cuestiono los prejuicios políticos y religiosos, especialmente a la luz del historial de Israel en materia de Derechos Humanos; el filme cosifica a los personajes, solo Evans tiene profundidad, no hay motivaciones en los demás, se desconoce porque el personaje de Nivola sigue ciegamente a Evans, casi a riesgo de su propia vida… al tiempo que las licencias dramáticas van del absurdo a lo increíble. Por ejemplo, que el comando no note la ausencia de un soldado, o que un avión militar se deshaga de muchísimo peso en tiempo récord. Por último, entre otros detalles, es el uso del estereotipo del héroe blanco, que es imposible de ignorar aquí, de cómo margina a los valerosos refugiados etíopes; aquí “El Salvador Blanco” es retratado como una figura mesiánica, en conflicto personal y con su mejor amigo; que aprende algo sobre sí mismo en el curso del rescate de personajes no blancos de su difícil situación. Sin embargo, se agradece el compromiso de los actores y el esfuerzo de fondo para traer a la reflexión lo que está pasando en el mundo en materia de refugiados e inmigración; y por ello, la línea inicial del filme en un manifiesto de intenciones: “Mi país está nuevamente roto. La muerte se está extendiendo. El nuevo gobierno está librando una guerra contra los rebeldes. Los ríos nuevamente se han vuelto rojos de sangre. Miles de muertos. Millones desfigurados, deshonrados, desplazados” Eso aplica para cualquier país. “No dejamos a nadie atrás”
RECOMENDADA.
NO tendrá nota en Lecturas Cinematográficas
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
Alvaro Zamora Cubillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de agosto de 2019
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una apuesta fuerte y bien llevada de un hecho histórico en esta época tan convulsa. Indudablemente se pone como siempre el telón de los refugiados para herir nuestros sentimientos privilegiados desde nuestros cómodos sillones. El hecho que cuenta la película ocurrió hace ya unos años, pero la puesta en escena está perfectamente llevada. Sin ser una película de presupuesto desmesurado han sabido dar en el clavo.
Josekanna
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de agosto de 2019
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Según Filmaffinity un 5 es un aprobado, en mi cabeza no. Aprueba con 6, y es recomendable a partir de los 7 puntos. Entonces ¿Es para recomendar esta película? En mi opinión, absolutamente.
Es una historia de esas que merecían ya ser retratadas en el cine, pero que hasta ahora, no habia sucedido.
Si hay algo que no me gusta de la película es que no cuentan bien la historia inicial de los judíos en Etiopía, y solo le dedican unos segundos cuando el Capitán América se lo cuenta a la hija. Eso del capi fue una broma eh, no estoy de acuerdo con que Chris Evans no pueda despegarse de su papel del superhéroe de Marvel, ha demostrado poder adaptarse a diferentes facetas actorales, y el hecho de haber tenido tanta repercusión con un personaje específico que interpretó por un tiempo prolongado, no modifica eso. Que el espectador tienda a relacionarlo inmediatamente es otra cosa.
Volviendo a la historia, el origen de los "Beta Israel", como se los conoce a los judíos de Etiopía, no es claro, y hay varias teorías sobre ello. La tradición de la propia comunidad dice que son descendientes de la tribu de Dan, directamente llegados a Etiopía desde Egipto durante el Éxodo. Otra teoría los situa como israelitas que llegan al mencionado país africano tras la destrucción del Primer Templo de Jerusalén por parte de Nabucondonosor en el año 586 A.C. Y la tercera teoría, la que el personaje de Evans le cuenta a su hija en la película, dice que son descendientes del hijo que nació fruto de la relación entre el Rey Salomón y Makeda, la Reina de Saba. Sea como fuere, los Beta Israel tuvieron y defendieron un reino Judío independiente, el Reino de Simen, desde el siglo IV hasta 1627, durante trece siglos. Durante mucho tiempo los Beta Israel fueron desapercibidos por el mundo judío; con la creación del Estado de Israel en 1948, empezó el interés por este grupo y, en los años setenta del siglo pasado el Rabinato de Israel tomó resoluciones unánimes que los consideraban miembros del pueblo judío, pese “a que necesitaban un proceso de conversión exprés”. En el presente viven alrededor de 140 mil judíos etíopes y aún 8 mil esperan en las dos principales ciudades de Etiopía, en Addis Abeba, la capital, y en Gandar, para emigrar a Israel.
Ahora volviendo a la película, hay varias críticas referidas al "exceso de heroísmo" de estos agentes del Mossad, pero realmente ocurió, seguramente sin la espectacularidad de algunas escenas, pero fue así (* en el spoiler). y claramente, es una operación que no pudo haberse realizado sin la intervención del Estado de Israel y de los Estados Unidos.
Me gustó la película, quizá con algunos personajes estereotipados, y algunas escenas largas o prescindibles, pero, y sobre todo por la historia que se cuenta, vale la pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Waly99
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de agosto de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aceptable film que relata como agentes del Mossad tratan de rescatar miles de etíopes judíos que son perseguidos por su gobierno a través de Sudán. En el medio hay un plan bastante complicado, en partes difícil de creer, en donde intentaran de realizar su cometido con el menor numero de bajas posibles. Seremos testigos del origen del plan, las tratativas del gobierno israelí y como cada uno de los agentes tratará de dejar lo mejor de sí para la concreción de la misión. Dentro de las actuaciones encontramos a un correcto Chris Evans como el líder de la misión y en papeles menores Ben Kingsley y Greg Kinnear. Mas allá de ser una historia verdadera y que no es mala esta película tampoco perdurará demasiado en el recuerdo de quien la vea.
gustavof42
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de octubre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Actores conocidos e historia interesante. Pero cae en la trampa de siempre, para mi el mal de nuestro tiempo: la falta de objetividad. Unos son los buenos y los otros son los malos. Así nunca avanzaremos como sociedad ni como humanidad. El cine, los medios de comunicación y las redes sociales nos lo deberíamos tomar más en serio. La falta de empatía y de asertividad hace que no nos entendamos nunca entre diferentes y que una buena historia acabe siendo un producto final mediocre y poco creible.
Fiscirne
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow