Haz click aquí para copiar la URL

Operación hermanos

Thriller. Drama A comienzos de los años 80, un pequeño grupo de agentes del Mossad elabora un plan para rescatar y evacuar a cientos de etíopes judíos desde Sudán con destino a Israel. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
5 de agosto de 2019
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
De la muy interesante historia real, hicieron un thriller de acción promedio que se sostiene en los clichés de los 80's y 90's sobre grupos fuerzas de élite.
Es entretenida, pero la verdad es que los personajes están muy poco desarrollados, y algunos hasta caen molestos como el judío etíope que la verdad resulta insoportable, por caprichoso y lastimero.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de agosto de 2019
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos cuenta una operación secreta para llevara a un grupo de refugiados judíos desde África a Jerusalén. No conocía yo este episodio. La Historia (reciente o no) parece tener pasajes para nutrir al cine durante mucho tiempo más.
Chris Evans claramente quiere alejarse de su personaje más conocido, y supongo que seguirá así un tiempo después de tanto Marvel.
Ben Kingsley, en cambio, siempre está como pez en el agua en estos papeles de jefe estirado.
La trama de espionaje no está bien llevada. Al ser un hecho real, hay mucha más política, estrategia y charla que acción.
Además, aunque el periplo de estos judíos es triste, la película no tiene tampoco mucho dramatismo.
El reparto no está bien. La película parece querer limitarse a narrar la operación de extracción, de forma que no se preocupan de desarrollar la personalidad de los protagonistas.
Pero lo más raro es que, cuando va por la mitad, parece que ya han contado lo importante y la historia se queda en tierra de nadie, repitiendo lo mismo y volviéndose aburrida.
Pase lo que pase, los actores están demasiado impasibles, como si estuvieran de vacaciones, que casi lo estaban en cierto modo. Es demasiado fría y aburrida incluso en las secuencias en las que no debería ser así.
En un momento dado podemos ver una aceleración de las imágenes de turistas entrando y saliendo, como si estuviéramos viendo "Benny Hill". ¿A cuento de qué viene eso en una película así?
Tuve en mente ponerle un aprobado justo, pero después de ver eso y la tremenda falta de emoción y empatía que tiene el film (especialmente para lo que está contando), me inclino a ponerle un suspenso.
Por cierto, ¿por qué fuman tanto en las producciones de Netflix? ¿Será una conspiración de las tabacaleras? ¿Y por qué solo hacen un diez por ciento (o menos) de películas buenas?
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de agosto de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película de NETFLIX sobre unos hechos increíbles de un rescate del SERVICIO SECRETO_MOSSAD , israeli no me convenció en su totalidad.
La película tiene altibajos y el director en determinados momentos no logra imprimir el suficiente ritmo y emoción al film.
Aún así por los hechos reales qué explica, increibles en si, merece ser visionada por el gran trasfondo que contiene.
A destacar de la película las grandes interpretaciones de Chris Evans y Michael Kennet y sobremanera, la música y la fotografía ...
En definitiva una película entretenida con demasiados altibajos eso si, sobre la solidaridad humana en circunstancias muy difíciles que nos hace pensar un poco sobre el mundo en qué vivimos...
camegcat
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de agosto de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Rescate en el Mar Rojo’ es una producción original de Netflix, dirigida por Gideon Raff. Basada en hechos reales, se adentra en los pormenores del rescate de miles de judíos etíopes, que fueron conducidos hacia Israel. Con Etiopía desmoronándose, convertida ya en un estado fallido, miles de judíos salen como refugiados hacia el vecino Sudán, que a su vez vive su propia guerra civil, en un imparable proceso de islamización.

Finales de los 70. La cinta retrata una de esas acciones que ha proporcionado al Mossad fama legendaria. Sinónimo de eficacia, los servicios secretos del país hebreo, con el agente al que da vida Chris Evans al frente, va a idear una ingeniosa argucia para burlar la caótica situación del lugar. La coyuntura geoestratégica, las razones y motivaciones políticas en que se encuadran los acontecimientos no ocupan al director. Se centra en la acción pura y dura.

Estamos frente a una cinta de rescates que abraza los clichés del género con despreocupación. No faltan las bromas facilonas a la hora de presentar a los personajes, además de algún que otro guiño simpático para exacerbar el tamaño de la empresa, calco al de otras producciones de mayor empaque.

Del propio desarrollo de ‘Rescate en el Mar Rojo’, se desprende una soterrada alabanza hacia Israel y su epopeya. De su compromiso para no dejar a nadie en el camino, señal distintiva del sionismo, primando la demografía sobre la geografía. Pero se queda ahí. La potencia que brinda el entorno y el escenario permanecen intactos.

Contando con un aseado reparto, la propia dinámica que Raff impone al relato, deja a sus actores sin explotar. En especial a Michiel Huisman, a la que encuentro encorsetada a partir de la linealidad del guión.

Sin ser espectaculares, las escenas de acción, rodadas con oficio, se dejan ver. Les penaliza el hecho de encasillar a los malos como tontos o ineptos. Confundiendo radicalidad con impericia. La aparición in extremis del fiel aliado americano, viene a apuntalar la ausencia de complicaciones argumentales. Aún con sus carencias, ‘Rescate en el Mar Rojo’, se deja ver.
Juan Pablo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de julio de 2019
12 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo de siempre, los africanos son salvajes y pro comunistas, las yanquis siempre metiendo las narices en asuntos ajenos para obtener ventajas para sus intereses pero al final son buenos, el gobierno israelí ayudando a los judíos oprimidos por el mundo, y unos agentes infiltrados del Mossad cuyo esfuerzo, abnegación y amor por la humanidad humilla al ser humano promedio...
En cuanto a la película se caracteriza por su metraje excesivo y su rítmo lento, salvo en el tramo final donde se acelera un poco el ritmo y la tensión y la cosa mejora, y personajes estereotipados... no es mala, pero tampoco es buena... queda a mitad camino porque no se decide en ser una película de acción, de agentes secretos o un thriller político... el tramo final de la película, donde como dije aumenta la tensión y por momentos recuerda a "Argo", deja un buen sabor de boca y hace que la película parezca mejor de lo que realidad es, pero no nos engañemos el film es mediocre en su sentido más estricto... ni bueno ni malo...
ElRatónSurrealista
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow