Haz click aquí para copiar la URL

Los tres mosqueteros: Milady

Aventuras Desde el museo del Louvre al Palacio de Buckingham, pasando por las alcantarillas de París al asedio de La Rochelle... En un reino dividido por guerras religiosas y bajo la amenaza constante de la invasión británica, un grupo de hombres y mujeres empuñarán sus espadas y unirán su destino al de Francia.
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
26 de enero de 2024
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
MILADY, la continuación de Los tres mosqueteros: d'artagnan, es una película que puede dividir a espectadores si te has leído el libro o no. Es una continuación, no una secuela y se agradece por qué es palpable el diseño de producción, la voluntad de demostrar, desde un principio, una única visión de una Francia sumida en un polvorín, sucia, fragmentada, no cambiar nada de la primera parte que ha presentado tan bien una ambientación cercana a la obra y unos personajes bien trazados.
Sin embargo, esta segunda parte, se aleja de la obra de Dumas, eso se nota, toma otro rumbo, no es el amor prohibido entre una reina y rey de otro reino que puede tambalear Francia, esta vez, es el asedio a Rochela y aquí, es mi, pero, porque se pretende contar un montón de cosas en tan poco tiempo y eso puede ser desfavorable para el espectador, agotarle, muchos lugares que entran en escena, muchos personajes… Milady, por un lado, la liga católica y protestantes, por otro... nuevas y viejas tramas con distintos personajes que entran en juego...

Aun así, esta continuación tiene todos los elementos necesarios: lealtad, traición, amistad, amor... coge todo lo plantado en la primera parte y permite desarrollar una historia entretenida, una aventura épica, desarrollando las diferentes tramas que se nos han presentado con sus respectivos personajes, dar al espectador una trama que no decae, una búsqueda a contrarreloj por salvar Francia, entre espadas y traiciones.
Un total acierto es la forma de presentar las batallas, unos planos secuencias que elevan las peleas de espadas, a caballo y en mar.

Eva Green, interpreta con acierto a Milady, es capaz de dar al personaje lo que necesita en cada momento, demostrar maldad, arrepentimiento, ser inocente o manipuladora y transmitir el interior de ese personaje arrastrados por su pasado.
Los mosqueteros cumplen, para mí, Francois Civil, un noble y agónico D'artagnan, con un atormentado, Athos los que tienen más peso en las dos partes, Aramis y Porthos quedan relegados a un segundo plano tristemente.
Hay personajes, que en los que se echan en falta más presencia, Louis Garrel y Vicky Krieps (para mí, una de las mejores actrices europeas del momento).
Guillaume Rousell, vuelve a demostrar en la banda sonora, que esta vez, necesitaba una música más oscura, acorde con los sucesos y los personajes.
En definitiva, una película que baja el nivel respecto a la primera, pero que ofrece un espectáculo visual, con una Eva Green magnífica.
Bale
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de enero de 2024
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero de todo, no he leído los libros de los tres mosqueteros, por lo que poco puedo aportar a la discusión existente sobre la fidelidad al texto. Me centraré en la película.

Es una buena película, no hay duda; los personajes son sumamente atractivos, las historias se unen y separan y visualmente tiene una estética muy cuidada. Personalmente, me han encantado las escenas aéreas sobre el fuerte o sobre los caballos.

Ahora viene el 'pero', claro. Si he de ser honesto, la nota que le he otorgado (8) está influida por el hecho de que es una segunda parte y ha pesado en la balanza el producto de la saga en conjunto, pero si fuera una película independiente se quedaría en un 7. No es una gran rebaja, pero sí que es cierto que, como filme, funciona mucho mejor la primera parte, con la historia mejor trenzada y con personajes mucho más definidos y carismáticos. En esta segunda entrega, hay unas subtramas que vuelan por libre y que hacen el producto menos compacto y más difuso.

En resumen, es un final más que correcto para la saga de dos filmes, aunque pierde algo del ritmo que nos atrapó y enamoró en la primera entrega.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Asieritus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de febrero de 2024
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vengo del cine y me he salido a la mitad de la peli con la sensación de estar perdiendo el tiempo.
Y eso que el tema siempre me ha gustado.

Además de confusa y mala, es de esas pelis, frecuentes ahora, en que se rueda con oscuridad. Y ya se sabe, de noche todos los gatos son pardos.
No me refiero a lo consecuente...cuando la acción transcurre de noche...sino a rodar en gran parte con poca iluminación y primeros planos, que facilitan el disimular la mediocridad y falta de ideas.
Más, en un tema como éste que requiere luminosidad, esplendor.

Y con inteligencia, no le vendría mal nominarla como Parte II, porque presumo que es continuación de la de subtitulo D'Artagnan.
Así, a personas que no han visto esa, el comienzo donde se muestra un resumen salteado, supongo que de la anterior, no le irritaría.
Shostako
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de abril de 2024
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Los tres mosqueteros - Milady" es la secuela directa de la película "Los tres mosqueteros: D'Artagnan", una adaptación francesa dividida en dos películas y en esta secuela se nos cuentan los acontecimientos posteriores a la anterior entrega.

El encargado de dirigir de nuevo esta secuela es "Martin Bourboulon", quien nos propone una dirección muy buena tanto en la primera película como en esta y en esta ocasión se añade una pequeña batalla bastante bien rodada tanto en tierra como en el mar. Sin duda ha realizado un gran trabajo para dar una película muy divertida, adulta, llena de luchas, muertes y que sin duda te mantiene con atención por los planos tan cuidados que cuenta.

En el apartado del guion por supuesto se han basado en la propia historia del novelista francés "Alejandro Dumas" y en ella han trabajado el mismo equipo de guionistas de su precuela, me ha parecido una historia muy bien contada, entretenida, pero con una escritura de calidad y creo que el autor estaría contento con el resultado de esta secuela.

A nivel actoral me han parecido muy buenas actuaciones de los actores que ya no conocíamos previamente junto a otros que se han añadido para esta continuación. Se nota el gran trabajo realizado por los actores en cada diálogo, pelea y cada expresión en sus caras.

La ambientación y el vestuario vuelven a ser un lujo, donde no falta ningún detalle en todo lo referente a la época que ocurren los acontecimientos que se narran en la pantalla.

La música en esta ocasión tiene mucha más fuerza y se hace notar en los momentos necesarios.

En resumen, una secuela a la altura de su predecesora y que deja al espectador con ganas de una tercera parte.

Nota: 8.5/10
PabloElPuas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de enero de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El ambiguo y malvado personaje de Milady de Winter —Eva Green lleva al personaje como una segunda piel— protagoniza esta segunda parte del conocido relato. La secuela, rodada junto con "Los tres mosqueteros: D’Artagnan" (2023), continúa la historia del joven mosquetero, obsesionado con encontrar a Constance tras ser secuestrada. Su camino se cruzará con el de la camaleónica Milady, involucrada en todas las tramas; mientras que, a la vez, se suceden las intrigas alrededor del rey, las escenas de acción en grandes localizaciones y se cuece una guerra contra los protestantes.

Los polifacéticos Matthieu Delaporte y Alexandre de la Patellière (El nombre) aportan variaciones a la versión original, así como cierta comedia a un libreto que abarca demasiado y, al tener que introducir todo lo ocurrido en la primera entrega, hace que el argumento sea difícil de seguir. Ante todo, lo que predomina es el espíritu de amistad y aventura al más puro estilo del género. Y, parece, que todavía queda metraje para más.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow