Haz click aquí para copiar la URL

Kate

Acción. Thriller Tras ser envenenada sin remedio, una implacable criminal tiene menos de 24 horas para vengarse de sus enemigos y, durante el proceso, se forma un vínculo inesperado con la hija de una de sus víctimas anteriores.
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
12 de septiembre de 2021
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tan pronto como empecé a ver la película, me vino a la cabeza la espléndida surcoreana The Villaines (2017), por la puesta en escena de la protagonista y la trama que rodea su personaje, que no me llega a convencer durante todo el film, algo que si conseguí empatizar con la actriz Kim Ok-bin de la película surcoreana mencionada. Y la sorpresa viene con una alusión directa a Cranck, y a partir de ese punto ya se suceden constantes remixes de estilos y escenas como The Wick o las también surcoreanas El Redentor o El Hombre sin Pasado y la relación con la niña.
Es el problema de un producto que no ofrece nada original, una constante de que eso ya lo has visto y ya sabes lo que sucederá sin fallar en el proceso del argumento.
Lo único que me quedo es del actor japonés Jun Kumimura, que ofrece su repertorio de miradas que tantos escalofríos nos dio en la formidable El Extraño.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Quiland
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de septiembre de 2021
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo hemos sacado en claro de cosas tan irregularmente dispares como 'Sky High', 'La Jungla 4.0', la precuela de 'The Thing' o el invento aquel de Harley Quinn y las no sé cualo fantabulosas es que, por lo menos para quien esto suscribe, la participación de Mary Elizabeth Winstead en lo que le salga del parrús es un motivo de peso para tragarnos cualquier embolado en el que se quede sola repartiendo collejas. ¿Por qué? ¡Porque todos queremos a Ramona Flowers!
¿Y esto qué es lo que es? Pues una peli matatiempos como las que manda el canon de nuestra amiga y vecina Netflix recurriendo al inacabable filón de las cintas de acción a contrarreloj -esta vez la cosa va sobre envenenamientos- con una ráfaga tan generosamente tocha de colorines fosforescentes, look videoclipero, tiroteos a mansalba y artes marciales que ni te va a dar tiempo a caer en la cuenta de que Woody Harrelson no lleva ninguno de esos peluquines que gasta en la mayoría de sus trabajos alimenticios (no puedo decir lo mismo de la previsibilidad de su rol).
Tadanobu Asano ('47 Ronin', 'Ichi the Killer') es la piedra que se le cruza por el camino a la encabronadilla Winstead.
Por si a alguien le incumbe se trata de la segunda película del francés Cedric Nicolas-Troyan tras encargarse de los F/X de 'Blancanieves y la leyenda del cazador' (2012, Rupert Sanders) y dirigir su secuela.
Produce David Leitch -cocreador de la franquicia John Wick- y, para bien o para mal, su mano se nota a kilómetros.
Ah sí, 'Kate' es justo el tipo de chorradita disfrutable que parece.
antonio lopez herraiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de septiembre de 2021
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kate es la nueva propuesta de la temible plataforma de Netflix, la cual suele obsequiarnos con mediocridades semana sí, y semana también. En esta ocasión nos ofrecen una coctelera en la que han metido Leon: El profesional, Crank y John Wick, aunque sin la maestría de la primera, la hilaridad de la segunda, o la eficacia de la tercera, siendo un refrito que sirve para pasar el rato, pero que está muy lejos de alcanzar a las producciones que pretende imitar. Al menos no es otro desastre de Netflix, que ya es bastante, pero tampoco nada digno de recomendar, por mucho que seas un amante del cine de acción.

El director no ha dirigido nada desde hace cinco años (su debut y única película hasta el momento era la secuela de Blancanieves y el Cazador que nadie vio), y no puede decirse que sus años sabáticos le hayan servido de mucho. La dirección es una de cal y otra de arena, con unas persecuciones terribles (con unos efectos especiales dignos de otra década), aunque con unos combates y tiroteos que no están mal. Repito, no están mal, tampoco nos volvamos locos, que la trilogía protagonizada por John Wick le da un buen repaso (como la primera, sin ir más lejos, estrenada bastantes años antes que ésta). La gran pregunta es: ¿de no haberse estrenado Joh Wick, existiría Kate? La respuesta es un rotundo no.

Sé que está feo lo de comparar, pero ya que pretende parecerse a aquéllas, no está de más mencionarlo, por si hay algún despistado que acabe en ésta y no haya reparado en la estupenda trilogía de acción con Reeves. Son distintas ligas, eso es obvio (por no decir que Kate es la versión de estar por casa). Respecto a la violencia, tan destacada por los espectadores que la han podido ver, sinceramente, no es nada que se haya visto con anterioridad en films mucho mejores y con más mala baba. ¿Qué tiene la película que la haga destacar en el apartado técnico? Exacto, casi nada, pero al menos no es el espanto que podría haber sido (de nuevo, por parte de la plataforma).

No obstante, cuando la acción no hace acto de presencia, la película causa la misma fascinación que contemplar una pared blanca durante horas, debido a un guion falto de ideas y unos diálogos que nos suenan de algo. Si me habéis leído con anterioridad, sabréis que suelo abusar de la frase “esto ya lo hemos visto antes”, pero no tengo culpa de la falta de originalidad de las películas de la plataforma (bueno, y de cualquier otra), siendo un reproche que también se puede aplicar en esta ocasión. Porque sí, todos hemos visto esta película, y los casos expuestos más arriba son un claro ejemplo de ello. Originalidad cero, pero al menos nos podemos consolar con algunas escenas de acción decentes. Hasta ese punto hemos llegado… Gracias, Netflix.

Eso es una cosa, la otra es no reconocer que el guion es más plano que un folio, visitando lugares comunes y pecando de conformista y predecible (ese giro final…), al no ofrecer absolutamente nada nuevo (incluso el duelo final lo han plagiado de otra película, también con Woody Harrelson). Por suerte, en esta ocasión solamente una persona se ha encargado del guion, demostrando que este tipo de trabajos tan insustanciales pueden ser cosa de uno, y no de tres o cinco, como en otras producciones similares. Al menos el guionista es leal a la premisa principal, no amenazándonos con una saga que estoy seguro de que nadie pediría. Hay mejores historias por contar y que continuar, y ésta no es una de ellas.

También tenemos el tópico de la niña insufrible (la actriz hace lo que puede, pero exagerada se queda corto para definir su interpretación), que no calla ni debajo del agua, y que logra que nos pongamos del lado de los malos. Bueno, quizás sea exagerado desear que los villanos no erren el tiro (no soy un monstruo), pero que se vuelve cargante es más que una obviedad. Qué sería de este tipo de films sin un crío pesado… maldito cliché. Por la película se pasea un jefe yakuza, siendo, con permiso de la protagonista, el personaje más interesante de la propuesta. Lamentablemente, le dedican muy pocos minutos. Es decir, a la cría sí, pero al viejo no… Los tiempos que corren, porque podría haber quedado una historia de mafias y honor familiar la mar de resultona (Kitano, dónde estás cuando se te necesita…), pero otra vez será.

En cuanto a la gran protagonista, las referencias de su aspecto y personalidad son claras (hola, Ripley), pero en otras manos menos inspiradas el homenaje (por llamarlo de alguna forma) podría haber caído en saco roto, no siendo el caso, y todo es gracias a una Mary Elizabeth Winstead que te crees y que hace el personaje suyo. Hollywood debería tomar buena nota, porque se le da de miedo ser una action hero. Que es una actriz más que solvente ya lo sabemos desde hace muchos años, y éste es otro ejemplo de ello.

Woody Harrelson vuelve a hacer de Woody Harrelson, lo que siempre es una buena noticia, consciente de que con una sonrisa y una simple mirada ya capta nuestra atención. ¿El problema? Que se le desaproveche de esa forma. Tener al bueno de Woody de secundario de lujo siempre es garantía de éxito, pero por favor, no le des tan pocos minutos y un personaje tan tópico, porque un actor de estas características merece más. Mucho más. Espero que el cheque haya sido bien jugoso, pero todos sabemos que Woody siempre está listo para desplegar su carisma innato, y ésta no es la excepción, por mucho que le hayan otorgado un papel tan poco agradecido.

Atención al soundtrack, plagado de canciones japonesas para adolescentes, supongo que con la intención de captar a éstos. Es un recurso simpático en una o dos ocasiones, pero deja de tener gracia a la tercera, la cuarta y la quinta. Adoro Japón, y me parece estupendo que la acción transcurra en ese fascinante país, pero si el precio a pagar es tener que soportar esta elección musical, pues no, gracias.

Sigue en spoilers sin spoilers por falta de espacio.

Más críticas: ocioworld.net
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de septiembre de 2021
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kate sin duda demuestra como una buena idea puede volverse mediocre cuando no se desarrolla muy bien, esto se debe sobre todo a la historia tan interesante pero que no se tomaron las decisiones adecuadas para presentarla en pantalla, ya que esta llena de clichés y poca profundidad.
La acción es bastante buena, hay una dirección decente y unas coreografías bien montadas y ejecutadas, esto apoyado por las buenas actuaciones resulta en un entretenimiento decente.
La cinta desafortunadamente se siente muy artificial especialmente en su estética, la cual es demasiado exagerada incoherente con el espacio.
La película intenta darle algo de empatía y profundidad a los personajes, cosa que no consigue muy bien ya que la construcción de estos es tan simple y plana que da la impresión que solamente es una excusa para hacer menos mediocre la película.
En conclusión Kate resulta ser una película muy entretenida, con actuaciones muy buenas actuaciones, pero que carece de una historia contundente, con personajes mal desarrollados y una estética demasiado acentuada.
angel21
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de septiembre de 2021
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué pasaría si únicamente tuvieras 24h de vida para vengarte de los que te han condenado a muerte? bajo esta premisa arranca Kate y, sinceramente, arranca de una forma maravillosa.
Durante los primeros 45 minutos es un portentoso thriller de acción, con unas coreografías espectaculares, alternando armas de fuego y armas blancas y con una dirección y uso del sonido bastante portentoso (y una escena de persecución en coche muy llamativa visualmente).
Incluso se permite el recurso de que la sangre manche la cámara, cosa que queda bastante espectacular y no suele verse mucho. (De hecho, creo que deberíamos tomar nota de este director y sus futuros proyectos, a ver con qué nos sorprende)

Los problemas vienen luego. La peli, que empieza como un tiro, se va desmoronando poco a poco con la aparición de la cría y su trama. Yo entiendo que están intentando "arriesgar" y construir personajes algo más complejos de los que suele tener este género. Aprovechando para construir, además, ese efecto espejo entre la protagonista y la cría. El problema es que, por lo menos a mí, no me funciona. Se acaba haciendo un tanto plomizo todo ese trozo con la cría arriba y abajo y las situaciones derivadas de todo ello.

Una vez pasado este nudo central, el final vuelve a remontar el nivel (aunque quizás no tanto como el espectacular inicio) y cierra con unos "fuegos artificiales" de acción y vísceras bastante potente.

Otra cosa que mencionar es lo bien que están tanto Mary Elizabeth Winstead quién sostiene en sus hombros toda la cinta con muchísima solvencia, demostrando que es capaz de brillar en este tipo de propuestas. Y, cómo no, Woody Harrelson que aunque tiene un papel secundario, lo que aparece brilla.

Poco más que decir, podríamos meternos a hablar del guion y sus torpes intentos de giro, pero tampoco creo que sea excesivamente relevante. Simplemente, cómo le pasa a la parte central de la cinta, quiere abarcar más de lo que puede.

En definitiva, es una entretenida peli de género probablemente olvidable, pero que te hará desconectar durante 1h y media si te sumas al disfrute de acción pasada de vueltas.
Quique Martín
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow