Haz click aquí para copiar la URL

The Artifice Girl

Ciencia ficción. Drama Cuando un vigilante de Internet desarrolla un nuevo programa de computadora revolucionario para combatir a los depredadores en línea, su rápido avance conduce a serias cuestiones de autonomía, opresión y lo que realmente significa ser humano.
1 2 >>
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
5 de mayo de 2023
14 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Scifi de bajo presupuesto que no cuenta nada nuevo pero que sí lo narra de forma que sea interesante.

Tiene bastante jerga técnica y el que desconozca el tema quizás se pierda con algunas referencias al mundillo de IA, pero no es relevante para seguir el argumento.

No se hace larga, no hay apenas BSO, ni efectos especiales y el peso de la actuación lo llevan tres personas.

Merece la pena verla.

Me ha sorprendido ver a Lance Henriksen tan mayor (Alien 2, Terminator, Millenium...).

Millenium: https://www.filmaffinity.com/es/film378190.html
mrfrost
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de diciembre de 2023
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los últimos años, la oleada de películas sobre temas de robótica e inteligencia artificial han dado títulos muy interesantes como “Moon” (2009), “Her” (2013), “Ex Machina” (2014) o la más reciente “The Creator” (2023). Esta “chica artificial” del debutante Franklin Ritch intenta recoger algo de la esencia de todos esos títulos, pero de forma minimalista y con mucho menos presupuesto.

Lo primero que llama la atención es el hecho de que casi toda la película parece desarrollarse en escenario único. Es, básicamente, una película de diálogo, más teatral que visual, donde los tecnicismos del guion harán que los expertos en informática o seguidores de nuevas tecnologías saquen más jugo del filme, pero pueden llegar a aburrir al público medio. Aun así, quitando la palabrería, el mensaje queda claro al espectador sin tener que profundizar en la jerga técnica.

Los personajes son siempre los mismos, presentados en distintos momentos del tiempo, y es ahí donde radica el punto de interés: vemos cómo evolucionan física, moral e intelectualmente, cómo cambian sus comportamientos, cómo se ven influidos por un programa diseñado inicialmente para detectar pederastas en la red al que han puesto el angelical rostro de una niña. Flota en el ambiente de nuevo el tan traído y llevado “complejo de Frankenstein” que creó Asimov en sus cuentos sobre robots, aunque la cinta se decanta más por explorar la evolución de la “chica artificial” en cuanto a sus relaciones con el ser humano y a su conciencia del yo.

Franklin Ritch ha firmado un debut que aporta algo novedoso en cuanto a planteamiento, ofreciendo un guion consistente y sesudo. Es ciencia-ficción minimalista, sin efectos especiales que puedan desconcentrar al espectador de una narración que requiere de toda su atención.

En el reparto cabe destacar a la “chica artificial”, Tatum Matthews, y al siempre bienvenido Lance Henriksen, secundario de lujo para los que somos acérrimos a la ciencia-ficción, sobre todo gracias a sus trabajos a las órdenes de James Cameron.
Richy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de mayo de 2024
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero, advertir que esta película, realizada con escaso presupuesto, se pasa de minimalista. En la primera hora de metraje, que corresponde a los dos primeros capítulos, solo vemos a varias personas dialogando en una pequeña sala con un monitor. Y el tercer capítulo solo es ligeramente más dinámico. Si se desea ver una película más animada sobre inteligencia artificial, realizada con medios, con suspense creciente y gran desenlace, mejor ver “Ex Machina”.

Por lo demás, me parece una historia que aborda el asunto de la IA desde una nueva perspectiva. El programa informático, que reproduce la imagen de una niña encantadora e inocente, está al servicio de una ambiciosa investigación policial.

Eso sí, la trama incide sobre temas ya vistos muchas veces: la evolución de un programa informático a través del aprendizaje, la posible adquisición de comportamientos propios de humanos, o el interés de la máquina por su individualidad y su libertad.

El guion y los diálogos te hacen reflexionar. Las pequeñas sorpresas que ofrece el relato también me han convencido. Pero si la historia engancha, se debe en gran parte a la interpretación, para mí portentosa, de la niña Tatum Matthews. Sin ella creo que no habría soportado tanto minimalismo.
Feng Lanzhí
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de mayo de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído varias críticas negativas y no me he podido aguantar.

¿Cuántas películas hay que nacen de una gran idea con un planteamiento que eriza la piel y luego se pierde en el nudo o en el desenlace? demasiadas, pero esta opera prima de Franklin Ritch (protagonista) NO es una de ellas.

Lo primero de todo destacar que es una película para gente inteligente, pues carece de efectos especiales, de una acción intrépida o de actores de renombre (salvo Lance Henriksen). Simplemente hace uso de una idea a priori algo desgastada como es la Inteligencia Artificial, pero abordada desde un punto de vista original, lo que la hace muy interesante y que cautiva al espectador desde el primer momento.

Simplemente tiene unos diálogos pulcros y elegantes que aumentan la intriga inicial y permiten al espectador avanzar en la trama de forma entretenida.

Simplemente tiene un elenco completamente desconocidos cuya actuación coral es de un nivel notable: no es histriónica, empatizas con los personajes... en definitiva: sigue la línea minimalista. Simplemente conduce la película dotándola de un mayor realismo y cercanía.

A fin de cuentas es una película de muy bajo presupuesto, actores desconocidos, pocos decorados que tratan una idea interesante en 90 minutos y aun con estas adversidades consigue atrapar al espectador.. esto para mi es la definición de CINE, conseguir que el espectador este delante de la pantalla durante todo el metraje a base de una idea original, un dialogo consistente y una actuación seria.

Juzguen ustedes,
Mario Rando
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de mayo de 2024
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gareth está siendo interrogado por agentes federales que investigan una red de pedófilos, lo que no saben ellos es que es un genio informático que ha creado una imagen artificial de una pequeña niña para capturar a indeseables en las redes, los datos se los pasa a la policía para que los detengan. El proyecto es muy fiable y Cherry es capaz de responder, opinar y mostrar sentimientos. Poco a poco irá evolucionando con el paso del tiempo...

La película consta de tres partes en la línea de tiempo durante muchos años, así veremos la evolución que sufre esta inteligencia artificial. El suspense y la intriga está garantizado, ya que no sabes lo que Cherry está dispuesta a hacer o donde puede llegar. ¿Puede esta niña de nueve años distinguir entre el bien y el mal?

El artífice de esta inteligente película es el escritor, director, editor y coprotagonista Franklin Ritch, con unos ágiles diálogos los lleva a una historia de ciencia ficción que podría hacerse realidad en un futuro no muy lejano. Toda una sorpresa, ya que el film no ha tenido que resultar caro, ya que es muy teatral con muy pocas localizaciones.

La niña Tatum Mathews está increíble, ya que desconcierta mucho con esta carita inocente. El director Franklyn Ritch interpreta a Gareth y el mismo personaje ya de viejo es Lance Enriksen. 

Los dilemas éticos y morales se mezclan en este thriller que repasa durante 50 años los avances de como evoluciona una inteligencia artificial.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow