Haz click aquí para copiar la URL
Voto de John Giraldo:
8
8,0
12.806
Documental. Drama Surcar los mares a 10 nudos cazando atunes, acompañar a los delfines en sus inverosímiles piruetas, nadar con el gran tiburón blanco, hombro, contra aleta... es como ser un pez más entre ellos. Después de la película "Le peuple migrateur", Jacques Perrin y Jacques Cluzaud nos transportan, gracias unas novísimas técnicas de rodaje, a lo más intrincado de los océanos para descubrir allí a unas criaturas marinas ignoradas y desconocidas. ... [+]
16 de mayo de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos hemos acostumbrado que al ver documentales de la naturaleza, del reino animal, e incluso del vegetal es necesario contar con una historia detrás de ellos: que una familia de pingüinos, que una familia de osos, que una familia de leones, y no manadas, sino esa idea humanizada de los animales. Con ellos, por supuesto la idea de generar una conciencia ambiental global ha hecho carrera, se ha podido sensibilizar a miles de personas, pero aún los estados son miopes y timoratos para salir al paso a una coyuntura vital. Los espectadores quedamos con un mensaje apocalíptico con documentales así.

Cuando veo Océanos una sensación de ignorancia me invade: no saber nada de nuestros orígenes, de un territorio de nuestro planeta poco observado, de encontrarse uno frente a hechos enigmáticos, sin la necesidad de ubicar la familia de ballenas o la historia de un delfín. Llama la atención que además mi hijo, en medio de la función, me pregunte sobre animales que no conozco, sobre especies nunca vistas, porque eso es e Océanos: una inclusión de una serie de especies apenas descubiertas y que tendrán mucho por contarnos. Al verla uno siente estar en otro mundo, ese lado poco explorado de la tierra aparece en su inmensidad, ofreciendo no cifras ni datos ni tampoco explicaciones, sino esplendor, hechizo, es el océano por el océano, y claro también sale a flote la desgracia: animales capturados en redes, la basura en el fondo, la contaminación de las grandes industrias, pero no narra con la palabra dice con las imágenes.

Son cerca de dos horas, tiempo en el que parecemos estar viviendo en un sitio desconocido. Dos horas en las que a través de la música, no caemos en melodramatismos, sino para ir generando empatía en el espectador. Para ir paso a paso recorriendo el modo como coexisten unas especies con otras, cómo se ayudan y cómo unos a otros se requieren sea como comida o como sostenimiento, allí hay un intruso: el ser humano. Mi hijo no deja de preguntarme ¿quién daña eso tan bonito? No tengo que darle respuestas, de inmediato salen los cazadores y al tiempo ve cómo las grandes industrias botan todo a ese lugar donde surgió la vida. Pero mi hijo más que eso, ve la majestuosidad de un territorio oculto para nosotros y no deja de asombrarse.

sigue en spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
John Giraldo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?

Últimas películas visitadas
Chrono Cross
1999
Masato Kato
8,0
(29)
arrow