Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · Over the rainbow, Kansas
Voto de Wild In Love:
8
Drama. Intriga. Cine negro Todo comenzó unos seis meses antes, "aquella mañana en la que el cartero trajo un sobre rosa con un detestable perfume a violetas". Los sobres van llegando puntualmente, cada miércoles, a la pensión La Madrileña. El olor a violetas invade las habitaciones de los inquilinos, que se convertirían en testigos del encuentro entre Rosaura y Camilo Canegato, el tímido restaurador de cuadros. Sin embargo, hay algo que parece no cuadrar del todo ... [+]
8 de mayo de 2013
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No cabe duda de que el denominado cine negro es un género cinematográfico muy norteamericano. Del Hollywood clásico proviene su origen y allí se han gestado sus obras más representativas que fueron construyendo una serie de patrones tales como la omnipresente mujer fatal, el hombre ingenuo que cae en sus garras, o el detective de poca monta que se ve poco a poco inmerso en un caso por el que terminará siendo absorbido. Tanto como los propios personajes, la estética, los detalles y los ambientes en los que se suelen desarrollar los films también tienen nexos en común. Son así predominantes el glamour a la par que la decadencia de la noche con sus locales repletos de humo y frivolidad ideales para tejer relaciones tan interesadas como ambiguas, o el sugerente entorno de los bajos fondos, allí donde se entremezclan delincuentes de poca monta con aspiraciones a perpetrar al fin un gran golpe, con mujeres de mala vida, vividores, arribistas y todo tipo de perdedores con un deje entre el encanto y lo patético, nunca exentos todos ellos a su vez de carisma y magnetismo. Convive a su vez en ocasiones lo marginal con el lujo y entran en escena suntuosas mansiones o casinos excesivos, exceso de dinero como oxígeno para que broten millonarios abocados a la maldición, gángsteres acorralados en su propia espiral de degeneración y codicia o corruptos poderosos e influyentes que en la sombra manipulan a su antojo, los hilos. Es el cine negro clásico asimismo una amalgama de gabardinas y sombreros, licores y cigarrillos, vestidos de noche, carmín viperino y pistolas de gatillo inesperado, todo ello sumergido en un sugestivo blanco y negro muy característico de tinte enigmático y opaco.

Los elementos del cine negro clásico americano se adaptaron de manera bastante fiel al esqueleto básico de películas noir de otras latitudes si bien resultó corriente que se añadieran en estos casos elementos singulares derivados de la idiosincrasia propia de la cinematografía correspondiente. Surgen así a modo de ejemplo algunos imprescindibles films nipones de la mano de Kurosawa que ya experimentó muy tempranamente con el género a través de películas como El Angel Ebrio o El Perro Rabioso, a las que seguirían posteriormente las tan elaboradas como complejas Los Canallas Duermen en Paz y El Infierno del Odio. El cine negro despuntó a su vez con fuerza en la filmografía francesa de los 60 con Melville como principal estandarte valedor de clásicos cargados de actitud y elegancia como El Silencio de un Hombre o El Confidente. Sin embargo pese a valorar de manera muy positiva todos estos films si he de destacar alguna película de entre aquellas que revisten al noir con todo tipo de ornamentos autóctonos habría de elegir las tan peculiares como afines en el tiempo Los Peces Rojos y Rosaura a las 10, realizadas en España la primera y en Argentina la segunda.

Los Peces Rojos todo un ejercicio de suspense con toques noir de engranaje medido y depurado inserta en la trama con total naturalidad personajes, ambientes y situaciones de puro casticismo español siendo la propia protagonista femenina una artista de variedades desarrollándose algunas escenas dentro del teatro donde tiene lugar su espectáculo. La España de los años 50 se funde con el relato y lo dota de un inusual y pintoresco atractivo. A su vez en Rosaura a las Diez todos los mecanismos propios del cine negro se subvierten o se enriquecen en un guión modélico donde lo que empieza como una especie de sainete ambientado en una pensión de Buenos Aires deriva en una historia de mentiras, falsas identidades, celos, mujeres fatales, amores imposibles, violencia y crimen. Fantásticas ambas películas tanto por saber manejar recursos propios del cine negro clásico como por el añadido de sus propios ingredientes que redondean la obra final con un toque de agradecida distinción y exotismo.

https://corazonesenelprecipicio.blogspot.com
Wild In Love
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow