Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de did79:
8
Terror. Thriller. Drama Atrapada en la granja aislada de su familia, Pearl debe atender a su padre enfermo bajo la amarga y dominante vigilancia de su devota madre, deseando una vida glamurosa como la que ha visto en las películas. Precuela de 'X' (2022) centrada en los orígenes del personaje de Pearl (Mia Goth). (FILMAFFINITY)
16 de octubre de 2022
38 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las espectativas ante el estreno de "X" eran altas. Las críticas la alababan como uno de los mejores slashers de la historia del cine. No solo rendía pleitesía al género citado, si no que era toda una oda a la "La matanza de Texas". Además, su director era el responsable de la "Casa del Diablo" e "Inkeepers", dos films de género con sustancia y atmósfera. Así que el hype era elevado. ¿El resultado una vez vista? Irregular. Una magnífica primera parte, con la presentación de personajes interesantes y de un entorno rural inquietante para caer luego, en su parte final, en los tópicos de fácil consumo. Aún así, su lectura sexualizada de la tercera edad, la buena dirección de West y un reparto más que correcto la salvaban de la mediocridad.

Durante su pase por salas, el rumor de una posible precuela en forma de corto empezó a invadir las redes sociales. Y así, un año más tarde, llegaba por sorpresa "Pearl", largometraje que se adentra en el pasado de uno de los villanos de la original y cuyo nombre da nombre a la cinta. Si en el film con Jena Ortega se hacia reverencia al cine de los años setenta, con sus atmósferas sucias, sexualmente enfermizas y su sadismo gráfico, aquí el director se desmarca de ello para adentrarse en el cine del technicolor y cinemascope propio de mediados de los cincuenta y principios de los sesenta. Producciones teatrales y coloridas rebosantes de buen rollo y colores saturados.

Es por ese motivo que todo está al servicio de la forma. Paisajes, vestuario, iluminación, atrezzo. Un conjunto que nos retrotrae a producciones como "Sonrisas y lágrimas" o "Siete novias para siete hermanos". Por suerte, nada se detiene en la superficie y se apuesta por explorar aquello que se esconde bajo la superficie cromática. Tenemos, por un lado, el guiño a la pandemia y, por otro, el descenso a la locura de Pearl, su protagonista, una joven anclada en un entorno que la oprime y del que no puede escapar. Un magnífico trabajo psicológico in crescendo que estallará de la forma más gráfica posible y donde por fin el film se suelta la melena. Quizás su ritmo irregular y contención la alejan de la obra maestra que podría haber llegado a ser. Sin embargo, nos hallamos ante una de las películas más sólidas y honestas que ha dado el fantástico en lo que va de año.

Todo ello no sería posible sin Mia Goth, una actriz tan solvente como convincente capaz de acarrear sobre sus hombros el peso de una trama autoconsciente, manida y llena de tópicos sin despeinarse. Construye una Pearl llena de pequeños matices que pasan desde el patetismo empático hasta llegar a la locura más desenfrenada. Excelente en todos los estados por las que circula un personaje que, no exento de humor, siempre conserva un punto turbio que trasmite a través de su penetrante mirada.

Horror costumbrista de primera línea tratado con mimo y clase. Toda una sorpresa que añade más leña al fuego para una trilogía que cerrará la futura "Maxxxine", previsiblemente un canto al cine porno de los ochenta y con Goth de nuevo a la cabeza. Interesante reflexión y paralelismo entre esos dos personajes temporales que se cruzan en "X" y que interpreta la misma actriz.

Lo mejor; Mia Goth, soberbia. Solo hay que ver ese alargadísimo primer plano final, donde uno no sabe si reír o llorar...

Lo peor; Una autocontención inesperada que solo se abandona durante sus últimos minutos aunque, por otro lado, es marca de la casa del director.
did79
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow