Haz click aquí para copiar la URL
España España · Viladecans
Voto de marckwire21:
6
Thriller. Drama 1975. Pierre Michel es un joven magistrado que acaba de ser trasladado a Marsella para colaborar en la lucha contra el crimen organizado. Se trata de desactivar la French Connection, una operación de la mafia que exporta heroína a todo el mundo. Sin escuchar las advertencias, Pierre lidera una cruzada contra Gaëtan Zampa, el padrino más intocable. Pero pronto va a entender que para obtener resultados, deberá cambiar sus métodos. (FILMAFFINITY) [+]
26 de enero de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el buen éxito de su opera prima 'Aux yeux de tous', el director francés Cédric Jimenez, vuelve a apostar por la acción en su nuevo film, 'The French'. Ambientada en un período de tiempo comprendido entre finales de los 70 y principios de los 80 (algo que apenas se aprecia sino es por las imágenes reales incluidas), la película muestra el drama de un juez en Marsella empeñado en terminar con el tráfico de heroína que azota las calles de la ciudad y el contrabando con Estados Unidos. Recordareis otro film similar interpretado por Gene Hackman, Roy Scheider y Fernando Rey de 1971 llamado 'French Connection'. Tildada en su sinopsis oficial de drama carece precisamente de eso, dramatismo. El juez al que da vida Jean Dujardin nos concede el único drama visible en los 135 minutos de duración apareciendo únicamente a escasos 25 minutos del final con un importante giro dramático. Mínima vistosidad y mínimas escenas de acción, que sólo usa para mostrar aspectos de la mafia de Marsella, la redada a mitad del film o los asesinatos a sangre fría en mitad de la calle, que por supuesto, no considero 'escenas de acción'. Dujardin está pasable -tirando a flojo-, sin llegar a convencer en ningún momento. Ex-adicto al juego, se toma la busca y captura de los capos como un juego, algo que a su mujer la saca de sus casillas. Su némesis, Tany Zampa (Gilles Lellouche, actor principal en la intensa 'A bout portant'), es de los capos mafiosos vistos en cine con menos personalidad y carisma de los últimos años, y eso que su personaje es nacido en Sicilia. La ambientación es uno de sus puntos fuertes, clavando la estética de aquellos años pero sin añadir texturas que la hagan parecer rodada hace 30 años. Ese tono de película actual sin caspa es visualmente fantástico. El otro punto a destacar es su banda sonora, tanto la compuesta originalmente para la ocasión por Guillaume Roussell, así como la selección de temas escogidos o las versiones de éxitos de aquella época tales como 'These Boots Are Made for Walkin' y 'Bang Bang (My Baby Shot Me Down)', que popularizaron Nancy Sinatra y Cher respectivamente. Lo último de Cédric Jimenez, es una película de cine policíaco vintage con dosis de acción que se dejaría ver mejor sino se extendiera en contar algo en 2 horas largas cuando tranquilamente lo pudo hacer en hora y poco.

Crítica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com.es/2014/10/festival-de-cine-de-sitges-2014-dia-6.html
marckwire21
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow