Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Quique Martín:
8
Drama. Romance El amor puede ser arriesgado, desconcertante y estar lleno de los peligros provocados por errores de comunicación. Y eso, aunque uno no sea ADAM, cuya vida es exactamente así. Hugh Dancy protagoniza esta comedia romántica rebosante de sentimiento, dando vida a Adam, un guapo aunque enigmático joven que ha vivido toda su vida a cubierto de cualquier contingencia, hasta que conoce a su nueva vecina, Beth (Rose Byrne), una bella y ... [+]
15 de abril de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Retratar algo tan complejo como las relaciones sentimentales de una persona que forma parte del espectro autista es siempre complicado y peliagudo. Pienso que es muy sencillo, hasta sin tener mala fe, caer en un montón de estereotipos o en el humor fácil buscando aligerar el tono de la película.
En el caso que nos atañe, creo que Adam esquiva bien esa bala y consigue realizar no sólo un buen retrato del síndrome de asperger sino que, además, forma una más que notable película dramática alrededor de todo ello.

Esta cinta está llena de ternura, amor y sensibilidad. Y lo está porque el guion se encarga de no tomar por estúpido al espectador. Y también está muy trabajado para conseguir crear unos personajes multidimensionales, con las suficientes capas para que puedas entender sus dudas y dilemas y empatizar con ellos. Personajes que, por cierto, están sumamente bien interpretados por un dúo protagonista (Hugh Dancy y Rose Byrne) que está de absoluto escándalo tanto en la química entre ambos cómo en la forma de expresar emociones sin palabras.

Y es que, bajo la apariencia de una simple película de amor más que no va a aportar nada nuevo, nos encontramos una historia dramática (aunque con algún ligero toque de humor, bien medido y respetuoso), muy honesta y realista sobre lo qué significa ser distinto en un mundo cómo en el que vivimos.
Al final del día, Adam es una película que pretende que el espectador durante algo más de noventa minutos se ponga en el lugar de Adam y consiga entenderlo un poco más. Y le respete y acepte tal y cómo es, sin condescendencia ni chorradas. Creo que este es el mayor logro de la cinta, acercarse con respeto y cariño a un tema que muchas veces se suele meter bajo la alfombra. Que además consiga hacerlo sin ser ingenua ni complaciente, me parece que es un punto extra.

Sinceramente, quizá no sea la película que os cambie la vida. Y estoy seguro que forma parte de esas películas que se minusvaloran de base por el argumento o el genero al que están adscritas. Pero, en cualquier caso, yo solo puedo recomendarlas desde aquí y esperar que os guste tanto como me ha gustado a mí.
Quique Martín
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow