Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Quique Martín:
8
Drama. Comedia. Romance Una joven de familia acomodada lleva a casa, para presentárselo a sus padres, a su novio, un médico negro con el que tiene la intención de casarse. A pesar de ser personas de ideas liberales, sus padres se sienten muy confundidos, especialmente el padre, que teme que un matrimonio interracial no traiga más que problemas a su hija. (FILMAFFINITY)
16 de marzo de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a intentar ser lo más objetivo posible en mi análisis ya que no debemos olvidar que esta película no se ha hecho en 2022 sino que es del 67 y, por lo tanto, tiene muchísimos sesgos (y me atrevería decir que un puntito manipulador) propios de la época. Una vez aclarado esto, comienzo.

"Adivina quién viene a cenar" es una de esas películas "amables". Cuya intención es la de hacer pasar al espectador un buen rato entretenido, divertido y pasándoselo bien. Es cierto que, además de esto, pretende ser una película que ponga sobre la mesa los prejuicios que tenemos todos en general (especialmente encarnados en el matrimonio formado por Spencer Tracy y Katherine Hepburn, ambos ENORMES y lo mejor de la cinta) cosa que realiza con acierto, solvencia y mucho sentido del humor. Y también es cierto que pretende hablar de un racismo imperante que oprimía y condicionaba las decisiones de infinidad de personas todavía a finales de los setenta.
Debo de decir que, respecto a esto último, y a pesar de tener en cuenta la época de la cinta y su contexto histórico, creo que es sumamente blanda. Hasta el punto que pienso que es ligeramente manipuladora en el sentido de que al novio de la chica lo coloca como una persona ultra dotada de virtudes. No es un chaval normal al que rechazan de entrada por su color de piel sino que es, prácticamente, la típica persona TOP en multitud de aspectos a quién "todos elegiríamos" como buen partido (si es que eso importa algo).
Creo, sinceramente, que esto es producto de una trampa de guion que, si bien no estropea mi experiencia viendo la película, si que creo que es un tanto cuestionable y digno de hacer mención. Debo decir, eso sí, que si me gusta como enseña que hasta los propios negros pueden ser racistas con los suyos, producto de la educación recibida impregnada de racismo y que es algo que se representa muy bien en la figura de la criada.

Por otra parte, y en el debe más que positivo de la cinta, se encuentra tanto su sentido del humor (bastante bien medido y con momentos realmente muy divertidos) como su alternancia con momentos más "dramáticos" donde los dos actores mencionados anteriormente enseñan su ENORME y espectacular talento levantando la cinta a cotas mucho más elevadas. Ambos están genial y tienen una química interna tan bestia que solo con mirarse nosotros ya sabemos que se están intentando decir. Este hecho contrasta un poco con la, para mí, falta de química que tienen los dos protagonistas de toda la historia.

En definitiva, y para no alargarme más, creo que estamos ante una cinta notable con sus luces y sus sombras pero que, en general, consigue su objetivo de mantener al espectador pasando un buen rato ante la pantalla y, de paso, que pueda realizar algunas reflexiones sobre la situación que expone toda esta película. Hecho que, al fin y al cabo, aunque pudiese estar mucho mejor hecho, no deja de ser valiente en la época donde se hizo esta película. Recomendable.
Quique Martín
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow