Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Quique Martín:
9
Ciencia ficción. Aventuras. Acción. Comedia. Drama La querida banda de los Guardianes se instala en Knowhere. Pero sus vidas no tardan en verse alteradas por los ecos del turbulento pasado de Rocket. Peter Quill, aún conmocionado por la pérdida de Gamora, debe reunir a su equipo en una peligrosa misión para salvar la vida de Rocket, una misión que, si no se completa con éxito, podría muy posiblemente conducir al final de los Guardianes tal y como los conocemos. (FILMAFFINITY)
5 de mayo de 2023
93 de 123 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya es sabido por todos -y si queda algún despistado en la sala se enterará ahora- que ésta era la última película de James Gunn dentro de Marvel. Después de este proyecto final que da cierre a su brillante trilogía con los “Guardianes de la galaxia” pasa a ser el “Kevin Feige” de DC. Tomando el control total de todo el DCU, y también pasando a dirigir la nueva película de Superman que se espera para 2025, entre otras cosas que puedan llegar en el futuro.
La cuestión es que este cambio de compañía, que normalmente a los que estamos fuera del mundillo de Hollywood debería darnos igual, creo que va a ser una baja importantísima dentro del organigrama de Marvel. Y si lo creo es porque, si algo ha demostrado Gunn en estos diez años, es que es un director -y guionista- con muchísimo talento y con una capacidad evidente para levantar, prácticamente de la nada, una trilogía con personajes desconocidos para el gran público convirtiéndola en un enorme fenómeno de masas que han levantado pasiones y cariño dentro de todo el fandom marvelita.

Guardianes de la galaxia Vol. 3, que está en nuestra cartelera desde el 4 de mayo, llega a nosotros casi como una carta de amor de James Gunn a los personajes mientras se construye, en forma y fondo, como una enorme despedida.
La cinta, que arranca con “Creep” de “Radiohead” sonando a toda pastilla -lo de las canciones elegidas para la cinta daría para otro análisis en sí mismo, que buenísimas son todas- y con una situación límite -Rocket está muriendo y sus amigos deben hacer todo lo posible por salvarlo-, no se detiene en ningún momento desde ese arranque y va a construir para todos nosotros una compleja y muy emocional historia de aventuras y acción desenfrenada.

La narración se articula en dos puntos durante un importante tramo de la película. Por un lado, tenemos los flashbacks de la historia de Rocket. Una historia que, si bien no es desconocida para los lectores de los comics, no por ello va a ser menos emotiva y dolorosa. Esos flashbacks sirven no solo para el arco de desarrollo de su personaje -que ya os aviso que se va a ganar el corazón de todo el público y os va a hacer llorar a lagrima viva- sino que también funciona para presentar en toda su potencia al villano más cruel que nos ha traído el UCM hasta la fecha y que no es otro que el Alto evolucionador – al que da vida un imponente Chukwudi Iwuji que está fantástico- un personaje que va a ser difícilmente olvidable por lo que nos hace sentir cuando actúa y que yo particularmente he odiado durante todo el metraje.
Por otra parte, y ya fuera de los flashbacks, la película se construye más como una aventura típica de los guardianes -tono desenfadado, toques de humor, mucha épica y sentimiento de familia disfuncional unida hasta el final- donde Gunn se luce no solo como director -hay planos secuencias potentísimos de acción que demuestran su enorme talento- sino que también lo hace como el gran guionista que es. Dándole el espacio necesario a todos los personajes -a los que ya habían lucido y a otros como Drax o Mantis que estaban aún por despegar dramáticamente y eran más alivios cómicos que ninguna otra cosa- para que puedan brillar en su máximo esplendor y realmente tener ese espacio donde cerrar sus arcos y mirar hacía lo que pueda venir después.

Tengo la sensación de que Gunn tenía todavía mucho que aportar a este UCM, pero unos twitts antiguos y ese despido por parte de Disney y posterior reincorporación para exclusivamente cerrar su trilogía nos van a privar de ver que era lo que tenía que aportar más adelante al UCM.
En cualquier caso, no estamos aquí para hablar de lo que podría haber sido sino de lo que ha sido. Y lo que ha sido es que el director norteamericano nos ha entregado no solo la mejor película de guardianes -que ya es decir mucho viendo el nivel que tenía la primera entrega- sino una de las mejores películas del UCM hasta la fecha. Una cinta que debería marcar los estándares de calidad de la compañía si quieren recuperar al público que, parece, se está cansando de la fórmula.

En definitiva, estamos ante una cinta con tanto corazón, tan bien medida y equilibrada entre su vertiente cómica y la dramática, y tan bien escrita que creo que la gran mayoría del público va a acabar enamorado ante esta carta de amor final de Gunn. Llegué a ella sin esperar demasiado -aunque suponía que sería dramática y sensible por lo que conocía de los comics- y realmente creo que he encontrado una maravillosa película y, posiblemente, el mejor cierre de trilogía que ha tenido ningún personaje/grupo de Marvel hasta hoy. Os hará reír a carcajadas y llorar desenfrenadamente y creo que, precisamente ahí, radica su brillantez. En la capacidad para conectar con el espectador ya sea de una forma o de la otra, según el momento. Recomendadisima.

Twitter: @QuiqueMartin27, colaborador de Mundoplustv
Quique Martín
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow