Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Alvaro Zamora Cubillo:
4
Drama Una nueva visión de la figura de Santa Teresa a través de la mirada de una joven de nuestros días que lee una de las principales obras escritas por la santa, El Libro de la vida. Esta mirada nos permite revisitar los primeros años de la monja Teresa de Jesús en el convento de la Encarnación, conocer su afán por encontrar una nueva forma de afrontar la fe, a pesar de la firme oposición de la Inquisición, que la persigue, quema sus ... [+]
16 de abril de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Terminando de ver “Teresa” (2015) de Jorge Dorado con Marian Álvarez, Antonio de la Torre, Aitana Sánchez-Gijón, David Luque, Carla Díaz, Terele Pávez, entre otros. Drama español producido para la TV sobre la vida de Teresa Sánchez de Cepeda y Ahumada, más conocida como Santa Teresa de Jesús, una monja fundadora de La Orden de Carmelitas Descalzos, rama de La Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo; y que fue una mística y escritora española, canonizada en 1614, a poco menos de 40 años de su muerte; siendo proclamada “Doctora de La Iglesia Católica” en 1970 durante el pontificado de Pablo VI; que junto con San Juan de La Cruz, se la considera la cumbre de la mística experimental cristiana, y una de las grandes maestras de la vida espiritual de La Iglesia. Su historia aquí, está conectada en paralelo, por una estudiante que lee “El Libro de La Vida” en tiempos modernos; por lo que la narrativa tiene un enfoque feminista, y nos permite revisitar los primeros años de la monja, conocer su afán por encontrar una nueva forma de afrontar la fe, a pesar de la firme oposición de La Inquisición, que la persigue, quema sus lecturas y la somete a juicio. El filme fue hecho entorno al V Centenario de su nacimiento, siendo un personaje que sigue manteniendo su importancia histórica; así se plantea qué tienen en común una joven del 2015, con una mujer nacida en 1515; aunque el filme contiene muchas libertades históricas para propósitos dramáticos, se atribuyen para mostrar una particular visión que dota a la película de un nuevo punto de vista, pues no hay siquiera una línea cronológica, por lo que se buscan las distintas aristas de la personalidad de una monja que reformó toda una orden religiosa. Por tanto, lo feminista es mostrado por una mujer fuerte, “de armas tomar”, siendo muy humana antes que “santa”; y por el otro lado vemos a una adolescente actual que, guiada por su profesora de Literatura, llega a conocer su vida, aunque no toda su historia, pues Dorado hace ficción y olvida la parte mística y religiosa. De hecho, en lo particular, el filme es muy predecible, y se decanta por una persecución que termina en un “Drama de Corte” si se quiere; con el giro final esperado, que no llega a entusiasmar, pues por momentos se hace muy lento, demasiado dramático, llegando a la sobreactuación, y por ejemplo, el momento “mágico” del éxtasis, uno de los episodios más conocidos de la biografía de La Santa, no tiene la fuerza que debería, y se resuelve con efectos especiales bastantes ordinarios… y de ello nada más se dice en el filme… ¡Lamentable! Del reparto, Terele Pávez, Aitana Sánchez Gijón y Antonio de la Torre, son los que sobresalen en esta propuesta, en los papeles de la priora, doña Jimena, y El Inquisidor General Fernando de Valdés, respectivamente. Y es verdad que hay que meter muchas cosas en tan solo 2 horas con muchas anacronías; así como también que hay algunas palabras en boca de Santa Teresa que están lejos de su sentir con la Iglesia, y que aquí no llegan a convencer, probablemente por el guión, por la dirección o por los actores… y eso le pasa factura a un filme que debió centrarse más en una línea de relato clásico. Por tanto, aquí se perdió la oportunidad de hacer un filme sobresaliente, de una de las más grandes místicas que todavía hoy asombra a propios y extraños; por lo que se merece un mejor tratamiento, inclusive más serio y “respetuoso”: “Lee y conducirás, no leas y serás conducido”
RECOMENDADA.
NO tendrá nota en Lecturas Cinematográficas
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
Alvaro Zamora Cubillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow