Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Andarrio:
6
Drama Verano de 1957. El expiloto de carreras Enzo Ferrari está en crisis. La bancarrota acecha a la empresa que él y su esposa, Laura, construyeron de la nada diez años atrás. Su tormentoso matrimonio se encuentra en medio de una gran crisis, mientras lidian con la muerte de su hijo. En esta crucial etapa, Ferrari tomará decisiones arriesgadas apostándolo todo en una única carrera que atraviesa 1.000 millas a lo largo de toda Italia: la Mille Miglia. [+]
19 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Hay ciertos directores que me parecen sobrestimados, Mann es uno de ellos. No digo que sea malo, o que todos sus filmes no sean tan buenos, pero pienso que el éxito en taquilla no equivale siempre a calidad y que, en el caso de este director, a veces se ha confundido una cosa con la otra.
Todas, o casi todas, sus películas son correctas y están bien, algunas por encima de la media, ahora, no le situaría entre el listado de grandes directores, entre otras cosas, porque ciertos filmes, como "Miami Vice", o incluso "El último Mohicano", me parecen menores (incluso el primero malo). Lo mejor de Mann es, desde mi punto de vista, la dirección de actores, y la capacidad, no sé si suya o de su equipo, de conseguir rodearse de actores de reconocida solvencia y trayectoria que, con sus actuaciones, mejoran el film.
Aqui, lo primero que me falla es la temática, ¿es la vida de Enzo Ferrari digna de ser filmada?. El personaje es atractivo, padre de una marca que, a lo largo de los años, se ha ganado su reputación y fama, ahora, ¿interesa?.
Dado que este hombre es muy estadounidense y, aquello de la meritocracia del esfuerzo es algo que se lleva en la piel donde, los personajes de éxito, son venerados al máximo. Para Mann y cierto público, la vida de este hombre "triunfante" puede ser interesante. Venga, lo admitimos.
Ahora, ¿dónde me centro?, ¿qué época de su vida elijo? lo más lógico es que en los momentos de duda, los comienzos, o los altibajos, en la competición contra las otras marcas..... bien, vale.
Y, la eleccion de Mann es cuando en la escuderia se produce un accidente de carrera que deja 11 muertos.....mmmmm
El trato que hace el director de Enzo Ferrari no es amable, pero, al igual que con otros personajes anteriores de filmes de Mann, podriamos afirmar que, sin gustarle la figura que retrara, "la entiende", pues en esta hay un compromiso con lo que hace, una profesionalidad. Así ocurre con Tom Cruise en Collateral o con Robert De Niro en Heat.
Aquí, Ferrari, es un personaje oscuro, entre otras cosas, por todo su lado familiar y las relaciones que mantiene con su mujer y amante, pero Mann, le "comprende".....
Y, es aquí donde falla la película.
Heat, en su día, me gusto, ahora, no me pareció, ni me parece, tan buena como se dice. Desde mi punto de vista, parte de su fallo estribaba en la mala mezcla de acción, robos y persecuciones, con los momentos personales, familiares, íntimos, de los protagonistas. En aquel metraje, esta dicotomía, o mundos y momentos paralelos, era salvada en gran parte gracias a las actuaciones que dotaban de verosimilitud y provocaban cierta empatía con personas tan duras y tan entregadas en su oficio como eran, los papeles interpretados por De Niro y Al Pacino, magnificamente secundados por Diane Venora y Amy Brennemman. Aun así....
En esta, a pesar del magnífico papel de Cruz y de Dirver, la mezcla de acción automovilística y emociones familiares e interiores, tampoco funciona, de hecho, lo hace menos que en Heat, pues en aquella, la vida personal de un policía y un ladrón, su lado más humano, nos podía interesar como contrapartida a esa "dedicación" que ambos tenían en lo suyo. Pero aquí, el conocer que Ferrari era un tipo con sus dolencias, dudas e imperfecciones como que, al menos a mí, me interesa poco.
Creo que otro fallo estriba en haber elegido precisamente a Ferrari, vale el tipo sufría, pero que más nos da, que es Ferrari y sus coches se venden por.....Si se hubiera centrado solamente en su desarrollo como empresario, quizás, el interés sería mayor, pero al hacerlo sobre su vida personal como que....

En definitiva, las obsesiones de los directores, a veces, les pasan factura y, lo que en su dia pudo ser aciertos, trasladados a otras historias no funcionan tan bien....siempre y cuando pensemos que entonces si lo hicieron.
Andarrio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow