Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Kyrios:
4
Drama. Terror Inspirada en una historia real de exorcismo. Johannes, un hombre con el corazón de un niño, vive aislado en una cabaña alpina con su madre. El día a día está regido por rezos y rituales. Pero, de repente, la modernidad se entromete en su mundo de naturaleza y alabanza divina. Un complejo turístico amenaza con envenenar su paraíso y despertar al demonio. (FILMAFFINITY)
12 de octubre de 2021
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luzifer (2021) se trata de una película austríaca dirigida por Peter Brunner, que se ha estrenado en el Festival de Sitges, y que también puede verse en su versión online. La película, de corte cercano al experimental, presenta una historia de fanatismo y religión, pero que no tiene muy claro que rumbo mostrar.

Yo soy sam conoce a Carrie

La película nos presenta prácticamente una única línea argumental. Nuestros dos protagonistas (madre e hijo) son dos eremitas que viven en la cima de una montaña. Por lo poco que se dice, entendemos que ella tenía un pasado oscuro pero que después de una experiencia religiosa se convirtió profusamente al cristianismo. Por su parte, el hijo tiene una deficiencia mental y el único mundo que conoce es el que le ha contado su madre, influenciada por el fanatismo.

La película emplea pues una revisión del mito de la caverna de Platón, desde el punto de vista de este deficiente, que empieza a tener contacto con ciertos elementos de la civilización y que resultan un shock para él. A lo largo de la película seremos testigos de sus descubrimientos, así como del fanatismo al que está sometido por parte de su madre. En cierto sentido la película puede recordar a Canino de Yorgos Lanthimos, porque aquí también hay ciertas "mentiras" y reglas que se han tratado de hacer pasar como verdades y leyes fundamentales.

Ensimismamiento y palabrería

La película tiene mucho componente arty, pero desde luego se cree mucho más lista de lo que en realidad es. La comprensión de la propia religión que tiene la película es absurda, y parece beber de fuentes visuales antes que de la propia tradición o literatura. Cada dos por tres nos encontramos con plúmbeos monólogos de la madre, que arranca una perorata religiosa que en realidad no dejan de ser tópicos sin profundidad. Una mala comprensión de lo que es el fanatismo, que desde luego es más complejo de lo que se intenta mostrar aquí. 

La sensación es que Peter Brunner intenta acometer un tema del que no tiene ni la más mínima idea, y la solución es recurrir a una pretenciosidad impostada. Más allá de algún detalle estético (la imaginería a la que rezan combina elementos del cristianismo con otros más bien paganos), no hay profundidad teológica. 

Así, la trama discurre sin mayores sobresaltos, y por otra parte existe un claro componente que intenta ser provocativo, pero que acaba siendo ridículo, por su falta de complejidad.

Franz Rogowski

El único elemento sustenta la película es Franz Rogowski, el actor que da vida al protagonista principal. Su interpretación es lo mejor de la película, y en todo momento da la sensación de estar ante un personaje que efectivamente tiene ese componente perturbado, y que a la vez es nuevo ante ciertos acontecimientos (por ejemplo, en su relación con otras personas). Sin duda, su interpretación es lo único que consigue mantenernos con cierto interés a la trama. 

Detalles

Por otra parte, algún detalle al que se recurre tiene cierta enjundia, como son los drones, representantes de la "malvada" civilización, que persiguen a nuestro protagonista y que tienen un componente más bien simbólico. Igualmente, la fotografía explota, como no podía ser de otra manera, la riqueza paisajística en la que está inmersa la película, aunque dudo personalmente que estos pocos elementos sean por sí mismos capaces de justificar el visionado.

Conclusión

Luzifer es una película fallida. Para hablar de temas como el castigo y el fanatismo hay que tener una carga ideológica bien pensada detrás, porque sino lo único que consigues es un producto de factura arty tan vació como pretencioso. Desde luego, una película a evitar en este Festival de Sitges.

Crítica escrita para Cinemagavia.es
Kyrios
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow