Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Jackrabbit Slim:
5
Thriller. Intriga Ha pasado un año desde que Amaia Salazar resolviera los crímenes que aterrorizaron al valle del Baztán. Embarazada y decidida a dejar atrás lo vivido en Elizondo, la vida de la inspectora se ve de nuevo alterada por un suceso inesperado: el suicidio de varios presos que dejan una única palabra escrita en la pared de sus celdas, "Tarttalo". Los peligros que Amaia creía haber dejado atrás regresan con más fuerza que nunca y la inspectora ... [+]
25 de abril de 2020
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Películas como "Legado en los huesos", ayuda a valorar cuando una adaptación cinematográfica consigue estar a la altura del libro (a veces incluso superarlo). No quiero contribuir al típico cliché "el libro es mucho mejor". Son dos lenguajes diferentes y como tal hay que valorarlos.

En esta diferencia radica el problema de la película, el porqué no consigue sacar el máximo potencial a un libro que ha enganchado a miles de lectores. Y no, por como sucede en otras ocasiones, por cambios en tramas, o personajes.

La película plasma la historia directamente como si fuera añadir viñetas a lo que el libro narra (incluso algunos diálogos). Se olvidan, en este camino, de usar el lenguaje cinematográfico para transportarnos a Elizondo, a sus valles, a sus restaurantes, a sus calles, o a la profundidad de los pensamientos y las relaciones de nuestros personajes.

Igual que la autora del libro se esmera en describirnos cada rincón, cada sabor de Elizondo, la película (si lo intenta) no consigue con ningún recurso acercarnos ni un ápice a estos sentimientos. La fotografía simple (no saca todo el potencial de los ya de por si bonitos exteriores), la banda sonora descompasada y el montaje, abrupto en ocasiones, corta cualquier intento de sumergirnos en este universo.

Los diálogos, rápidos y demasiado directos, no ayudan a conocer a cada personaje o construir los sentimientos que nutren cada una de las relaciones que vemos en pantalla. Si no se ha leído el libro, se puede sentir que no te has perdido nada, pero es una pena lo poco y mal que se construye la relación amor-odio-pasión-desprecio de Amaia y el juez Markina. Pasa exactamente igual con el resto de personajes, pero a mi, ésta me pareció la mejor llevada en el libro, y por ello la nombro.

Consigue eso si, llevarnos a 20-30 minutos finales de thriller, que aunque como espectador no entendemos muy bien como hemos llegado hasta ahí, consigue mantener nuestra atención para ver como se resuelve.

Todo esto es una pena, porque tenía todos los ingredientes (como su predecesora), a triunfar en los Goya, best seller, buenos actores, y canción original con la cantante del momento (y de Pamplona!).

No diré que la película no esta a la altura de un buen libro, si no que la película no está a la altura de una buena adaptación.
Jackrabbit Slim
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow