Haz click aquí para copiar la URL

El plan

Drama. Comedia Son las nueve de la mañana de un caluroso día de verano en el barrio madrileño de Usera. Paco, Ramón y Andrade, tres amigos que llevan en paro desde que cerró la empresa en la que trabajaban, han quedado para ejecutar un plan. Cuando por fin se reúnen, un contratiempo les impide salir de casa: el coche que necesitaban para trasladarse está averiado. Mientras buscan otra manera de llegar a su destino, se ven envueltos en una serie de ... [+]
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Críticas 42
Críticas ordenadas por utilidad
13 de julio de 2020
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Carente de la más mínima gracia, parece que la razón de existencia de este metraje no radica tanto en la imperiosa necesidad de crear cine, sino más bien de llevar a cabo un arreglo lucrativo y complaciente cuyo objetivo es la retroalimentación gratuita de los implicados. Por la cara y porque sí. Porque nosotros lo valemos y somos todos muy buenos, da igual lo que hagamos. Por ejemplo, si hiciéramos una película, yo que sé, de tres tipos durmiendo durante hora y media, también apelaríamos a los inefables clichés del cine minimalista (lo que hoy en día aumenta exponencialmente las probabilidades de una película para llevarse muchos premios y ser alabada por todos que entiendan de esto) para reclamar nuestro dinero y nuestros halagos. El autobombo ya nos lo hacemos nosotros... ese es en realidad nuestro verdadero 'plan' maestro.

Uno de los personajes menos interesantes de Antonio de la Torre, pero es más bien culpa del guión.
El Extranjero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de julio de 2020
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ópera prima de Polo Menárguez no podría resultar más original e innovadora. Con un presupuesto mínimo y un escenario bastante modesto (la mayoría de la acción transcurre en el interior de un piso), consigue crear un resultado bastante digno, brindándonos una película que no necesita de grandes artificios, efectos especiales o publicidad para poder destacar entre las demás.


‘’El plan’’ bebe mucho del teatro ya que la cinta está basada en una obra de teatro de Ignasi Vidal que se adapta a la gran pantalla siguiendo las mismas fórmulas que ofrece el teatro. Estamos ante una película que además cuenta con un elenco de actores muy reducido. En la pantalla solo vemos aparecer al trió de amigos protagonista, actores todos ellos bastante reconocidos y notables dentro del panorama español. Ya conocía a Antonio de la torre y a Raúl Arévalo y soy consciente de que no habrían podido encontrar mejores actores para interpretar a los personajes de la cinta. Chema del Barco era un gran desconocido para mí. Sin embargo, a partir de ahora le seguiré la pista porque su interpretación resulta aún más brillante que la de sus compañeros. Esto se debe a que también participo en la representación teatral de la obra y tiene ya muchas tablas interpretando a su personaje.


La historia que nos cuenta la cinta no podría ser más simple. Tres amigos desempleados se reúnen en el piso de uno de ellos para trazar un plan hipotético que podría cambiar sus vidas y hacerlos abandonar las miserias económicas y afectivas en las que están sumidos. Nos encontramos con un grupo de tres fracasados que dedicaron gran parte de su vida a ser parte de un sistema que ahora los rechaza y repudia convirtiéndolos en una simple cifra. Un suceso inesperado los obliga a permanecer juntos durante mucho tiempo en el interior del piso y esto hará que afloren las inseguridades y los miedos que cada uno esconde. También los demonios internos, pero de eso hablaremos más tarde. La masculinidad se cuestiona una y otra vez, mostrándonos como los modelos tóxicos de educación y los estereotipos pueden lastrar a un individuo y hacerlo desarrollar una personalidad destructiva. De este modo, Paco vive a la sombra de su mujer que lo mantiene económicamente. Andrade por el contrario no crea lazos afectivos con casi ninguna persona de su entorno, porque su madre lo abandono siendo un niño. Y Ramón, cuyo personaje funciona como una especie de catalizador de los otros dos al tener una personalidad aparentemente calmada y reflexiva, esconde mucho más de lo que parece a simple vista. Es justamente Ramón, quien nos hace llegar a un clímax final en el que el secreto a voces que se llevaba cociendo a fuego lento durante toda la cinta, estalla de pronto de forma insólita y sorprendente.



Este final que nadie espera actúa a su vez haciéndonos abandonar la comedia en la que nos habíamos vistos inmersos para abordar un drama inesperado de rabiosa actualidad. Conectando así la historia con otro tipo de trama. ‘’El plan’’ es un claro ejemplo de buen cine. Porque para hacer cine de calidad no se necesita mucho espacio o un gran grupo de actores. Basta con tener una buena historia, un buen elenco para desarrollarla y una duración acertada. El formato de una hora y diecinueve minutos funciona a la perfección, ya que no le sobra ni un solo minuto de relleno y la cinta no llega a resultar pesada en ningún momento del visualizado. Ya lo dice el refrán. Lo bueno, si breve, dos veces bueno. Y Polo Menárguez con humildad y acierto nos ha demostrado que no se escucha al que grita más alto, sino al que tiene un mensaje interesante que contarnos. No me cabe duda de que se convertirá en un director al que se debe seguir muy de cerca de ahora en adelante.
Nadja
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de julio de 2022
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor en EL PLAN es no saber absolutamente nada de lo que va, yo sinceramente cuando ves el título y como empieza el film te crees, que vas a ver perfectamente a estos 3 inadaptados, cometiendo algún atraco o hecho delictivo que les alivie de su dramática situación.
Pero lo que realmente ocurre y te empieza a descolocar es que asistimos a un tour de force interpretativo donde lo importante son los diálogos y las situaciones, a veces un tanto forzadas que ocurren, sin ir más lejos el tono humorístico que se le intenta dar, para rebajar un poco lo que se avecina, no me acaba de encajar.
A posteriori indagas un poco, y te das cuenta que todo cobra sentido al estar basada en una obra teatral, y que todo se va a desarrollar en un único y claustrofóbico escenario, las interpretaciones es lo que prima, no dejo de ver al alabado Chema del barco en todo momento sobreactuado, y en efecto lo hacen muy bien pero como decía algo no me encaja.
Y llegamos al tan comentado desenlace final y es cuando pienso que el director debutante POLO MENARGUEZ ha estado jugando con nosotros, pero de una manera un poco tramposa, y me queda sensación amarga, de lo que pudo haber sido una gran película, que se queda en mera anécdota.
bunburyano77
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de noviembre de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 2016 Teatro Kamikaze estrenó la pieza teatral homónima bajo la dirección de su autor Ignasi Vidal. La cosa funcionó tanto como para que Polo Menarguez se dijera: tengo que hacer la peli. Y no sé si dicho y hecho pero aquí está con Chema del Barco como superviviente del trío teatral inicial y dos puntas de lanza por unos u otro motivos como Raúl Arevalo y el todoterreno imprescindible del cine español contemporáneo Antonio de la Torre. Hay que reconocer que los tres están muy bien y sustentan todo el entramado dramático de una tragicomedia interesante que deja entrever más que desarrollar algunos comportamientos y problemas muy de actualidad como el machismo, el paro en la edad adulta, la amistad, el desencanto, el miedo a un futuro de exclusión social...

Tanto a Raúl Arevalo como a Antonio de la Torre "le van" sus papeles. A Chema del Barco no le tengo tan visto, En cualquier caso el director como hacen otros en las tablas se limita a "servir el texto" con lo puesto y sin un ápice de intención cinematográfica. Teatro filmado. Eso sí, buen teatro.

cineziete.wordpress.com
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de noviembre de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No esperes acción o una trama compleja en esta película. De hecho, nunca se llega a saber cual es el “plan” que los protagonistas tenían preparado. Sin embargo, los diálogos y la soberbia actuación de los actores hacen que la película mantenga el interés y el ritmo en todo momento. Una duración muy contenida (no llega a la hora y veinte minutos) y un final que sorprende hacen el resto.

Además, en estos tiempos donde lo que sobra son historias y temas políticamente correctos, esta película resulta, como mínimo, provocadora. Uno sale del cine, o apaga la televisión si la ha visto en casa, con la necesidad de digerir un golpe inesperado, de reflexionar y de intercambiar opiniones sobre lo que acaba de ver. ¿Qué más se puede pedir?
AGV
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow