Haz click aquí para copiar la URL

Emboscada final

Thriller Año 1934. Frank Hamer (Kevin Costner) y su sufrido compañero Manny Gault (Harrelson) son dos Ranger de Texas que sufrieron el reinado de robos de Bonnie & Clyde. Ambos fueron asignados como investigadores especiales de un caso que trajo de cabeza a banqueros y policías por igual, y que se llevó por delante la vida hasta de trece agentes de la ley ante la incredulidad del pueblo. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 7 9 >>
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
2 de abril de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que ocurre con ‘Emboscada final‘ es muy fácil de entender hoy en día, con la cantidad de populismo que está cayendo.

El director, John Lee Hancock, deja de pastelear con la clientela cinematográfica y, en vez de procurar una nueva versión, tipo la cébre versión de Arthur Penn en 1967, de la épica popular de Bonnie y Clyde, aquellos ‘héroes’ mitificados por el populacho -y los medios, siempre los medios- como nuevos ‘Robin Hood‘, que, decíase, se dedicaban a asaltar a los ricos, es decir, a los bancos, y decide contarnos cómo vivían realmente el acontecimiento las autoridades que, en aquel tiempo, tenían que lidiar, también, con la Gran Depresión.

O sea, dispónganse a contemplar una versión fílmica del modo en el que dos jubilados agentes de los ‘Texas Rager‘ se dedican a tratar de cazar a tal pareja de criminales dado que la policía convencional fracasa hasta la saciedad y es la Autoridad del Estado quien opta por cambiar de método, procurándose tal ayuda complementaria.

Así que olvídense de contemplar la delincuencia en acción y pasen a disfrutar las interioridades de Frank Hamer [Kevin Costner] y su ayudante Manny Gault [Woody Harrelson], quienes, de paso que lo intentan, de una u otra manera ya en desuso, van repasando, lenta y reflexivamente, su vida y relaciones de cuando se encontraban en activo.

El resultado es una película académica que permite disfrutar al espectador una intimista guión facilitador de la fabulosa interpretación de un Costner introspectivo y un Harrelson delicioso, interpretando la obra con una química entre ambos fuera de lo común. O sea: nada de cine de acción y mucho de cine reflexivo. Todo un encanto para quien guste del fondo y desee saborear el consiguiente ritmo que precisa la manifestación del pensamiento.

La fotografía es tan bella como profunda; la puesta en escena brilla por su templanza; la banda sonora acompaña a la perfección. Al servicio de una historia que todo el mundo sabe como acaba y, por ello, nadie tiene prisa por conocer el desenlace ni, consecuentemente, tiene por qué haber tensión al respecto.

Estamos, pues, ante un film de carretera con retazos de thriller policiaco y que nos muestra el lado más obscuro y menos populista de lo que ocurría mientras dos criminales y jóvenes enamorados mataban y atracaban, también a pequeños comerciantes y gasolineras.

Se acaba de estrenar en Netflix

Contar la realidad no suele resultar mítica, aunque la interpretación de Kevin Costner y Woody Harrelson sí lo sea. [7,5 sobre 10]

El quicio de la mancebía [EQM]
https://elquiciodelamancebia.wordpress.com/2019/04/13/emboscada-final-eeuu-2019-de-john-lee-hancock-netflix/
elquicio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de abril de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia real de la pareja de ladrones y homicidas “Bonnie and Clyde” ha sido llevada al cine en varias ocasiones, la más famosa y conocida por todos la que protagonizaron Faye Dunaway y Warren Beauty. En “Emboscada final” si bien la historia gira en torno a los crimines de esta pareja, la novedad es que el film se centra en los 2 rangers que los persiguieron por cielo y tierra, dejando a la reconocida pareja en un segundo plano.
Los veteranos rangers en los que se centra la historia están protagonizados por Kevin Costner y Woody Harrelson, ambos logrando destacadas interpretaciones. Costner da la sensación de que con este papel revive a su mítico Elliot Ness de “Los intocables” y Harrelson saca lo mejor de sí, y cuando logra esto sabemos que es una garantía.
Con una muy buena ambientación de los años 30 de plena Gran depresión, una trama bien llevada y 2 grandes interpretaciones, “Emboscada final” es un film que resulta muy llevadero y una muy buena opción para visionar, desde un enfoque diferente, la historia de 2 ladrones que atemorizaron a buena parte de la población estadounidense y pusieron en jaque a las fuerzas policíacas.
fermillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de setiembre de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lástima que la narración se dilate en exceso y el ritmo sea moroso, porque Emboscada final resulta interesante por su apuesta por el clasicismo, desde su factura hasta el recurso a un actor, Kevin Costner, que siempre ha querido imitar el carisma de las estrellas del Hollywood de antaño. Podría haber sido mejor película. La historia de Bonnie and Clyde, muy atractiva, se cuenta desde el punto de vista de los perseguidores de la legendaria pareja, a la que se desmitifica, y cuyas fantasmagóricas apariciones son de lo más destacado de Emboscada mortal.
Juan Pais
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de marzo de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excepto por la excelente recreación de época esta película no deja nada. Nada de nada. Ni entretenimiento (es muy aburrida), ni mejor conocimiento de los famosos Bonnie & Clyde (toda la peli esperando el final recontraprevisible) ni demasiada verosimilitud (hay escenas que nadie puede creer). En resumen: ni para un sábado lluvioso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Juan del Sur
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de mayo de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una pena que de la película de 1967 se haya pasado medio siglo después a un telefilm (así considero a las producciones Netflix) que vuelve a manipular la realidad.

La verdadera historia de Bonnie & Clyde merece una película más objetiva que estas producciones. De una glorificación divertida en el 67 se pasa a una demonización y una deshumanización de la criminal pareja que hace la historia demasiado simple y poco creíble. Lo explico mejor en la zona spoiler.

La ambientación no es para nada rigurosa, mucha exhibición de armas y coches antiguos y poco más.
Con decir que lo mejor son las fotografías reales de la época que salen al final...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
billythekid
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow