Haz click aquí para copiar la URL

La masacre de Texas

Terror Melody (Sarah Yarkin), su hermana adolescente Lila (Elsie Fisher) y sus amigos Dante (Jacob Latimore) y Ruth (Nell Hudson) viajan al remoto pueblo de Harlow (Texas) para montar un negocio muy idealista. Pero su sueño se convierte en una auténtica pesadilla cuando molestan sin querer a Leatherface, el desquiciado asesino en serie cuyo sangriento legado sigue acechando a los habitantes de la zona, entre ellos Sally Hardesty (Olwen ... [+]
<< 1 3 4 5 10 16 >>
Críticas 77
Críticas ordenadas por utilidad
19 de febrero de 2022
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de admitir que cuando vi el trailer de esta película me creo mucha expectación, y tal y como se montó tenía muchísimas ganas de verla, pero mi error fue leer algunas críticas negativas y hasta destructivas con este proyecto; aun así decidí darle una oportunidad y guiarme por mi propio criterio.

Admito que la película está llena de situaciones inverosímiles, tales como gore en algún caso mal hecho, matanzas mal estructuradas, supervivencia dudosa, diálogos vacíos y un largo etcétera que se han citado en muchas críticas. Pero muchos se han olvidado de comentar la excelente fotografía, el ambiente en un pueblo pseudo fantasma ideal, el ritmo y acción que tiene la película, compensan a tanta irregularidad que sí admito que tiene, pero a pesar de esto, la película es bastante digna.

Esta secuela podría haberse estrenado en cines perfectamente, o incluso salir en formato físico para su venta. Aceptamos plausivamente que Netflix la acoja en sus estrenos, y decir con esto, que muchos peores estrenos difunde la plataforma digital, o incluso en cine se han elogiado peores bodrios. Así que 1:23h son bien disfrutables desde el salón de tu casa.

También se ha citado el resurgimiento de las supervivientes de sagas iniciales como Jamie Lee Curtis en Halloween, pues aquí también tenemos el empoderamiento de la superviviente de la película original de 1973. ¿Casualidad? es muy probable, pero se acepta, porque el conjunto de su trama y desarrollo es bueno.

En resumen, si os gustan las películas slasher con movimiento y acción, tenéis el entretenimiento asegurado, ahora si os guiáis por fallos de guión, situaciones inverosímiles, o simplemente buscáis la perfección, no miréis la película porque si no acabaréis poniendo mala nota y perdiendo vuestro tiempo.
JDonn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de febrero de 2022
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
*De pasar auténtico miedo a simplemente sentir asco

Ya estamos muy acostumbrados hoy en día a ver remakes o reinicios de famosas sagas. La Matanza de Texas original tuvo críticas muy variadas en su estreno en los cines, debido a su extrema violencia; y varios países, entre ellos Australia y Reino unido, la prohibieron en sus salas durante un tiempo. Pero esta película no destacaba solo por sus escenas gore, ya que su trama creó un ambiente escalofriante y lleno de angustia; y más si piensas que se basaron, aunque ligeramente, en hechos reales.

Sin embargo sus secuelas cambiaron el rumbo, dando más prioridad en esas ocasiones al gore y el humor negro; que siempre son bien recibidos en este género, lo malo es que dejaron de lado detalles que fueron cruciales para que la primera diera tanto de qué hablar. Y es un error que han vuelto a cometer en este nuevo sendero que ha pretendido tomar La Matanza de Texas (La masacre de Texas) de Netflix.

Si bien se puede decir que Leatherface sigue imponiendo después de tantos años, casi parece que quieren que le perdamos el respeto por momentos. Y es todo culpa de ese humor absurdo y tan desesperado por seguir la moda que no deja de rondar; y espera su ocasión para meter ficha, quitando toda la gracia a la escena. Solo puedo decir, ojito a la escena del autobús, que es para dedicarle un podcast entero.

Esto no quiere decir que no cuente con buenas escenas gore, que las hay, y al menos tres de ellas muy a recordar. Es solo que la trama no ofrece un ambiente que invite al escalofrío y la congoja. Solo es esperar a ver como es la siguiente, y la siguiente la ves venir desde bien lejos por lo general. Si a eso le añadimos los descuidos que han tenido con el desarrollo, la verdad es que no se le antoja a uno volver a verla. Entretiene, pero no destaca ni crea un ambiente de angustia, que es lo que busca todo fan del género.

*¿Y qué pasa con la historia?

Como ya he mencionado antes, La Matanza de Texas (La masacre de Texas) de Netflix es otra nueva secuela alternativa de la original. Aquí han pasado 50 años desde los acontecimientos de la primera parte; aunque para haber pasado tanto tiempo, Leatherface y su madre se conservan bastante bien; puede que de beber la sangre de sus victimas. Y es que en esta ocasión, de toda esa perturbada familia, solo quedan vivos ellos dos. Pero es que Leatherface, interpretado esta vez por Mark Burnham, se vale él solito para desmembrar a un montón de jóvenes ingenuos, muy modernos todos. Aunque la verdad, aquí sus víctimas se lo van a poner bastante fácil.

La historia comienza como es costumbre. Un grupo de chicos y chicas que van en coche por una carretera desértica de Texas, hacía un destino que nadie buscaría, pero que a ellos parece interesarles. Y es que en este grupo, conocemos a dos autoproclamados idealistas, Melody y Dante. Melody (Sarah Yarkin) es una chica simplemente sosa y sin sangre, y Dante (Jacob Latimore) un tío que cree saber lo que quiere, pero en realidad está más perdido que un borracho en un banco de niebla. Ambos quieren convertir un terreno supuestamente abandonado de Texas en un pueblo próspero que atraiga más negocios y gente joven y emprendedora a la zona. Lo malo es que sin querer van a tocar las narices a Leatherface, y la jugada les va a costar demasiado cara.

Junto a ellos viajan la hermana menor de Melody, Lila (Elsie Fisher), y Ruth (Nell Hudson), amiga de los tres. En Lila, vemos ciertos recuerdos de su pasado que bien llevados habrían funcionado mejor, y que pretenden darle cierto dramatismo a un personaje que no llama la atención. Lo mismo pasa con el resto del elenco principal realmente, pero es que la historia no da para que lleguen a desarrollarse correctamente; independientemente del tema de las muertes.

Incluso el regreso de la protagonista original Sally Hardesty (En esta ocasión interpretada por Olwen Fouéré) se queda frío y sin una aportación útil en la película, más que pasear el nombre. Pretende parecerse en cierto sentido al papel vengativo que retoma Jame Lee Curtis como Laurie Strode en Halloween Kills, pero con un resultado bastante pobre en el caso de La Matanza de Texas de Netflix. Si Leatherface puede solito contra todos, es porque sus actuales victimas parecen esforzarse más bien en ayudarlo a llevar a cabo su masacre. Una lástima que después de esperar para este nuevo enfoque, haya salido tan poca cosa.

*Conclusión

Esta nueva secuela alternativa de La Matanza de Texas (La masacre de Texas), no es más que otro intento fallido por relanzar la franquicia. Volviendo a olvidar el terror, y dejando toda la responsabilidad al gore; que a pesar de ofrecer unas cuantas buenas escenas muy desagradables, pierde toda la gracia en varios momentos que dan vergüenza ajena. Los personajes son bastante lineales, sin excepciones que destaquen, pero es que la historia no da para mucho. Leatherface no se tiene que esforzar mucho para llevar a cabo su masacre.

Es entretenida de ver pero le falta la chispa que busca cualquier fan del género, en este tipo de películas. Si a eso le añadimos algunos errores en su desarrollo, no dan muchas ganas de volver a verla. Una lástima que después de esperar para este nuevo enfoque, haya salido tan poca cosa.

Escrito por Javi Sardi
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de febrero de 2022
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En pleno auge de recuelas, entre las que destacan Scream (Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillet, 2022), o la destacable La Noche de Halloween (David Gordon Green, 2018), llega la correspondiente nueva entrega de la mítica saga iniciada con La Matanza de Texas (Tobe Hooper, 1974), dirigida en esta ocasión por el responsable de Tejano (2018), y protagonizada por Sarah Yarkin (Feliz Día De Tu Muerte 2, 2019), y Elsie Fisher (Eighth Grade, 2018), además de Olwen Fouere (Contagio en Alta Mar, 2019), interpretando el papel de Sally Hardesty, protagonista de la original.

Melody (Sarah Yarkin), su hermana adolescente Lila (Elsie Fisher) y sus amigos Dante (Jacob Latimore) y Ruth (Nell Hudson) viajan al remoto pueblo de Harlow (Texas) para montar un negocio muy idealista. Pero su sueño se convierte en una auténtica pesadilla cuando molestan sin querer a Leatherface, el desquiciado asesino en serie cuyo sangriento legado sigue acechando a los habitantes de la zona, entre ellos Sally Hardesty (Olwen Fouéré), la única superviviente de su masacre de 1973, decidida a vengarse a muerte.(FilmAffinity)

Si analizamos la propuesta como una secuela de La Matanza de Texas, esta deja mucho que desear, con una Sally Hardesty convertida en una caricatura de la Laurie Strode de la nueva La Noche de Halloween que queda en un quiero y no puedo, y un tono que sobre no molestar, deja algunos toques de humor que no concuerdan con el espíritu de la original. Viendo la película como un slasher, la propuesta nos ofrece una trama bastante escueta de menos de hora y media, en la que vemos un Leatherface desatado, dejando un buen puñado de asesinatos muy entretenidos cargados de sangre, y aunque sus personajes consiguen que estés casi de parte del psychokiller, y su parte final consigue provocar risa involuntaria, es un slasher más que decente.

Esta nueva entrega de la popular saga de terror, no inventa nada nuevo ni consigue destacar, pero teniendo en cuenta que es la novena entrega de la saga y, siendo realistas, sobre no ser nada del otro mundo, es mejor que muchas de las películas anteriores, y poco más se le puede pedir que ofrecer un rato divertido para el fan del slasher, cosa que consigue.

Nota personal 6/10
ElChicoDeLosHorrores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de febrero de 2022
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin un slasher en condiciones, y no me malinterpreteis, el guión es flojo, muy flojo, los fans de la saga que busquen más contexto, explicaciones y demás, quedarán decepcionados.
Y es que me temo que han querido hacer una película suelta de cómo asesina nuestro villano de siempre, punto, nada de precuelas, continuaciones o tratado argumental explicativo lógico.
Ahora bien, como película gore o slasher yo me divertí mucho, que creo que es con la pretensión que hay que ir para verla.
Me sorprendió gratamente que las muertes son bastante sangrientas y no escatima en el número de víctimas, aparte de que algunas son muy originales, un slasher en toda regla sin miramientos ni cortapisas.
Al margen de cómo pueda sentarle el argumento a cada individuo por la falta de conexiones y una premisa que encaje con la vida e historia de las otras sagas, hay que decir que si te gusta el cine "matanza" a lo bestia, disfrutarás.
Entiendo la baja nota de muchos usuarios, porque como película seria y argumental es un rotundo "no", pero como película suelta de terror y slasher es entretenidisima.
Lo dicho, no vayáis con la mente puesta en ver una maravilla sobre la vida de "Leatherface" y familia, aquí solo hay sangre, jajaja.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
mario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de febrero de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que "La Matanza de Texas" original es inimitable ya lo dejó patente el mismo Hopper cuando años después se embarcó en la producción de la secuela. La obra maestra de 1974 fue resultado de un cúmulo de factores que difícilmente podrían repetirse en la actualidad. Un rodaje bajo condiciones infrahumanas, un calor abrasador y sofocante, la podredumbre de del atrezo cárnico que eso conlleva, un reparto femenino muy atinado y las ilusiones y la supervivencia de todo el equipo novel fue lo que convirtió aquella cinta en todo un ejercicio de atmósfera malsana y realismo que poco tiene que ver con las pretendidas y artificiales cintas de terror que intentan emularla. Eran otros tiempos y sus responsables lo sabían.

Por este motivo, cuando años después se abordó "La matanza de Texas 2", se optó por aplicar un tono paródico y grangiñolesco que la alejara de lo anterior. Algo que descolocó a los espectadores, que esperaban volver a ver ese tono sucio (que lo tiene) de la original. A pesar de las críticas negativas que recibió en su día, una vez vistos los intentos por recuperar el tono, ha ganado adeptos pues es la que más se acercó, desde el prisma del humor negro, a su predecesora. Ni tan siquiera un remake tan aceptable como el que nos llegó en 2003 de la mano de Marc Nispel lo consiguió, aunque sí inauguró una nueva forma, mucho más moderna, de abordar el terror contemporáneo. Y, contra todo pronóstico, también creó escuela. De ahí toda la ristra de secuelas y sucedáneos más indirectos que nos llegaron después.

En plena era de resurrección de las sagas más importantes dentro del género, nos llega una nueva entrega que pretende ser, al igual que sus coetáneas, una secuela directa del original, como ha hecho la franquicia Halloween al recuperar a su heroína principal, Jaime Lee Curtis. Por desgracia, Marilyn Burns, la sufrida final girl de la primera entrega, ya no está entre nosotros, así que se buscó a una actriz con rasgos similares para aplicar la misma fórmula. Aquí, lamentablemente, de forma fallida.

El principal problema de esta secuela tardía es su intencionalidad. Se nos ha vendido como una continuación directa cuando esta se encuentra a años luz de la obra primigenia. Nada de ella encontramos en sus fotogramas. Nada de esa violencia soterrada y áspera de la que hacía gala sus imágenes está en la nueva producción. García se acerca mucho más a las secuelas del remake de lo pretendido, en concreto a la "Matanza de Texas: El origen", con la que comparte muchos aspectos. Al igual que en aquella, la brutalidad más gráfica absorbe todo lo conseguido, mostrando un festival de sangre y casquería que la simplifica y banaliza. El director toma la directa para dejar atrás todo el subtexto crítico que parecía tomar en un principio para apostar por un espectáculo de consumo rápido y fácil.

Pero, a pesar de un guion perezoso, de unos acores que poco saben moverse en el contexto que les ofrece y de esa predilección por lugares de sobras conocidos, el film nos brinda todo un relato visceral, contundentemente gráfico y tan entretenido como olvidable. Y eso, después de despropósitos como el "Leatherface" de Bustillo y Maury, ya es todo un logro.

Lo mejor; Un bus repleto de carnaza, Cara de Cuero y su sierra.

Lo peor; La sensación de que todo podría haber dado mucho más de sí si se hubieran rebanado los sesos con una buena historia.
did79
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow