Haz click aquí para copiar la URL

La guerra del mañana

Ciencia ficción. Acción Un día el mundo se paraliza cuando un grupo de viajeros en el tiempo se transporta desde el año 2051 para entregar un mensaje urgente: La humanidad está perdiendo la guerra mundial contra una especie alienígena letal. La única esperanza de supervivencia es que los soldados y los ciudadanos del presente sean transportados al futuro y se unan a la lucha. Entre los reclutados está el profesor de instituto y padre de familia Dan Forester ... [+]
<< 1 3 4 5 10 27 >>
Críticas 131
Críticas ordenadas por utilidad
3 de julio de 2021
24 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La guerra del mañana", que ya en el propio nombre lleva implícito que va de algo relacionado con viajes en el tiempo, es la nueva y grandilocuente apuesta de Amazon por la ciencia ficción palomitera de toda la vida.

El argumento se centra en el personaje de Chris Pratt, un exmilitar reconvertido a profesor frustrado, que de repente ve como unos soldados venidos del futuro anuncian que la raza humana se enfrenta a su extinción debido a unos alienígenas y que para evitarlo se tienen que llevar a gente del pasado a dicho futuro. A priori no parece muy problemático el asunto, ¿verdad? el drama viene dado porque se explica en la película (de muy mala manera) que se hace una especie de mili obligatoria y terminan siendo reclutadas personas que ni son militares ni son lejanamente aptas.

Dicho esto, la película es un despelote total. Tiene tres partes muy diferenciadas, con una primera parte que quizás es la más interesante pues es donde se establecen las reglas del juego y que es la que más aporta desde el punto de vista argumental; luego tenemos la segunda parte, llena de acción sin sentido, drama barato y demás, de lejos la parte más aburrida; y terminamos con un último tramo oligofrénico totalmente, que de tan malo que es hasta tiene su gracia.

Narrativamente muy pobre, se dispersa a cada momento con escenas que ya de por si no casan con lo que estamos viendo sino que además crean subtramas muy mal llevadas, tocando temas como por ejemplo los traumas de los soldados de una manera muy ridícula.

La temática de la película también es bastante confusa. Lo que empieza siendo ciencia ficción e incluso interesante, termina degenerando en una especie de drama a lo "daddy issues" con gracietas de por medio y pinceladas (muy leves) de terror lovecraftiano, por supuesto con cantidades ingentes de muertes baratas.

El elenco y sus interpretaciones tampoco me dicen mucho, con un Chris Prat que en fin, en las secuencias graciosas pues bueno, pero en cuanto le tiene que imprimir un poco de emoción al asunto se notan sus carencias. Tambien se pasean por ahí un J.K. Simmons siempre solvente, Yvonne Strahovski cuyo personaje está desaprovechado y para de contar.

Técnicamente la cinta es correcta, con unos efectos especiales que destacan en algunos momentos y con unos monstruos bien hechos pero del montón, pues recuerdan a los monstruos de otras películas de temática similar.

Sinceramente no encuentro un motivo para recomendarla más allá de para pasar el rato y literalmente apagar el cerebro, pero dado su duración, me parece que ni así.
Fernando
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de julio de 2021
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chris Pratt es un actor de moda que suele participar en películas de gran presupuesto como la serie de Marvel Guardianes de la Galaxia, Passengers o la serie Jurassic World. Esta producción de Amazon es un avance de cómo en un futuro no muy lejano las salas de cine prácticamente se extinguirán, y lo digo porque ha habido una gran campaña publicitaria para este film de ciencia ficción y acción, lleno de efectos especiales de primer nivel y con un gran reparto de actores, como por ejemplo la actriz que interpreta el personaje de Serena de la serie "El cuento de la criada". A pesar de esto, creo que las expectativas no se corresponden con el resultado; me explico, y trataré de hacerlo sin hacer mucho spoiler.

La sinopsis sería esta: Durante la retransmisión de la final de la copa del mundo del 2022, unos soldados estadounidenses provenientes del año 2051 se presentan en el campo de juego mediante un portal espacio-temporal, con el objetivo de reclutar gente para que vaya al futuro a luchar contra unos aliens depredadores y salvajes que se reproducen y campan por nuestro planeta acabando con toda vida humana.
Esto es una mezcla de otros films como Alien, La Cosa y El filo del Mañana.
La Película es entretenida y bastante efectista al principio, si, pero el argumento en sí es muy lineal. No hay grandes sorpresas y sin embargo yo le he encontrado algunos agujeros de guión que considero importantes (ver spoiler).
Finalmente diré que hacia el final se hace un poco larga y pesada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
cormelano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de julio de 2021
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sumario:

Gran despliegue y entretenimiento en esta película bélica - prepocalíptica con viajes en el tiempo, algunos planteos interesantes que no explota del todo, varias referencias a filmes previos del género y el sempiterno eje puesto en el núcleo familiar.

Reseña:

https://impresionescinefilas.wordpress.com/2021/07/13/la-guerra-del-manana-the-tomorrow-war/

En el año 2052 la humanidad libra un batalla desigual y desesperada contra voraces invasores alienígenas. A través de una ventana temporal que logra establecerse con el 2022, son enviados pelotones desde el presente para participar durante un cierto periodo de tiempo en esa contienda. En uno de ellos es reclutado Dan Forester (Chris Pratt), quien, luego de un breve entrenamiento, se pone inmediatamente al frente de una misión bajo las órdenes de una coronel interpretada por Yvonne Strahovski.

Sí: es otra película sobre viajes en el tiempo, bélica y pre apocalíptica y con varias referencias a filmes previos del género (que no revelaré para no spoilear). Su desarrollo podría dividirse en tres partes: la primera, un vistazo a la vida familiar de Forester, con su esposa e hija y algún conflicto familiar que desemboca rápidamente en el reclutamiento y entrenamiento del protagonista; la segunda, la misión en el futuro y la tercera, las derivaciones de esa misión.

En cuanto al viaje en el tiempo, la película de Chris McKay hace algunas aclaraciones (y prevenciones) al respecto, que como siempre, suelen ser insuficientes en esta temática. En todo caso, podría decirse que no explota del todo las paradojas y hasta las inconsistencias que el guion propone. Como muchas otras de su género, orbita en torno a la preservación o restauración del núcleo familiar, con la obsesión norteamericana con la figura paterna en el centro. Uno de los aciertos del film es su caracterización del periodo de entrenamiento, que luce peculiar, urgente y como improvisado.

La producción es apabullante, y se alterna lo íntimo con escenas de acción con enfrentamientos librados en diferentes escalas y escenarios, desde acciones comando hasta batallas masivas. Las criaturas alienígenas son espantosas y logran presencia física. La musicalización no agobia.

Pratt es un actor ideal para encarnar a un personaje que “hace lo que hay que hacer” lo mejor que puede, a la vez sensible y resuelto, mientras que Strahovski también es la indicada para una científica y militar de alto rango distante, fría y melancólica que sabe que está jugando sus cartas decisivas. Ambos conforman un vínculo que desarrollado de otra manera… habría dado origen a otra película.
Daniel B
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de julio de 2021
18 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al principio pensé que es la típica película mala con muchos disparos que puede ser un poco entretenida y algunas escenas del principio son clichés bien presentados. Después de ver uno de lso momentos más importantes pasando la mitad de película pensé que se ganaron su dingo 2/10 pero al ver lo que hacen al final y como te plantean la película es un claro -5 o -13 , depende del disgusto personal que te pueda dar.

Lo único bueno son los disparos a alto volumen u aún así no se salvan porque todo el plan de la película , todas las peleas y maneras de ejecutar las misiones son ·$!/·=$&! ! Personalmente me siento ofendido por mirarla y la califico como por debajo de las películas que tocaron fondo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
sonicxz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de julio de 2021
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El espectacular despliegue mediático realizado por Amazon para promocionar “La guerra del mañana” daba a entender (o por lo menos yo lo ví así) que se trataba de una película llamada a convertirse en uno de los buques insignias de la plataforma, una película franquicia con la que ejercer un reclamo que atrajese espectadores dispuestos a pagar la cuota solo por verla. Una producción cuyo simple nombre evocara su pertenencia a la familia Amazon de la misma forma que “Juego de Tronos” se relaciona inmediatamente con HBO o “Narcos” a Netflix. Desgraciadamente para ella, también llevó las expectativas a unas cotas difícilmente alcanzables y con las que es fácil sentirse decepcionado. Así que, sin más preámblos y empezando por el final, diré que estamos ante una notable producción, recomendable, muy entretenida, trepidante, que dura dos horas que se pasan en un suspiro, que se puede ver perfectamente varias veces… pero que tiene numerosos defectos y carece de la, digamos, ‘elegancia’ como para aspirar a ser un referente o un icono de la plataforma.

Nada que objetar a “La guerra del mañana” como blockbuster, como película de acción sin pretensiones. Tiene protagonistas enrollados como Chris Pratt, J.K. Simmons, Edwin Hodge o Sam Richardson (y algunos no tanto como la hierática Yvonne Strahovski, pero son excepción), bichos a mansalva, efectos especiales de todas clases y colores, tiros y explosiones por doquier… y una trama interesante que se presta bastante bien a integrar todo lo anterior en un producto sólido. Es más, se atreve con la siempre complicada temática de los viajes en el tiempo y resuelve las inevitables paradojas con notable eficacia, sin profundizar mucho en el tema es fácil aceptar su premisas. Tampoco tiene complejos en enseñarnos con todo detalle y largos primeros planos los alienígenas enemigos de La Tierra, sin evitar esa molesta costumbre de algunas películas más serias de mostrar a los monstruos de refilón, décimas de segundo, borrosos, difuminados, como con miedo de que a alguien no le guste o no le parezca suficientemente creíbles. Por muchos haters que le salgan, por mucho que la crítica la destroce, es innegable que “La guerra del mañana” se disfruta cada minuto de sus casi dos horas y media de metraje y no daría ninguna pereza ver una segunda parte o volver a verla al cabo de unos dias. No todas las películas (de acción o no acción) pueden decir lo mismo, así que algo bueno tiene que tener.

Pero también es verdad que dista mucho de ser perfecta. En parte por detalles, como innecesarios alivios cómicos o cierta sensación de no estar todo lo pulida que se le podría exigir y, sobre todo, por su claramente perceptible falta de personalidad, al principio, y de criterio, al final. Y es que, si bien sus abruptas transiciones, sus muchas conversaciones fuera de lugar y sus abundantes chistes malos son disculpables y no se adquieren importancia en ningún momento, lo que no pasa desapercibido es que estamos ante un guion algorítmico elaborado a base de cortar y pegar ideas y referencias a otras películas. A lo mejor los chavales de hoy en día, por edad, no se dan cuenta pero cualquier espectador que haya hecho la EGB no pasará por alto que numerosas escenas le recuerdan a grandes clásicos como (a bote pronto) “Depredador”, “Alien 2”, "El día de mañana", “Starship Troopers”, “Waterworld”, “Independence Day” y tantas otras. Al menos tiene el detalle de que ninguna secuencia llegue a la categoría de plagio y, eso hay que reconocerlo, son películas que merece la pena tomar como referencia (lo preocupante hubiesen sido referencias a “Borat” o Almodóvar).

Menos disculpable es el hachazo narrativo-argumental que separa los dos primeros tercios de película del tercio final. Sinceramente, parece que a la mesa de los productores hubiesen llegado dos propuestas con la misma idea e, imposibles de decidirse por una o por otra, hubiesen decidido rodar ambas y empalmarlas. De nuevo hay que reconocer cierto talento en el empalme, que hace lo que puede por dar una imposible continuidad, y que el pegote sigue siendo igual de disfrutable que la trama principal, pero “La guerra del mañana” pierde toda credibilidad como película ‘seria’. Indudablemente será uno de los principales activos de la plataforma con un gran volumen de visionados, pero no es la película que una empresa seria quiere que la represente.

Como espectador, le pongo un 8 porque pocas veces he visto películas tan largas que se hagan tan cortas. Como crítico, tendría que valorarla mucho peor, pero como no entiendo mucho de cine...
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 27 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow