Haz click aquí para copiar la URL

One-Punch Man (Serie de TV)

7,7
8.312
Serie de TV. Animación. Acción. Comedia Serie de TV (2015). 12 episodios. La trama se desarrolla en Ciudad Z, Japón. Saitama es un superhéroe que, debido a varias circunstancias, puede derrotar de un puñetazo a los monstruos y villanos que asolan el lugar. Debido a esto, el chico se aburre, pues no encuentra un rival a la altura. Es por ello que emprende una singular aventura junto a la Asociación de Héroes. Además de buscar a un contrincante digno, Saitama tiene que ... [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
3 de mayo de 2016
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un shonen auténtico, tan simple como entretenido sin necesidad de recurrir a la banalidad habitual. Puede no ser de tu preferencia, pero si recaes en despreciarlo con puntuaciones rastreras poco tiene que ver con una apreciación objetiva o de calidad... Clásico anime del cual escucharás el clásico "sobrevalorado" de parte de aquellos que solo pueden sentirse superiores despreciando cualquier cosa buena y popular nueva que salga.
Sin dudas, un recomendado, y sobre todo el Manga y el Webcomic que llevan la historia ya mucho más lejos y entretenida sin decaer capítulo a capítulo.
Abysz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de julio de 2019
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para toda esa gente que estaba harta de que, en cualquier lugar en el que se estuviera hablando de anime, de cómic americano, de la filmografía de Scorsese de o de cromodinámica cuántica, siempre apareciera algún pesado con un "pos (sic) Goku es más fuerte" o el clásico "a Broly le come la p****", este anime es una bendición, porque nadie duda ahora que el héroe con menor densidad capilar de la historia podría patearle el culo a cualquier Saiyajin sobrevalorado sin despeinarse (sobre todo eso). Aunque la patada se la llevan quienes insisten cansinamente con qué personaje de ficción es más fuerte, montan incoherentes escalas de poder y plantean continuamente versus absurdos. La discusión se acabó: Saitama gana.

Por supuesto, One Punch Man es una parodia tanto del manganime shōnen de combates (Dragon Ball, Naruto, Bleach, One Piece, Saint Seiya, Hunter x Hunter, Yū Yū Hakusho) como de las historias de superhéroes (Marvel, DC y las series japonesas tokusatsu), con un humor más sutil, irónico, menos absurdo y muchas veces más ingenioso que series como Bobobo y Excel Saga.

A estas alturas, me parece increíble tener que resaltar que One Punch Man es una parodia (es decir, basta con leer la sinopsis), pero incluso después de dos temporadas del anime (esta crítica es de la primera) todavía hay gente que parece que no lo ha pillado y aún se pregunta si tal personaje será más fuerte que Saitama o si se dará una explicación lógica a sus poderes (como si un accidente de laboratorio o una mutación genética fuera menos disparatada).

Obviamente, que el protagonista sea fuerte hasta niveles ridículos no es lo que hace destacar a este anime, sino el componente paródico, porque la fuerza de Saitama no es más que el punto de partida para desmontar todos esos clichés, a menudo de por sí risibles, del shōnen sobre entrenamientos inverosímiles, superarse continuamente, ir más allá del límite, demostrar que se es el más fuerte... y también toca un buen puñado de tópicos de los superhéroes, como todo lo relacionado con el camino del héroe, el origen de los poderes, las motivaciones y la vida cotidiana de alguien con unas cualidades tan únicas.

Todo comienza cuando Saitama, un veinteañero anclado en una vida monótona, experimenta un subidón de adrenalina al enfrentarse a un monstruo cangrejo que estaba atacando a un niño. Después de aquello, Saitama se somete a un entrenamiento no muy exigente (accesible a cualquier persona con un nivel físico normal) que inexplicablemente le otorga una fuerza, resistencia y velocidad prácticamente ilimitadas (aparte de eso, no presenta otros superpoderes, ni los necesita), y lo deja completamente calvo por el esfuerzo.

Desde el principio, esta temporada nos deja claro dos cosas: su estilo de comedia desenfadada y algo violenta y su impecable animación. El primer episodio comienza con un prólogo que muestra el ataque del típico "monstruo de la semana", en este caso, un humanoide muy parecido a los malos de Toriyama (no sería raro que fuera una referencia) que sirve para presentar al protagonista, Saitama, su desproporcionada fuerza y su principal frustración. Acto seguido, un flashback cuenta el encuentro con el monstruo cangrejo que he mencionado para dejar ya asentado al personaje protagonista y poder meterse de lleno en la acción y la parodia.

Tras un segundo monstruo, un gigante que recuerda enormemente al Titán Colosal de Shingeki no Kyojin pero todavía más grande (de nuevo, probablemente sea un guiño), Shingo Natsume y los animadores freelancers que reunió demuestran de lo que son capaces con una escena de batalla absolutamente espectacular e increíblemente bien animada, acompañada una pieza musical prefecta, y con un detalle que la enlaza con el clímax del último episodio de la temporada. Y, sí, son muchas subtramas para un primer episodio (casi ninguna va más allá), pero es una gran introducción a este mundo y queda perfectamente establecido el tono, el estilo y la estética de este anime.

A partir de ahí, seguimos el día a día de un tipo que hace de héroe por diversión, aunque en realidad no se divierte demasiado. Como buen superhéroe, Saitama se enfrenta a los desafíos más típicos, como científicos locos, terroristas, ninjas, monstruos, alienígenas, meteoritos... pero nunca encuentra un rival que aguante más de un golpe. Es decir, argumentalmente toda la temporada es más de lo mismo pero no por ello peor.

Los principales arcos de esta temporada son el de la Casa de la Evolución, el de Los Paradisianos, el del Rey del Mar y el de Boros. Todo en sólo 12 episodios (más 6 OVAs autoconclusivas), porque no hace falta estirar las sagas durante decenas o cientos de episodios como en, bueno, prácticamente todo el anime shōnen. Y menos cuando la diferencia de poder entre el héroe y los villanos es tan abismal.

Saitama siempre es el más fuerte y por supuesto que es ridículo. No tiene que entrenar porque no puede mejorar. La tenencia de una fuerza física inmensa utilizada como elemento cómico no es algo completamente nuevo en el anime (Proyect A-ko, por ejemplo, es una película y serie de OVAs que parte de una premisa similar), pero nunca se había llevado tan al extremo, quizá porque tener un héroe invencible parece eliminar de inmediato cualquier atisbo de tensión y emoción en la historia. Y, sin embargo, el guion de One consigue que no resulte pesado ni repetitivo ver a Saitama ganar siempre de la misma forma.

Probablemente se deba a que esos combates, que en cualquier shōnen son parte esencial y a menudo funcionan como el eje alrededor del cual se construye toda la trama (es decir, esta existe sólo como justificación de los combates), son sólo una parte más de One Punch Man, la más espectacular sin duda, pero no la más importante. De hecho, una de las mayores gracias de estas peleas es el contraste que crean respecto a la vida cotidiana de Saitama, cuando va a la compra o realiza cualquier otra actividad poco heroica.

(Continúa sin spoilers)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Manospondylus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de diciembre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de empezar el anime, de hecho llevo 2 capítulos vistos y puede que sea un poco pronto para entrar a valorar, pero lo que sí puedo decir es que POR FIN!! Por fin un anime de acción que se ahorra capítulos innecesarios sobre el origen de los personajes. Veo esto porque quiero ver grandes momentos de acción, para otras cosas están obras maestras como Death Note. Por cierto, la animación muy bien tratada y de buena calidad, por ahora.
Sentex89
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de diciembre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
" Te viá meté un guantazo que vamos a morir los dos, tú del golpe y yo de la onda expansiva".

Se supone que no tengo edad para ver "dibujitos" pero si encuentro joyas como esta merece mucho la pena. Lástima que solo son 12 capítulos...
Lo mejor de esta serie puede que sea su humor con esos villanos que dicen "bueno puede que me haya venido un poco arriba lo siento..." o las reflexiones del propio Saitama a su discípulo como " no se que chorrada soltar a este para que me deje tranquilo...".
Puede que sea esto, que sin duda es gran parte del mérito, pero para un servidor es lo que nos plantean.

Tenemos una alineación de "buenos" que sin problemas pueden ser protagonistas de su propia serie, pero aquí se muestran como engreídos, inútiles o mediocres frente a Saitama.
Luego tenemos una alineación de "malos" que sin problemas pueden ser el enemigo final del héroe de turno tanto por sus poderes como por apariencia, pero aquí son despachados de un puñetazo y ridiculizados por un Saitama que se aburre y menosprecia olvidando su nombre.

Donde terminó de ganarme, donde le puse el sello de calidad, es cuando nos muestran que este calvo se enfrenta a la gente mostrando la estupidez de la gente que se quejan por todo (capítulo del meteorito).

Gracias Saitama por haber resucitado el espíritu de héroes como Musculman o Bobobó.

P.D. No le pongo un 10 por ser solo 12 capítulos. Cada uno dura poco más de 20 minutos que quitando el "opening" y el "ending" llegará a los 15 minutos máximo.
FOR8NER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de mayo de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya tenía ganas de visionar esta serie, cuya primera temporada se compone de 12 episodios. Gracias a Netflix, donde podéis encontrarlo, he visionado en apenas unos días este popular anime, del que todo el mundo habla y ha supuesto un nuevo referente en el mundo otaku.

Pues bien, una vez se ha anunciado la segunda temporada (que ya se ha estrenado, y por lo tanto, tengo pendiente de ver), he decidido que ya era el momento de darle una oportunidad a este anime. Tampoco tenía las expectativas muy altas, pero lo que me he encontrado es una serie tan entretenida y divertida, como sobrevalorada e intrascendente. Pero vayamos por partes.

La animación de la temporada que nos ocupa es brillante, con unos combates increíbles, y que no tienen que envidiar a los de ninguna otra serie (bueno, quizás "One Piece"), dejando una sensación de calidad y buen hacer. Lamentablemente, ha sido noticia que la compañía detrás de la animación ha cambiado para la segunda temporada, con unas filtraciones que hacen enrojecer. Se masca la tragedia, pero esa es otra historia.

En lo que respecta a la historia en sí, tiene un gran punto de partida, y muchas posibilidades, gracias a ese mundo plagado de superhéroes que quieren destacar por encima de todo. No obstante, debido a la particularidad del personaje (el título lo dice todo, así que no es spoiler), todo se vuelve predecible y hay poco lugar para la emoción, a no ser que sea con los fabulosos personajes secundarios, a cada cual más bizarro y curioso.

El humor es hilarante y funciona a la perfección, dejando bien claro que estamos ante una parodia más que ante un anime de acción o dramático, y se agradece ese nuevo registro, dando una sensación de frescura y originalidad, en un sector muy colapsado.

Y en cuanto a los personajes, tenemos a Saitama, un protagonista sobresaliente, tan pasota como honorable, que da algunos de los mejores momentos, y que, de lejos, está muy por encima del nivel general de la serie. Sin él, esto no sería lo mismo, y cada intervención suya es magistral, a pesar de lo predecible de los combates, como se ha comentado. Un personaje único y muy bien desarrollado, que despierta enseguida nuestras simpatías, a pesar de su desdén hacia todo lo que le rodea.

Luego tenemos a Genos, otro interesante personaje, al que su seriedad no resta puntos, y que también es un aporte positivo al conjunto. Pero si por algo destaca este anime, aparte de sus dos protagonistas, es por el plantel de secundarios, ya sea superhéroes (hay algunos impagables, y que merecerían su propia serie, desde ya) hasta los villanos, aunque estos suelen durar poco, lo cual es una pena, porque algunos apuntan maneras.

Y es que uno de los problemas de la serie es que no sigue una línea marcada, y cada episodio es prácticamente una aventura con un final, y no hay realmente una historia central, solo son los personajes viviendo experiencias y haciendo burradas, lo cual no está mal, ya que es de agradecer que la serie no se tome en serio a si misma, pero le resta atención y fuerza al conjunto, palideciendo ante otras series que si tienen una estructura e historia mucho mejor planteada.

A destacar la violencia en la muerte de los villanos pero no en la de humanos. Curioso, cuanto menos. Por último, la música es fantástica, y le da ese toque épico que necesita una serie de estas características, sobre todo, gracias a un tema principal épico y emocionante, y que queda perfecto en ciertos momentos de la serie.

Por lo tanto, estamos ante un correcto anime, divertido y original, pero que se queda un poco en tierra de nadie, al ofrecer en cada episodio (casi) lo mismo y, realmente, no aportar nada nuevo, ya que no tiene una historia profunda y cuesta ser participe de todo. No obstante, si estáis buscando una experiencia desenfadada y sin complejos, os la recomendaría sin dudarlo, ya sea solamente por su imprescindible protagonista o por su excéntrico plantel de secundarios.

Veremos que tal la segunda temporada, en la que espero poder introducirme en breves, y de la cual, si lo considero necesario, también os traeré crítica. Veremos, pero el tema del cambio de animación me asusta.

En definitiva, un anime que no está a la altura de su fama (que es mucha) ni de su protagonista. Pero está por encima de la media y tiene su gracia, que no es poco.

Más críticas: ocioworld.net
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow