Haz click aquí para copiar la URL

One-Punch Man (Serie de TV)

7,7
8.313
Serie de TV. Animación. Acción. Comedia Serie de TV (2015). 12 episodios. La trama se desarrolla en Ciudad Z, Japón. Saitama es un superhéroe que, debido a varias circunstancias, puede derrotar de un puñetazo a los monstruos y villanos que asolan el lugar. Debido a esto, el chico se aburre, pues no encuentra un rival a la altura. Es por ello que emprende una singular aventura junto a la Asociación de Héroes. Además de buscar a un contrincante digno, Saitama tiene que ... [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
13 de diciembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado mucho el planteamiento de un antihéroe del que sabemos que siempre va a ganar a cualquiera que le haga frente, pero no el cuándo. La desdicha de saberse así me hace pensar en un Hankcock. Una persona que le da igual un poco todo aunque tiene ciertas ambiciones como la fama y el reconocimiento, pero que no suda en las batallas. Parece que ser un héroe requiere más virtudes que simplemente ganar batallas y en ese camino se sitúa la serie.

Además, tiene unos fantásticos monstruos y cada serie es el planteamiento de un rival mucho más fuerte. Fácil de ver por la duración de sus capítulos. Muy recomendable.
Jurriza
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de abril de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quedé alucinado con su primer episodio, fascinado con el segundo y... tengo que reconocer que alguno me aburrió, me gusta mucho la pinta poco normal del héroe, como corta la palabrería del oponente, al contrario de cualquier anime de éxito.
Es crítico con la sociedad en general y con el postureo en concreto, habla de los juicios de valores, es decir, tiene profundidad, pero si todo eso no te interesa, también te va a encantar: Acción, humor y todo lo que puedas buscar, lo tiene.
En resumen el que pueda que la vea y si es como en mi caso, la he tenido que ver casi de un tirón.
Kadelo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de junio de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La obra del Webcomic One-Punch Man cuyo autor es ONE (también autor de Mob Psycho 100), tiene una adaptación al manga ilustrada por Yusuke Murata, el cual dibuja como los dioses, pero ese no es el tema ahora.

Esta primera temporada nos introduce en el mundo de Saitama, un hombre que logró convertirse en el más fuerte a base de un entrenamiento ligero y dormir sin aire acondicionado en verano.

¿Suena aburrido que comience sin esa necesidad de autosuperación? Pues, precisamente, ese es el punto. Saitama derrota a sus oponentes de un puñetazo, de ahí el título de la obra.

One-Punch Man recoge los clichés vistos cientos de veces, satiriza sobre ellos, construye su historia partiendo de la meta final de cualquier héroe típico: ser el más fuerte.

Y aunque podrías decir que todo sería humorístico, lo cierto es que esconde mensajes más profundos.

Podrás ver algunas escenas verdaderamente heroicas (Mumen Rider es un gran exponente), la apatía de un protagonista que ha logrado una meta máxima y se convirtió en héroe por diversión, escenas cotidianas que no esperas ver en el hombre más fuerte del mundo, personajes secundarios muy interesantes y carismáticos, y otras muchas cosas que descubrir por uno mismo.

La segunda temporada tiene un mejor desarrollo en otros aspectos, esta primera, nos va abriendo ese mundo.

A destacar, además, la animación de Madhouse. Es toda una delicia el cariño que pusieron en cada capítulo, no hay ni uno sólo que puedas decir que carece de calidad. Sin exagerar, una de las mejores animaciones que puedas ver en una serie anime.
Las escenas de batalla tienen una coreografía y movimiento increíbles, la banda sonora es potente y acompaña perfectamente.

En definitiva, si quieres entretenerte, si quieres salir del cansino protagonista shonen que repite frases tipo "me haré más fuerte", "protegeré a todos" y que utiliza el poder de la amistad para superarse, y quieres admirar una animación de película y reírte, esta es tu serie.

A quién le gustó esta temporada, hay una serie de Ovas que puedes ver para conocer un poco más a los personajes.
De la 1 a la 6, y por último la Ova 0.
Alex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de noviembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
One-Punch Men es sin duda el resultado de la cómica ocurrencia de un genio. Y es que esta serie te atrapa desde el momento que el protagonista da el primer golpe. Es en ese momento cuando comprendemos que no nos encontramos ante un anime de acción mas sino ante “él anime de acción”.

Al fin alguien atiende a ese deseo que teníamos los consumidores de animes de acción. El mismo patrón de siempre en el que el protagonista se hacía fuerte progresivamente… ya nos resultaba aburrido. Por el contrario, en One-Punch men “nos permiten viajar al cielo sin tener que morir”. Esta serie nos da desde el principio a ese personaje todopoderoso con el que hasta ahora tanto habíamos soñado. E incluso lo mejoran quitándole la fanfarronería propia de alguien con su poder y otorgándole un humor cómico a la vez que común. Y respecto a los personajes secundarios y la trama… también son una maravilla. Esta serie no tiene desperdicio, la recomiendo encarecidamente.
Un soñador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de junio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
El camino del héroe...todos lo amamos. El hecho de que una persona deba siempre tener que superarse a si mismo para poder derrotar a un villano siempre nos ha encantado. Desde esa premisa ha partido todo tipo de comic, manga, animé, película de acción, entre muchas otras obras. Ejemplos de ello hay de sobra, desde Batman, teniendo que entrenar para poder combatir con la villanía de ciudad gótica, Súperman teniendo que superarse a si mismo para combatir al General Zod o a poner en reisgo su vida para enfrentar a Doomsday, pasando ya a la Marvel con Spiderman y sus esfuerzos para detener al Lagarto, Gokú, entrenando unas miles de veces para poder enfrentar al villano de turno, con un largo e infinito etcétera. Lo que nos agrada del camino del héroe, es que es la característica que los acerca a nosotros mismos, que día a día nos levantamos, nos tomamos una taza de café y nos vamos a trabajar para sobrellevar nuestras vidas. Es la característica que hace que un tipo ultra mega poderoso sea un poco más parecido a nosotros.

Y, esa es la característica principal de ONE PUNCH MAN. En este excelente anime, nuestro héroe no tiene que preocuparse por transitar el camino del héroe, porque ya es un tipo tan ultrapoderoso que puede matar a cualquier enemigo con un solo puñetazo y después irse al supermercado a hacer las compras. Y si la premisa hiciera parecer que uno nunca puede identificarse con Saitama por ser tan elevado que nadie nunca jamás pueda siquiera atreverse a enfrentarlo, permitame decirle que está más que equivocado. Quizás todos nos hayamos equivocado al venerar tanto el camino del héroe o estos tipos estaban muy inspirados al escribir el guión y eran tan buenos que pese a la idea de base uno se siente sumamente compenetrado con Saitama y hasta lo cree tal vez uno de los héroes mas humanizados que haya visto.

Permitanme explicarles. No es que a uno no le guste ver como Batman (un sujeto común y corriente) supera sus miles de heridas y puede combatir al Guason, o como Daredevil tiene que superar su ceguera para poder combatir al mafioso de turno, pero por otro lado, los héroes clásicos no enfrentaban los problemas cotidianos que puede tener cualquiera de nosotros. Ellos solo son seres que tienen un propósito y solo un propósito: combatir al mal. No es que Saitama no lo tenga, pero sus preocupaciones fundamentales pasan por las mismas que podemos llegar a tener usted o yo: ir al supermercado, cocinar, pagar el alquiler, cuidar nuestro apartamento, llegar a fin de mes, etc y creo que ese es el gran acierto de One Punch Man. sentimos a Saitama netamente cercano a nosotros porque tiene los mismos problemas, las mismas inquietudes y los mismos sentimientos que usted o yo. No es una máquina que solo lucha contra el mal, sino que es un sujeto que ha realizado el entrenamiento que usted o yo podriamos realizar (100 abdominales, 100 flexiones, 100 sentadillas y correr 10 km por día), con la diferencia que él se ha vuelto ultrapoderoso. Nada de entrenamiento en habitaciones imposibles, ni picaduras de bichos o sometimiento a la radiación o a poderes extraterrestres.

Y ello, no tendría sentido, si la serie no estuviera contada en un sentido absolutamente paródico y con grandes dosis de humor negro. Es que Saitama se ocupa de derribar todas estas cuestiones de las que se burla con la fuerza de un puñetazo. Ya el primer capítulo vemos un monstruo que se cree el mal reencarnado y pum, Saitama lo mata de un solo golpe y luego un gigantesco monstruo (que mide más de 1000 veces que nuestro héroe) que corre la misma suerte. Así la serie transcurre con diversos personajes y chistes de todo tipo, dando lugar a situaciones hilarantes de una comedia excelente.

Pero, por otro lado, no es que Saitama sea un héroe que no aprenda nada. Si, aprende cosas que cualquiera de los mortales podríamos aprender en nuestra vida, fundamentalmente desde la llegada de Genos a su vida, quien le da un sentido por el que vivir, un amigo, un compañero. Inversamente e él, Genos si transita el camino del héroe pero es inútil, ya que pierde contra cualquier villano que aparezca en su camino, siendo salvado siempre por el bueno de Saitama. La serie se da lugar inclusive para algunos momentos emotivos, como ese momento en donde todos odian a Saitama por las piedras de un meteóríto que él destruyó cuando la asociación de héroes se lavaba olímpicamente las manos, salvando así el mundo, y entre los insultos y su enojo, su ayudante no tiene otra opción más que decirle "sensei, volvamos a casa" o varios momentos con el llamado "ciclista sin licencia" un héroe muy débil pero valiente e insistente.

Desde luego que también existen héroes "tradicionales", pero los mismos son reflejados en pantalla como una catarata de egos, moralina barata, ridículos poderes e incompetencia, siendo muchas veces ridiculizados por Saitama, en torbellinos de honestidad, humildad y buenas intenciones. Estos tipos son amados por la gente, atribuyéndoseles miles de actos eroicos cuando en verdad el único que los ha realizado ha sido el pobre Saitama (sometiéndolo a un proceso enormemente burocrático para que reconozcan sus logros haciendo que se asocie a un grupo que no le interesa y que está más plagado de farsantes que de verdaderos héroes con buenas intenciones).

No hace falta decir entonces que ONE PUNCH MAN es un anime que me encantó. Es diferente, inteligente, enormemente cómica, uno empatiza de una terrible manera con su héroe y es una de las mejores animaciones de la historia del anime. Desde luego que es muy recomendable, para verla varias veces incluso, y descubrir todas sus perlitas y dardos envenenados a otros mangas, series, comics y héroes de acción. En todo caso es uno de las mejores series de anime que se hayan hecho, no solo desde diez años a esta parte, sino de toda la historia.
Flavio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow