Haz click aquí para copiar la URL

Stranger Things 4 (Serie de TV)

Serie de TV. Fantástico. Aventuras La historia se retoma seis meses después de la batalla en el centro comercial Starcourt, que trajo terror y destrucción a Hawkins. Luchando contra las secuelas, nuestro grupo de amigos está separado por primera vez y tiene que afrontar las complejidades del instituto, lo que no les pone las cosas nada fáciles. En este momento, el más vulnerable de todos, surge una nueva y terrorífica amenaza sobrenatural que representa un nuevo y ... [+]
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Críticas 55
Críticas ordenadas por utilidad
1 de agosto de 2022
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si en su tercera temporada la serie de los hermanos Duffer parecía haber logrado conjurar la sensación de fórmula agotada con una saludable apuesta por la autoparodia escatológica, «Stranger Things 4» no hace sino recaer en los trillados pecados de antaño con el agravante de una solemnidad discursiva de muy ardua digestión, empezando por la duración de cada capítulo, rayana en el largometraje —me ha parecido leer en algún sitio que para ver esta cuarta entrega (y lo que nos queda) hay que pedirse vacaciones—. Mención aparte merece el «season finale», cuyas dos horas y media no le deseo ni a mi peor enemigo.
Salvo muy contados —bastan, puede que hasta sobren, los dedos de una mano— fogonazos de lo que en su día le granjeara la condición de «hype» amaneradísimo con su correspondiente cuota de nostalgia prefabricada y merchandising ubicuo, preside «Stranger Things 4» un tedio insoportable. Nunca la tentación de mirar el móvil, o lavarme los dientes o irme de rave había sido tan fuerte. Y no, no soy de raves, y menos a mi edad. A ello contribuye una dispersión escenográfica —también temporal— que redunda en una multiplicación de tramas escasamente trabadas entre sí y, lo que es peor, la mayoría de ellas carentes del mínimo interés.
El motivo de tan discutibles decisiones quizá haya que buscarlo en una combinación no por acostumbrada en el audiovisual de nuestros días menos indeseable, la del exceso —casi opulencia— presupuestario y pobreza —casi indigencia— argumental; de tal modo que sus responsables se ven en la tesitura de compensar las insuficiencias de la historia con un sinfín de muletillas aturdidoras y muy caras, trasluciendo a la postre lo que un culturista anabolizado, un pollo de macrogranja o cualquier cinta del cartel Marvel-Disney: agua y antibióticos.
Carorpar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de mayo de 2022
22 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gigante del streaming no pasa por un buen momento. Tras el fin del confinamiento y la subida de precios de su servicio, los usuarios (aparte de salir a la calle a tomar el sol) están huyendo en bandada hacia la competencia, que ha demostrado que sacar contenido de calidad a precios muy competitivos es posible. Tampoco ayudan los recientes rumores de que eso de compartir cuenta se va a acabar. En mi opinión, sería cavarse su propia tumba.

Revuelos aparte, la cuarta temporada de Stranger Things, la niña mimada de la compañía, ya está aquí. Y es, tal como nos prometieron, más adulta, violenta y terrorífica que antes. Lejos quedan ya esos críos de 12 años jugando en el sótano y yendo en bicicleta de aquí para allá.

La primera temporada fue un chute de nostalgia ochentera que caló en la mayoría de espectadores. Vista ahora parece una serie muy pequeña en comparación con el mastodonte que supone esta nueva tanda de episodios; nada menos que 13 horas. ¿Duración excesiva? En parte, sí. Muchos de estos nuevos episodios alargan situaciones de manera innecesaria durante más de un capítulo, estoy seguro que se podría haber contado lo mismo con la duración habitual de antes. Por otra parte, me la he visto en un fin de semana. Con lo cuál está claro que la serie sigue teniendo ese "algo" que logra engancharte y hacer que te la veas del tirón.

Se nota el presupuesto que hay detrás y se agradece que no escatimen en momentos cruentos, pero por otra parte también se pierde un poco ese sentimiento de pandilla de amigos con momentos de alivio cómico. Todavía los hay, pero en menor medida. El personaje de Mike por ejemplo, parece un poco fuera de lugar. Como si ya estuviera un poco cansado de este show. Y parece que alguien de producción se haya percatado de ello, porque sus apariciones parecen más bien anecdóticas.

Los tres primeros capítulos son una introducción quizá demasiado larga. Abundan los típicos momentos de bullying de instituto americano, un recurso de este tipo de productos adolescentes que ya están bastante trillados a estas alturas.

El cuarto episodio es el mejor del conjunto. Bien estructurado, con momentos inesperados de acción, terror e incluso un puntito dramático. El mejor balanceado de los siete. Luego nos cuelan dos capítulos muy de transición para llegar al último, que nos cuenta más acerca del villano de una manera bien llevada, aunque después de tanto metraje uno llega ya un poquito hastiado a ese punto final de este Volumen 1.

A falta de ver los últimos dos episodios que saldrán en julio (Netflix preferirá que su serie sea trending topic dos fines de semana mejor que uno), esta temporada me parece un salto notable en cuanto ambición se refiere. Pero también creo que esta historia dividida en tres tramas podría haber dado más de si. Echo de menos más presencia de la pandilla original y más interacción entre ellos. Muchas veces la trama más interesante acaba siendo la de Hopper en Rusia, un personaje que siempre había sido de carácter más secundario.

Para mi gusto la tercera temporada sigue siendo la mejor. No era tan ambiciosa como esta pero estaba mejor condensada y a menudo resultaba más divertida.

Aún así creo que han acertado con el tono, a pesar de que sus excesos no siempre le hagan un favor. Parece que tendremos Stranger Things 5, veremos si Netflix todavía sigue siendo el gigante que es hoy para cuando esta vea la luz.

Lo mejor: más ambiciosa, cruda e interesante que antes. Sigue siendo adictiva y mejora en el apartado visual.
Lo peor: no sabe justificar su duración, sigue teniendo demasiados capítulos de transición. Desaprovecha a algunos de sus personajes.
carles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de julio de 2022
17 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los esperadísimos últimos dos capítulos, sobre todo el último, son un empacho de CGI del que sales del revés, como Will en la primera temporada. Capitulo largo, muy largo, en el que pasan cosas que sinceramente, si eres un fanboy te emocionarán, si eres un espectador de a pie, te aburrirán. Deseando que acabara cuando aún quedaba una hora y pico de capítulo. La nostalgia ochentera agota. Kate Bush agota. Todo agota.

Quién le iba a decir a Netflix que iba a llegar Tom Cruise a sus 137 años de edad y darle un soplo de aire fresco a la industria rodando sin efectos, pantallas verdes y ordenadores de por medio. Y con una segunda parte de Top Gun.

Esos si que eran los 80.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Juan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de junio de 2022
16 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras una tercera temporada con grandes momentos y otros para olvidar, la cuarta temporada tenía que responder a muchas respuestas.

Y en el volumen 1 de la 4ª temporada, se resuelven algunas de ellas, aunque no con el mismo acierto y con una introducción de nuevos personajes, que no aportan nada a la historia o al reparto en general.

Hopper está vivo, eso ya se sabía en la escena poscréditos del último episodio de la temporada tres. Los Byers se mudan a otra ciudad y Once ha perdido sus poderes. Hasta ahí, lo que sabíamos.

Por desgracia, aunque los episodios se han alargado y el presupuesto ha aumentado hasta la friolera de 30 millones de dólares por capítulo, ya se conoce el dicho, la potencia sin control no sirve de nada. Y aquí se prueba dicho refrán.

El primer capítulo es aburrido, inerte e innecesario. No aporta nada y se convierte en un tostón de tres pares de narices. Sólo a partir del segundo, se empieza a vislumbrar algo interesante, desarrollando varias historias simultáneamente (once con will, los heladeros, hopper en Rusia y Joyce)

El nuevo enemigo, Vecna, da más pena que otra cosa, y no impresiona como lo hacía el azotamentes, por ejemplo. Aunque dejan caer que es sólo un peón de éste.

Como decía antes, los nuevos personajes, un marginado enganchado a D&D y un flipado reparte pizzas, no aportan nada a la historia, son aburridos y tediosos, provocando la vergüenza ajena. Podrían habérselos ahorrado y dedicar esos minutos a desarrollar más a los personajes ya conocidos. O al menos, no dejarlos en tercer plano, como a Will, que no hace nada interesante durante los episodios, pasando de principal en las dos primeras temporadas a un personaje poco reconocible y con poco que aportar a la trama.

Muchas críticas se vanaglorian en la madurez de esta temporada, pero para nada es así, teniendo aún algunas escenas o diálogos que dan que pensar.

No se como acabará con el Volumen 2, pero esta cuarta temporada, tras dos años de rodajes, un aumento exponencial del presupuesto y un nuevo lugar donde desarrollar la historia, se ha quedado coja.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
topati
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de julio de 2022
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Qué nadie se ofenda! Esto es mi opinión. Si os gusta Stranger Things 4 es muy lícito, al igual que si os gusta mirar una pantalla en negro durante horas. ¿Quién soy yo para establecer una dicotomía analítica universal de lo que es bueno y malo en el cine?

Perfecto, una vez aplicada la vaselina, llega mi reseña:

Previsible, aburrida y sosa. Por más que digas BASTA, la sucesión de tópicos sigue sigue y sigue hasta dimensiones insospechadas. Strangers mis cojones. Toda la temporada es un recopilatorio de personajes, escenas, chistes, clichés y situaciones explotadas hasta la saciedad. Acabo deseando que maten a todos los personajes por el hecho de que ocurra una sola cosa inesperada. Horas y horas de temporada viendo a Mr enredadera persiguiendo adolescentes. Cómo detesto las tramas épicas protagonizadas por adolescentes. Las películas de niños salvando el mundo no funcionan porque un adolescente ya tiene suficiente con salvarse así mismo. La pubertad ya es apocalíptica de por sí. A Harry Potter le pasa tres cuartos de lo mismo.

Reconozco que, al menos, les ha quedado un videoclip mono con algunas canciones de los 80's, pero me ha faltado la de Enough is Enough de Donna Summer y Barbra Streisand.
Criticator (El criticador)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow