Haz click aquí para copiar la URL

Amor sin escalas

Comedia. Drama A Ryan Bingham (George Clooney) lo contratan las empresas para reducir personal, porque es un experto en despedir gente. Desde hace tiempo, Ryan vive despreocupadamente viajando por todo el país. Puede llevar todo lo que necesita en una maleta con ruedas y es un miembro mimado de todos los programas de fidelización de viajeros que existen. Sin embargo, Ryan no tiene nada auténtico a lo que aferrarse. Cuando se siente atraído por una ... [+]
<< 1 2 3 4 10 58 >>
Críticas 289
Críticas ordenadas por utilidad
12 de enero de 2010
41 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jason Reitman con UP IN THE AIR viene a demostrar algo que se sospechaba en sus dos primeras cintas… Es un gran narrador.
Su uso del montaje (siempre ágil), de la fotografía, de la dirección de actores hace del joven realizador ser un valor a tener muy en cuenta en los años venideros.

Especialista en analizar (siempre con cierta ironía) a la sociedad americana hacen que reconozcamos una identidad propia en sus trabajos y un tema de tan rabiosa como de desgraciada actualidad como es el desempleo requería una sensibilidad especial para que el público no se sintiera desorientado, ya que la cinta constantemente navega entre la comedia y el drama, y aun así sería imposible catalogarla en cualquiera de esos géneros, por eso UP IN THE AIR se alza como una película de personajes dentro de un contexto poco alentador, o mejor dicho, es la historia de un personaje, la de Ryan Bingham, perfectamente encarnado por el carismático George Clooney ( es como si Walter Kim escribió el personaje pensando en Clooney).

Hablando de su protagonista es otro por así decirlo "analítico" de la sociedad americana, pero desde un prisma diferente a la de su director, ya que cintas como SYRIANA, BUENAS NOCHES Y BUENA SUERTE, son claros ejemplos de cintas interesantes y necesarias pero que por momentos se alejan del espectador por la frialdad en la que son contadas, todo ello fruto de las manías de Clooney. Por suerte aquí Clooney es guiado por Reitman, y la comunicación entre actor y director dan como resultado el personaje más hecho a medida de toda la carrera de Clooney (al margen de Danny Ocean), o dicho de otro modo, es la película en la que deseábamos verlo, recomendable tanto para las masas como para público que no quiera sentirse insultado en su inteligencia.

Todo ello hay que sumarle el plantel de excelentes secundarios, destacando a Vera Farmiga y Anna Kendrick (¿de verdad esta chica ha salido de Crepúsculo?) que dan perfectamente la réplica a George.

UP IN THE AIR es una cinta pequeña, introspectiva, tierna, agridulce y por momentos memorable.

Puede que no sea una obra maestra, y que este año haya mejores películas, pero no sería una ganadora de Oscar que hiciera que me sintiera ofendido, cosa que no puedo decir lo mismo de su rival directa, Avatar...

UP IN THE AIR tiene el valor de las pequeñas joyas cinematográficas, y eso no es poco en los tiempos del 3D.
SEXY CRITICO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de enero de 2010
38 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando era pequeño, a veces solía echarle mano a la imaginación y soñar como sería mi vida de viejo. A veces me imaginaba como bombero, otras como abogado, otras come electricista, etc. En todas mis fantasías, llegaba a casa y mi mujer estaba allí. Luego fui creciendo y mis fantasías fueron cambiando, que si mi mujer volvía del trabajo, a veces había niños, otras veces me imaginaba el sexo, etc. Ya hecho un hombrecito, choqué con las ideas de otras personas al comentar como deseaba que fuera mi futuro. La mayoría de la peña me tachaba de anticuado, otros me decían que ellos sólo se plantearían una vida así cuando consiguieran un gran puesto de trabajo, cuando hubieran vivido y follado con muchas, otros que pasaban de mujer y familia, otros que serían unos solteros empedernidos etc.

Pues en esta película se muestra una reflexión sobre este tema, pero de una forma tan sutil e inteligente que no tuve la sensación de que nadie me estuviera vendiendo ninguna idea ni ninguna forma de ser. Se mezclan géneros perfectamente, tanto comedia, como drama, como romance estarán tan entrelazados que no sabrás donde empieza uno o acaba el otro.

Las actuaciones están geniales, y no sólo Clooney, con un papel perfecto para él, sino la hermosa Vera Farmiga que se establece definitivamente en la cresta de la ola. Destacaría el papel de la cuasi desconocida Anna Kendrick, donde consigue mantener un punto ideal entre inocencia y eficiencia. Su primer papel serio, y se le ven buenas trazas.

Muy bien Reitman, consiguiendo mantener un equilibrio perfecto entre géneros, con un ritmo continuo, manteniendo la atención con pequeños detalles, hasta el potente final.
capacitivo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de enero de 2010
35 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cojan una mochila, una de esas que se ajustan a la espalda y noten las tiras.

A continuación introduzcan el peso de todo el cine que ya han visto y por tanto ya no les va a sorprender.
La mochila pesa mucho y se notan las tiras que te hunden y te impiden andar.

Y de ahí vamos a ir quitando cosas:

- Lo más importante de una cinta: el ritmo. Que funcione como un reloj y siempre estén sucediendo cosas y te hagan querer saber más. Funciona internamente y te hace subirte a su montaña rusa.

- El carisma de unos grandes personajes bien definidos y mejor interpretados:
- George Clooney capaz de dar tal cantidad de ingredientes a un único personaje que me quedo de piedra. Es elegante, es sexy, es cómico, es canalla, es tierno, está triste, pero a la vez está feliz. Tiene un carisma innato.
- Anna Kendrick. Pasa de devoradora patosa a tierna y conmovedora. La sorpresa de la cinta. Estupenda secundaria.
- Vera Farmiga BORDA su personaje. No requiere aspavientos y no los hace. Está sublime, creíble, elegante y sofisticada.
- Papeles muy reducidos o cameos que sorprenden gratamente como Jason Bateman o J.K. Simmons.

- Una dirección ágil, dinámica y, sobretodo, que controla perfectamente la narrativa audiovisual. Puedes quitar el sonido que con sus planos sabes qué está sucediendo y qué quiere transmitir. Hasta hay un momento DOGMA en la boda verdaderamente delicioso. Una maravilla de director que además saca lo mejor de sus actores y sus recursos.

- Un guión absolutamente prodigioso. Up in the air aborda sin concesiones y sin que te des cuenta cosas como el “American Dream”, las aspiraciones, las necesidades de etiquetarnos en un lugar aunque eso incluya infidelidades y necesidades de escapar, el sentido del trabajo y lo prescindible que somos, la realidad de despidos continua, la soledad, el amor, el lugar y las pertenencias como definición propia… Vamos que aunque la apariencia solo sea una película buena, el fondo es increíblemente revelador y da opción al análisis y la reflexión.

- Por si eso fuera poco, súmenle unos de esos detalles que se disfrutan del tipo que Clooney solo tiene llave de su casa y todo lo demás son tarjetas o su nevera está repleta de botellitas pequeñas de alcohol…

A estas alturas la mochila no solo no está llena, sino que está cargada de ilusión y buen cine que nos hace subir por los aires. Up in the air es original, divertida, sexy, elegante, de las que se disfruta y saborea. Una lucidez deslumbrante que la aúpa a una de las mejores películas que he visto en mucho tiempo. Es de envase ligero pero de reflexión dura y pesada. Una obra maestra.

P.D. Y para colmo a mi me han despedido hace 2 días y con menos concesiones de las de Clooney y compañía
Criticoenserio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de febrero de 2010
36 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece que no he entendido bien de qué va esta peli.

¿Es una condena de una elección de vida o del personaje de George Clooney?

Porque vamos a ver, no es que George Clooney sea un soltero enrollado que pase de compromisos, no; es un puto perro abandonado. No sólo pasa de contacto con su familia, sino que además en ninguno de los estados a los que viaja tiene un mísero conocido para quedar y tomarse un café, irse de fiesta, ver una peli o echar un kiki.

Pero claro, es necesario cargar las tintas e irse a extremos casi irreales con tal de echar el mensaje de turno que es: búscate algo antes de que se te pase el arroz o luego será demasiado tarde.

De estas impías intenciones no te darás cuenta hasta que te hayas comido el caramelo de la primera parte, que empieza como una especie de crítica a la mecánica empresarial en tiempos de crisis y a la deshumanización del trabajo en función de la tecnología y de los eufemismos corporativos. A cualquiera que haya currado en ambientes ejecutivos le sonará la copla. Empresa y trabajador cada vez interponen más barreras entre sí y llegará un momento en que los de abajo tendremos la impresión de que nos gobierna el Mago de Oz, habida cuenta de la poca cercanía y nulo interés que tenemos por la gente de arriba.

Sin embargo, parece que sólo era el escenario para hablarnos de lo solo y mísero que está el hombre si no se casa y tiene descendencia.

Se salva la dirección, que es ágil: las escenas duran lo que tienen que durar. Naufragan los diálogos prefabricados y las interpretaciones del simio elegante Clooney, Gusiluz Farmiga y la Kendrick que mantiene la misma expresión de pueblerina listilla sin variación a lo largo de toda la peli.

Madre mía que mal está lo de los Oscars este año.
Neathara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de enero de 2010
71 de 119 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anestesiante. Evanescente. Vacua. Como comer sin pan. Indiferente. Como tomarse un té. Desnatada. Volátil. Eso es “Up in the air”. No se ven críticas negativas aquí porque los que nos hemos aburrido hasta la muerte también nos aburrimos hasta la muerte escribiendo sobre ella. Yo ya estoy bostezando.

Están bien los montajes de los pobres tipos despedidos. Son buenos momentos, sinceros, notas que te llega. Pero sumados serán unos cinco minutos, y me voy de largo. El resto es previsible, monótono. Clooney pone cara de anuncio todo el rato, con su nudo de corbata estratégicamente aflojado, el botón del cuello desabrochado, y su pelusilla en el pecho, todo un detalle que haya dejado de depilárselo para esta película y así conseguir ese aire de macho maduro despreocupado. Escuela del método pura, vamos.

Los demás están insípidos. Y cancioncitas por aquí y por allá. Y un par de sorpresitas que se adivinan incluso sin prestar atención. Y el culito de una rubia. Y diálogos de yupis maduritos sobre tarjetitas de crédito. Y más cositas que si las pusiera también irían en diminutivo. En fin, a muchas películas les hace falta un buen lingotazo de alcohol para remontar el vuelo. Yo me habría conformado con que Clooney se dejase de zarandajas y hubiese pedido un nespresso. Eso sí que lo hace bien.
brulote
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 58 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow