Haz click aquí para copiar la URL

Amor sin escalas

Comedia. Drama A Ryan Bingham (George Clooney) lo contratan las empresas para reducir personal, porque es un experto en despedir gente. Desde hace tiempo, Ryan vive despreocupadamente viajando por todo el país. Puede llevar todo lo que necesita en una maleta con ruedas y es un miembro mimado de todos los programas de fidelización de viajeros que existen. Sin embargo, Ryan no tiene nada auténtico a lo que aferrarse. Cuando se siente atraído por una ... [+]
<< 1 3 4 5 10 58 >>
Críticas 289
Críticas ordenadas por utilidad
8 de enero de 2010
24 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Up in the Air" llevaba gestándose durante años en la cabeza de Jason Reitman, desde que leyó el libro de Walter Kirn publicado en 2001. Cuando debutó con "Gracias por fumar", una brillante sátira de la industria tabacalera, seguía teniendo en mente adaptar aquella obra que le quitaba el sueño. Pasó el tiempo, llegó Juno. En un punto sin retorno, con la nominación al Oscar, decidió que su tercer proyecto sería aquel que tanto ansiaba. Hoy es una realidad. Y es tan real que duele, que molesta, que cabrea, porque su tema principal está candente. Que en plena crisis económica se haga una película sobre un tipo que trabaja para una agencia que despide a la gente es, como poco, irónico. Y muy valiente.

George Clooney interpreta a Ryan Bingham, un hombre que vive más en los aeropuertos que en su propia casa y que tiene este nada agradable trabajo, con el que se gana la vida y se asegura una situación económica estable, viajando de aquí para allá, permitiéndose lujos, no atándose sentimentalmente hablando. Pero estas comodidades podrían terminar en el momento en que una joven (fantástica Anna Kendrick) inventa un sistema de "despidos online". Bingham, viendo peligrar su forma de vida en un momento de máximo apogeo, decide demostrarle a esa adolescente que su sistema no funciona. La frialdad de un método y la dureza de otro sirven como contraste a una película de choques, en la que un guión de hierro no deja títere con cabeza. Así, durante la primera hora del film, asistimos a un auténtico recital digno del Allen más oscuro y sincero, un duelo dialéctico, un choque de personalidades en los que nos importan todos y cada uno de los personajes que aparecen en pantalla. El trío protagonista lo cierra una mujer que se define ante Ryan con una frase tan contundente como "piensa en mí como en ti, pero con vagina", una mujer que sólo busca una cápsula de escape a su vida. Brillante Vera Farmiga en un papel que borda, al igual que Clooney. Si el Tyler Durden de “Fight Club” está hecho para Brad Pitt, Ryan no puede ser otro actor que no sea Clooney. Sin más.

Con secundarios de lujo como Galifianakis (divertidísimo), Jason Bateman (fantástico) o J.K.Simmons (sublime), "Up in the Air" se mueve entre el drama y la comedia de forma maestra, a un nivel que pocos han podido alcanzar con tanta perfección (a la cabeza se me vienen Wilder, Capra o Allen), dividiendo el film en dos arcos diferenciados, pero igualmente mordaces, tristes y duros, sin obligar al espectador a posicionarse y, por supuesto, sin recurrir al happy ending infecto. Cuando parece que el film va a caer en la reiteración, rápidamente da un giro para convertirse en una cosa diferente, sucediendo multitud de cosas en todo momento y no dejando ningún minuto muerto, puesto al azar. La relación establecida entre Clooney, Farmiga y Kendrick es, simplemente, magistral. De una sutileza sin igual.

(sigue abajo, sin spoilers)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Caith_Sith
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de enero de 2010
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reflexiones importantes de esta película:

+ "Nos cargamos de tanto peso que no nos podemos mover y moverse es vivir."

+ "Mientras más lento nos movemos más rápidos morimos."


Se trata de un filme original, interesante, a reflexionar en mucho de lo que conlleva; sin embargo, el quid de la cuestión o el meollo central de la historia no es honesto ni verdadero. Todo lo contrario, la narración que nos intenta colar "Up In the Air" es una bellaca idealización de la libertad de movimiento: UNA GRAN MENTIRA al respecto.

A ver: ¿qué es eso de presentarnos a un trajeado-desalmado, sin entrañas contra aquellos que no conoce, como representativo del individuo del bien vivir, del alto puesto de trabajo envidiable, del tipo gozosamente independiente, del señor que personifiva el movimiento de libertad, porque pasa más de trescientos días al año metido en vuelos o en salas de aeropuertos? Pero, ¿qué pasa, que el guionista y el director de este filme nos toman a todos por tontos? ¿Es que no volamos de vez en cuando en avión y no sabemos lo aburrido, lo pesado, lo asqueante que es pasar dos horas en las salas y pasillos aeroportuarios antes de cada abordaje, luego media hora más y a veces hasta una hora y más sentados en el avión en pista sin que éste reciba la orden de elevarse, y luego las largas horas de vuelo, sustos, etc. etc.? Y todo ello sin contar los retrasos, las veces que el vuelo se cancela y los muchos inconvenientes y contrariedades que cualquier usuario tiene que soportar en los aeropuertos y aviones. Incluso el personaje nos los presentan como el no va más de lo saludable y la belleza, cuando la realidad es que un tipo que hace la vida que él hace tiene que tener el cuerpo hecho una auténtica mierda con enfermedades varias y padeciendo como mínimo de hemorroides debido a las muchísimas horas que pasa sentado en los aeropuertos y vuelos. Esta es la realidad que se nos oculta en el filme como si los espectadores fueramos imbéciles.

La historia que vemos en la pantalla es la de un tipo que llega a los aeropuertos y pasa los trámites de colas, esperas, abordaje, vuelo, salida, etc. en tiempos record, sin que le ocurra jamás un retraso, una pesada espera, un huelga, una masificación de pasajeros o problemas de los que ocurren día sí día no en cualquier aeropuerto del mundo y todos conocemos; pero que mentirosa e irrealmente al protagonista de esta película nunca le suceden en ninguno de sus interminables viajes de trabajo. En definitiva, la historia que nos intentan colar en este filme, sobre el ejecutivo que lo pasa estupendamente de aeropuerto en aeropuerto que se siente en ellos como en casa, es una mentira tan gorda que no se la cree ni el que asó la manteca. ¿Por qué? Porque es a todas luces M E N T I R A con M A Y Ú S C U L A.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ehavled Jef
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de febrero de 2010
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante y mordaz crítica social que deja al desnudo las miserias de las empresas del Siglo XXI, empresas que en su amplia mayoría se han deshumanizado por completo y, amparándose en las nuevas tecnologías, despiden de manera inmisericorde a trabajadores que han dejado buena parte de su vida en ellas.

Francamente, resulta imposible no sentirse identificado con toda esa pobre gente que se queda en la calle de la manera más vil, Jason Reitman da en la diana. Y por si fuera poco, su forma de abordar el drama de la soledad es brillante.

El trío protagonista está espléndido, con la irresistible pareja Clooney-Farmiga funcionando como un reloj suizo de precisión y la "trepa" Kendrick proporcionándonos momentos muy divertidos.

Altamente recomendable por tratarse de un tema de rabiosa actualidad y ser llevado por el director con las dosis justas de humor negro y realismo, todo muy alejado de las convencionales comedias que por desgracia nos están invadiendo.
Hrundi_Bakshi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de enero de 2010
32 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué película, que momento, que visión del horror más espantoso. Tal vez sea yo, tal vez las expectativas derivadas de las críticas profesionales...pero solo puedo decir que el único sentimiento que tuve fue el de hastío y aburrimiento. Y es que, aunque el tema tratar pueda dar juego, si uno no pone un poco de interés no queda nada.

¿Es una reflexión sobre el despido?, más bien es un excusa para hacerla actual. No profundiza. No entra en el asunto. Eso sí, al principio parece un docudrama que tal vez apunte, al menos, a interesante...y de ahí al hundimiento total. El más absoluto vacío.

¿Es una comedia?... algunos se rieron en el cine en cuatro o cinco momentos puntuales, a mi sólo mi hizo gracia un juego de palabras al principio. Eso sí, no sé como queda doblada.

¿Es un drama?, pues a mí no me conmovió.

¿Es Clooney un gran actor?, no lo sé, no sigo su magnífica carrera, pero a mí me pareció que hacía de sí mismo en ésta.

Deslavazada, con evidentes fallos en el guión, alargada innecesariamente, escenas sin sentido, fotografía normalita, guiones vulgares...

Por lo que se ve, el guionista es hijo de uno productores del mítico título de los 80´:"Caza fantasmas". Pues es más entretenida, y si me pongo, la encuentro más profunda.

Al menos su titulo es sincero: En las nubes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
capaespada
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de enero de 2010
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es George Clooney, que tiene el desagradable trabajo de comunicar a la gente que ha sido despedida. ¿Quién le va a poner mala cara al guaperas del martini y el cafelito? Su vida transcurre monótona y rutinaria, siempre en el avión de un lado para otro (de ahí el título), hasta que a su propia compañía llega una jovencita, encarnación de la generación Aído-JASP: Joven, Analfabeta y Sobradamente Petulante.

La criaturita está empeñada en revolucionar la política de la empresa y ahorrar costes aplicando absurdas teorías psicológicas. Pero Clooney se encargará de enseñarle el oficio para que la aprendiz de Rottenmeier se de cuenta de que las cosas no son tan sencillas. La verdad es que este personaje es el más flojo de la trama, con algún episodio rayano en lo patético, como el del lloriqueo en el aeropuerto.

Pero, claro, George es un galán que tiene sus necesidades y se busca un rollito con una mujer madura, también liada en esto del ajetreo aeroportuario.

La película es un vehículo de lucimiento de Clooney, que por cierto hace una muy convincente interpretación. Pero es muy irregular, con un alarmante bajón en su parte media, que parece un telefilme para que lubrique la peña admiradora del conquistador. También me chirrían las constantes –y cansinas- metáforas acerca de los viajes, la vida, el equipaje, el destino… que en vez de transmitir algo poético a mí me recuerdan más a una campaña de marketing de American Express.

A pesar de todos mis reparos y, por fortuna, mejora mucho en su tercio final.
Cine más bien blandito, un tanto complaciente, pero de lo más resultón.
Shinboneniná
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 58 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow