Haz click aquí para copiar la URL

OSS 117: El Cairo, nido de espías

Comedia. Acción Egipto, 1955. El Cairo es un verdadero nido de espías. Nadie confía en nadie, todos conspiran contra todos: ingleses, franceses, soviéticos, la familia del rey Farouk que quiere recuperar el trono, las Águilas de Keops, una secta religiosa que también quiere hacerse con el poder. Para acabar con esta caótica situación, René Coty, el Presidente de la República francesa, envía al mejor agente francés: Hubert Bonisseur de la Bath, conocido ... [+]
<< 1 2
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
26 de mayo de 2013
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me queda una sensación rara al terminar de ver Oss 117, por un lado la hermosa ambientación de la ciudad de El Cairo y todo el esplendor de los años 50. También el estar viendo una película francesa, donde uno espera que se tomen mayores riesgos que en el cine "hollywoodense". Por otro lado, el humor está presente, a veces inteligente, a veces muy bobo, pero no hay escenas que paguen la entrada, esas escenas donde la platea estalla en carcajadas. Además la trama de acción es inconvincente, confusa y no engancha al espectador.
Todavía no mire " El Artista", pero no se que pudo haber pasado para que Michel Hazanavicius, con estos mismos actores, se haya llevado la estatuilla más preciada del universo del cine.
Me gustaría ver "Oss en Rio", para ver si con unos retoques mejoraron el producto, o es mas de los mismo.
Puntuación: 4 (regular) por ser una comedia de acción, entretiene poco y divierte de a ratos
CINEPOSTA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de marzo de 2012
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
OSS 117 es la versión para adultos del Inspector Gadget: racista, clasista, machista, despreciativo, de sexualidad confusa, narcisista, ególatra, soberbio, violento, sádico, brutal... y estúpido, completamente estúpido. Si Austin Powers era gracioso, dentro de lo salido que era, OSS 117 es un ser despreciable y ridículo que, para más tristeza, ignora su penosa condición humana.

La película es una parodia de las del James Bond Conneryano, está ambientada en los años 60, (magníficamente ambientada), con un confuso pero resultón guión y unos diálogos que acentúan la besuguez de los personajes, a cual más impresentable y que recuerdan a los de "Aterriza como puedas". Es dificil el humor francés, pero en este caso, el director y guionista buscan reirse de si mismos, en un ejercicio arriesgado, pero exitoso a la vista de los resultados. Si en España tenemos a Torrente, ruin, zafio, vulgar, machista, patético, los franceses tienen a OSS 117.
Quinto Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de mayo de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
La resurrección en cine del espíritu de la aventura de espionaje disparatada con tintes paródicos y yeyés de 'Our man Flint' (1966, Daniel Mann), auspiciada por el fugaz boom tras las dos primeras Austin Powers, propició que la cinematografía gala -para la que mezclar comedia con acción, de cualquier modo, llevaba décadas de ventaja siéndole natural rodándolas como churros- sólo tuvo que escarbar entre la arqueología de su cultura pop y revivir -reinventándolo como un patán misógino, racista y no consciente de sus pulsiones homoeróticas- al 007 autóctono creado en las novelas de Jean Bruce, pese a que, no obstante, naciese adelantándose a James Bond tanto en el medio literario como en el de las películas: Hubert Bonisseur de la Bath.
Y tres tantos de lo dicho para la industria francesa y las comedias de acción puede afirmarse de la facilidad para la comedia -para escribirla o, en este caso, interpretar- del enésimo actor que interpreta a OSS 117: Jean Dujardin.
No es que Hazanavicius, Dujardin y Bejo -el mismo triunvirato que se comería Hollywood con 'The Artist'- disfruten recurriendo al lenguaje de la patochada, es que se recrean en él para convertirlo en reivindicable arma de entretenimiento chorra.
Y la broma debió salirles tan redonda como para que siga teniendo cuerda comercial hasta este momento (al menos con uno de los tres permaneciendo en el barco).
Desde luego no seré yo el que se lamente por la supervivencia del noble arte de la patochada deliberadamente cazurra.
Todos tenemos un poco de Hubert Bonisseur de la Bath... ¡o eso nos gustaría!
antonio lopez herraiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de abril de 2010
9 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se trata de que no entienda el humor francés. Sencillamente la película es tan pobre argumentalmente que se queda en chistes dialogados y algún gag simpático. Confieso que no la ví completa. Solo aguanté hasta el minuto 40 porque se me hizo insufrible. La trama no se concretaba y eso me aburrió.

En resumen solo apropiada para los nostálgicos de las películas de espías de los años 60, porque hay que reconocer que el diseño de producción es perfecto. Uno se siente efectivamente viendo una película de esa época.
habitantex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow