Haz click aquí para copiar la URL

A mi altura 2

Comedia. Drama Después de que Jodi Kreyman ganara popularidad, sus problemas de comunicación comienzan a causar rupturas con quienes la rodean y ahora realmente necesita 'mantenerse firme'.
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
11 de febrero de 2022
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si de la franquicía Mi primer beso, Netflix le ha dedicado tres entregas, no veo extraño que de la película juvenil Tall Girl (2019), y que tan buenos resultados hizo cuando se estrenó (en su momento) en la plataforma streaming, reciba su (tal vez primera) secuela tres años después de la cinta original. Supongo que los que disfrutaron con el largometraje de 2019, entre los que yo me incluyo, han ido de cabeza con esta Tall Girl 2 (2022). Y aunque la trama tira para otro camino, los algo más de 100 minutos de metraje te mantienen atento a la pantalla sin llegar a aborrecer. Es una historia simpática e interesante. El reparto principal sigue siendo el mismo que la anterior, aunque nos presentan a algunos nuevos personajes como Tommy Torres interpretado por Jan Luis Castellanos y Stella (la hermana de Stig, el chico de intercambio que ya conocimos en la anterior película) interpretada por Johanna Liauw. Me ha gustado la incursión de varios números musicales y Matt Messina, el compositor de la partitura musical del film original, regresa para su secuela. No veo que haya mucho más que exprimir con esta historia y con estos personajes, pero ¿quién sabe?, a lo mejor Netflix hace lo mismo que hizo con, la arriba mencionada, Mi primer beso, y si tiene muy buena aceptación, le den luz verde a una tercera entrega. El tiempo lo dirá. Por lo que a mí respecta, la he disfrutado. Esto, en mi opinión, es lo más importante. Mi nota final es de 6.5/10.
josep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de febrero de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Secuela sobre Jodie, una chica cuyo complejo venía derivado de la altura que tiene y de la mofa que hacían sobre ello en el instituto. La primera película cerró la historia de forma medianamente decente y ya el hecho de volver a "abrir el melón" con una secuela no tenía mucho sentido. Si a eso le añadimos que desde el punto de vista argumental las reacciones de la mayoría de personajes son absurdas o desmesuradas y que eso hace que la trama no se sostenga, estamos ante una secuela bastante olvidable más allá de la empatía que los personajes nos pudieran despertar en la primera entrega.
Ozonero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de febrero de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace un par de años se estrenó ‘Tall Girl’, comedia romántica destinada al público adolescente, y que versaba sobre una chica alta que recibía acoso por ello. La película era incapaz de ofrecer algo más, siendo un producto tan insustancial como olvidable. Por supuesto, fue un éxito, y aquí estamos, con una segunda parte que no tengo muy claro quién había pedido (entiendo que los que aplaudieron la primera). Hecha la introducción, cabe preguntarse, ¿era necesaria una segunda parte? La respuesta es un rotundo no, y más teniendo en cuenta el final cerrado de la anterior entrega. Pero no merece la pena perder el tiempo en una reflexión sobre cómo funciona el negocio del cine (y las plataformas), por lo que es mejor entrar en materia, ya que debo admitir que esta secuela no está tan mal como me esperaba, aunque vuelva a ser más de lo mismo.

No conviene pararse demasiado en los apartados técnicos y de reparto, ya que ambos cumplen, el primero con una dirección que es la esperada en un producto de estas características, por lo que ni tan mal, y el segundo porque parece que todos los actores del film se lo pasan en grande, creyéndose sus papeles. Incluso la protagonista está mucho mejor que en la anterior entrega, donde ofrecía una interpretación más plana.

Y vamos al punto importante: el guion. La verdad es que el guionista (el mismo de la primera parte) no se ha estrujado demasiado el seso, recorriendo lugares comunes (con todos los clichés que os podáis imaginar) y forzando conflictos (que ya me dirás, cuando todos sabemos cómo acabará la película desde el minuto uno…) para justificar una secuela en la que los personajes secundarios parecen evolucionar más que sus protagonistas, por no hablar de que son más interesantes. Suele ocurrir.

Y es que se agradece que a algunos de ellos se les de más protagonismo (incluso me convence el rol de alivio cómico que adopta uno de ellos), ya que la protagonista no tiene mucho más que decir, más allá de sustituir el complejo de la altura por uno de los males que tanto afectan a la sociedad hoy en día (no lo revelaré por no destripar la trama a nadie…). Ahí la película está un poco más inspirada, lanzando un positivo mensaje que quizás sirva a la audiencia más joven, que es quien más lo padece. Eso sí, los personajes nuevos no aportan nada, hasta el punto de que los podrías quitar de la película que no pasaría absolutamente nada.

Y bueno, el film es simplón y bobalicón hasta decir basta, pero se agradecen las buenas intenciones, siendo una cinta que no molesta ni aburre, cumpliendo su cometido de entretener mientras intenta transmitir valores a la audiencia. Mucho mejor que las bobadas eróticas que tenemos que padecer cada año, siendo ésta una producción simpática que encantará a los fans de la primera entrega, y que quizás convenza a algunos espectadores que no estén en el target al que se ha enfocado el film (juvenil, para los despistados). No voy a engañar tampoco a nadie, ya que seguramente mañana la habré olvidado, al igual que la primera entrega, pero se deja ver y no ha supuesto un suplicio, por lo que conforme. Mejor cine sencillo y sin mayores complicaciones que algunas atrocidades que se ven últimamente… ¿Habrá ‘Tall Girl 3’? Ya sería el colmo, pero en fin, This is Netflix.

Más críticas: ocioworld.net
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de febrero de 2022
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una comedia adolescente sin nada especial que un argumento mediocre repleto de clichés de instituto no añaden nada nuevo al género.

Así esta producción tiene todo lo malo que se pude tener: Una historia mil veces vista, aburrida, boba, personajes estereotipados, situaciones ridículas.

En fin es un bodrio de los gordos que suele encontrarse en Netflix.

Típica serie que sólo puede encontrarse en Netflix que se convirtió en un repositorio de bazofias.
Escribir más es perder mas tiempo en una producción que o merece ni dos segundos.
egis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow