Haz click aquí para copiar la URL

Tempestad en Oriente

Drama. Bélico Durante la independencia de la India, un grupo de europeos quedan atrapados en medio del conflicto. Un vendedor de armas es el único capaz de encontrar la manera de sacarlos de allí con vida. (FILMAFFINITY)
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
20 de noviembre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una magnífica ambientación sustenta una historia de intriga que se entrecruza con toques irisados de romance mecidos por el tañer del sítar para que A. Alda y D. Kerr luzcan con su habitual oficio.
La narración resulta brillante, convincente en casi todos sus extremos pero sobre todo posee esa capacidad de fabulación que se requiere para llegar al espectador y a la que contribuye de forma notable la intervención de C. Boyer.
Drama psicológico en situación de tensión extrema que se adorna con pinceladas de doctrina social que C. Vidor resuelve en escenas preciosas, originales y llenas de dinamismo que le confieren un halo de misticismo que parece sincero.
ABSENTA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de noviembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los que se acerquen a este título podrían quedar confundidos si lo que esperan es una cinta bélica por su tema ( los conflictos entre los nuevos Estados surgidos en una recién independizada India), o una cinta de aventuras exóticas por su localización.
Porque yo creo, más bien, que estamos ante un drama. Un drama moral que explora el conflicto entre la defensa del pacifismo a ultranza o la necesidad de la utilización de la violencia para defender la vida.
Y me parece que Vidor se maneja con mucha soltura en esta pequeña cinta que, sin embargo, desarrolla magníficamente todo el proceso moral que atraviesa, tanto el protagonista ( Alan Ladd, que a mí me parece que está magnífico en esta cinta), un mercenario, tratante de armas, cínico e individualista, como su antagonista ideológico Charles Boyer, primer ministro de un recién liberado Estado, que se encuentra amenazado por fuerzas rebeldes.
La intromisión en la vida de Ladd, de una preciosa y dulce Deborah Kerr, también soberbia, será la causante, con su amor, de limar las aristas de nuestro héroe de la jungla y atraerle a colores más luminosos, cálidos y humanos.
Una cinta de pequeño presupuesto. No esperen ambientes exóticos ni nada parecido. Casi toda la cinta transcurre entre las paredes de un pequeño palacio. No esperen acción. Apenas hay imágenes de guerra excepto al final. Busquen el drama y encontrarán una preciosa historia, bien contada, con suave romanticismo e idealismo, ensoñación y cierto posicionamiento ideológico.
Los diálogos son hermosos y merece la pena escucharlos con atención. Muy recomendable.
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de enero de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que mezcla un mínimo y nada creíble melodrama con una tenue aventura oriental, realizada por un director que cuenta con un título de envergadura, la magistral "Gilda", y al menos otro de interés, como "El fabuloso Andersen", pero que en esta ocasión no supo dar con la clave argumental apropiada ya que la trama casi no evoluciona. En ella, poco sucede.

Con un importante plantel de actores -tanto principales como secundarios- que certifican con solvencia su misión interpretativa, especialmente Charles Boyer, la acción se sitúa en una India recién descolonizada por los británicos, donde un grupo de europeos trata de sobrevivir a las ofensivas de una facción política violenta que quieren alcanzar el poder en su territorio. Aunque no nos equivoquemos: nada que ver las hazañas de este film con las de los memorables "Las cuatro plumas", de Zoltan Korda o "Beau Geste", de William Wellman, por señalar solo dos ejemplos. Los heroísmos de "Tempestad en oriente" solo son ecos distantes casi hasta el final.

En la película se abordan, sin apenas profundizar, temas tan interesantes como las dudas entre la resistencia pacífica o la lucha armada, la ambición, el clasismo occidental o el arrepentimiento.Y todo ello se desmorona como hojarasca por la desgana con la que se acomete la realización, cargada con ritmo perezoso, con demasiados tiempos muertos y con plana narratividad. En resumen: con aburrimiento.

A destacar, únicamente -dejando las correctas interpretaciones ya señaladas-, su última secuencia. Es lo único que vincula a este film con los géneros a los que se le asigna: la aventura bélica y el melodrama.
Luis Ángel Lobato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow