Haz click aquí para copiar la URL

Urotsukidôji. La leyenda del señor del mal

Animación. Fantástico. Ciencia ficción. Terror Según antiguas creencias, nuestro universo se compone de tres dimensiones paralelas: nuestro mundo, el de los demonios (Makai) y el de los hombres-bestia (Jyujinkai). Tres dimensiones interrelacionadas y a la vez totalmente separadas por diferentes vibraciones. Pero esas mismas creencias hablan de la llegada de un ser supremo: el Chojin, una especie de dios que romperá las barreras y traerá la paz definitiva a los tres mundos. Esta ... [+]
1 2 3 >>
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
29 de noviembre de 2007
111 de 135 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era imperdonable que en la página no estuviera aún este clásico imprescindible para los amantes del manga. Todos mis amigos y yo amamos a esta peli y al Chojin desde que la alquilamos en el Videoclub Valentino de Mieres, hace ya una eternidad. El flipe que nos pillamos fue brutal. Nunca habíamos visto nada tan bien dibujado. Pero mucho menos una historia tan descabezada como salvaje, y repleta de vísceras, monstruos acojonantes, mucho gore...y sobre todo tías desnudas, polvos, y pollas, muchas pollas. Todo en la película gira alrededor de la búsqueda de un enorme cipotón.

Tiene la típica ambientación apocalíptica mezclada con el ambiente de chicas y chicos de instituto dispuestos a ser masacrados y follados brutalmente por decenas de pollas hambrientas de sexo y sangre. Los pasillos de los institutos pasan de ser lugares tranquilos y agradables para convertirse en cavernas donde los cadáveres descuartizados se apilan a un lado y a otro. Tras eso, la nada, la destrucción de un mundo que se trata de salvar sin ninguna posibilidad.

Urotsukidoji, grande donde las haya, degeneró en una inmensa cantidad de secuelas, que no creo que nunca sean catalogadas ya en esta página. Merecen la pena, pero la mitiquez de esta la eleva por encima de todas. Forma parte de esa categoría de películas y recuerdos con los que uno crece, con los que empieza a descubrir nuevas sensaciones (y no me refiero a hacerme pajas) y terrenos que nunca había pisado hasta entonces. En ese terreno se enmarcan decenas de películas y series de animación japonesas que me marcaron profundamente. A saber, las que recuerdo con más cariño son, aparte de las "mitiquérrimas" Akira y Ninja Scroll, pues están algunas como "El viento de amnesia", "3x3eyes" o esta que nos ocupa.

Me cuesta no dejarme llevar por la subjetividad y sé que no lo habré conseguido. Pero es que Urotsukidoji es grande. Grande y dura. Como los pollones asesinos.
Patomelon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de marzo de 2008
34 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eran los años 80 y el llamado manga se extendía irremediablente por todo el planeta. Series como Dragon Ball, Comando G o Saint Seiya hacían las delicias de niños y jóvenes que alzaban sus puños y gritaban pidiendo más.
Allá por 1988 llegaba una película manga de título Akira, dirigida por un tal K. Otomo, el fenómeno manga era ya imparable. Lejos de la mojigatería de los dibujos Disney veíamos una peli de dibujos que hablaban de temas adultos. En Akira se plasmaban de manera soberbia los terrores de sociedad japonesa. El miedo a una 3ª Guerra Mundial, a un holocausto nuclear, a la delincuencia juvenil...
Un año después del éxito de Akira llegó Urotsukidoji y con ella la polémica. Las dos cintas guardan algunas cosas en común como es la visión apocalíptica (en las dos se aprecia un temor al fin del mundo) y en las dos se apela a la llegada de un ser que "purificará" el mundo de los humanos.
No obstante Urotsukidoji está enfocada hacia tema sexual, conteniendo escenas de sexo donde las mujeres son forzadas o incluso violadas por monstruos con pollas increiblementes largas y flexibles. Así y todo la cinta nos intenta contar una historia de amor entre Nagumo y Akemi y las dificultades que tienen para echar un polvo en condiciones. Aderezada con espectaculares escenas de peleas de monstruos, niveles altos de casquería y cadáveres varios y , eso sí, pollas por todos lados, enormes y flexibles, dotadas de vida propia (algunas incluso te miran desafiantes) e incluso capaces de arrasar una ciudad entera.
Como bien apunta Pato melon Urotsukidoji está valorada más por la nostalgia que por la calidad de la película. No es apta para todos los gustos, es más, muchos la encontrarán excesiva y repugnante, pero es una cinta que marca, es más un sentimiento que otra cosa.
Choiminsiko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de julio de 2008
26 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablamos de una película que contiene las raíces del anime de los años 80: Sangre, sexo y violencia demoníaca sin control....

¡Qué recuerdos aquellos cuando no había "Inuyashas" de turno en el mundo audiovisual nipón!. "Akira" fue el film que inició la oleada de películas de animación dirigidas a un público adulto en Japón y que conquistaron a millones de occidentales, entre los cuales obviamente me incluyo. "Urotsukidoji" no se entiende sin este marco de películas que con el efectismo y el ataque a los sentidos que suponen dos instintos básicos de toda persona humana ( como son la violencia y el sexo ) consiguió cautivar y todavía hoy, sorprender.

Urotsukidoji: La leyenda del señor del mal en términos de actualidad la podría haber dirigido el mismísimo Takashi Miike y a nadie le hubiera sorprendido. Esta película es visionaria y radical, y cumple su objetivo que no es más que el entretenimiento fantástico en el género monstruoso con mucho gore y mucho Hentai. A raíz de Urotsukidoji el "hentai tentacular" o sexo con tentáculos con obvio simbolismo fálico se expandió como la pólvora, pero nunca más se hizo una obra magna a la altura del film que analizo.

El personaje de Amano Jyaku es muy carismático, y aparece en las cuatro partes de Urotsukidoji que también he visionado. El problema es que como "La leyenda del señor del mal" no hay otra. La segunda parte tiene elementos a tener en cuenta pero la número tres y cuatro son notablemente inferiores....Se nota sobremanera que se quería alargar un chicle como hicieron, por ejemplo, los hermanos Wachowsky con "Matrix".

No puedo dejar de alabar esta película y de recomendarla a todos aquellos cinéfilos sin prejuicios y de mente abierta, con ganas de experimentar sensaciones al límite y, obviamente, con un estómago a prueba de bombas.

Creedme, merece la pena.
Nazgul
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de febrero de 2009
34 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
hay películas de las que sólo ves un cacho y ya te dejan marcado para siempre... Dune fue una de ellas (sólo pude ver un fragmento con el Barón Harkonnen volando y quise saber más... que era "Regreso al Futuro", me dijeron, esa no es manera de engañar a un chaval; sobre todo cuando me había visto las 3 y no recordaba a ningún gordo volador, así que tardé unos años en ver por casualidad Dune y desquitarme. Pero no me enrollo más, que es otra historia) y Urotsukidoji fue otra.

Recuerdo que por aquella época tenía un colega que se dio cuenta de que le salía más barato coger las películas en el Continente (ahora Carrefour) y devolverlas una vez vistas, que alquilarlas en el videoclub. Como el encargado de devoluciones ya se estaba mosqueando, nos pidió a mí y a otro colega que si podíamos ir a cambiar la cinta en cuestión (que si no recuerdo mal era Urotsukidoji IV) por otra... total, que ahí nos plantamos diciéndole al de la sección de los vídeos que queríamos cambiar la película porque se veía mal. Incrédulo él (normal, había una anómala cantidad de devoluciones recientemente), puso la película en el vídeo que estaba conectado a todas las pantallas de exposición.

Y se armó la que se tenía que armar. Montones de niños se empezaron a arremolinar mientras se exhibía una secuencia de "sintonización de radio pezónica" que se veía con una calidad excelente. Por despistar un poco le dije que más adelante se veían unas líneas horizontales muy molestas... el vendedor, algo ruborizado avanzó la cinta y se empezaron a ver pollas por doquier, penetrando a una tía que llevaba unas bragas de cuero... ¡¡¡sin quitárselas!!!. En el momento en el que los niños empezaban a preguntar a sus madres que qué era eso, el vendedor se dio por vencido, sacó la cinta y nos dijo que cogiésemos otra.

Pues gracias a aquella pequeña gran anécdota, años después me ha dado por buscar la película de marras y verla entera (la 1ª parte al menos), porque con sólo esos datos no me pude hacer una idea del argumento.

Sigo en el spoiler, que no cabe todo aquí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fortran
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de agosto de 2010
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una puntuación notable para lo que es la primera parte del "hentai" más conocido mundialmente. La verdad, la saga entera envejece pero que muy bien. Esas animaciones elaboradas, diseños de personajes consonantes a la naturaleza de Urotsukidoji, música memorable, fotografía y ese regusto añejo aportan bastante a una cinta de historia compleja. Recomendada película/compendio de OVAs con contenido muy explícito y pilar fundamental del conjunto en general.

Empezando con un imponente narrador explicando el contexto histórico de quien da subtítulo a esta parte de la saga (el del título general es Amano Jyaku, el "Urotsukidoji" o "niño errante"), el unificador y supuesto creador de un mundo eterno de paz que habita en un varón del mundo de los humanos, el Chojin, este Urotsukidoji nos introduce a sus personajes, su trama y la imaginería sexual que hay detrás su misticismo... *sigue en spoiler*
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mashmaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow