Click here to copy URL
Spain Spain · Barcelona
LennyNero rating:
2
Sci-Fi. Fantasy. Thriller In 1959, William Dawes Elementary School in Lexington, Massachusetts, comes up with the idea of burying a time capsule on the school grounds to be opened in 50 years time. Each of the students puts in a drawing of what they believe the future will look like. Young Lucinda Embry’s contribution is a page of numbers. In 2009, John Koestler is an astrophysics professor at MIT who is raising his son Caleb on his own after the death of his ... [+]
Language of the review:
  • es
April 11, 2009
24 of 37 users found this review helpful
Hay algo ciertamente inquietante en la última película de Alex Proyas que va más allá de la capacidad de auto superación de Nicholas Cage en el menester de caer en el más absoluto de los ridículos interpretativos, más aún cuando su actuación no roza los abismos del bochorno como en Next o el Motorista Fantasma o ni sus peluquín induce a la risa fácil como en el caso de Bangkok Dangerous. Lo realmente preocupante es ver como un director, autor de películas tan interesantes como Dark City, que a pesar de mantener una capacidad encomiable para generar atmósferas angustiosas a partir de imágenes cotidianas pero de tremenda fuerza visual, está deslizándose vertiginosamente por la pendiente del mainstream facilón, de la recaudación a toda costa y dando la sensación que el control de sus films se le están escapando de las manos.

Si ya en Yo Robot, Proyas manifestaba su predilección por desechar los elementos más interesantes de la historia (la posible humanización de las máquinas y el conflicto ético que ello supone) en beneficio del thriller de acción más convencional, esta Señales del futuro supone ir un paso más allá, tejiendo una trama interesante con capacidad de angustiar y captar la atención de la audiencia para llegar a un punto de no retorno en el que nos damos cuenta que todo no ha sido más que una burda excusa, un sinsentido argumental puesto al servicio de los ya habituales efectos digitales y que sólo sirve como base para tratar de justificar un desenlace cuyo mayor defecto no radica en su obviedad sino en el tufo a naftalina que desprende.

Una vez más, en el trasfondo del film se hallan cuestiones que incitan a la reflexión como el alarmismo ante el terrorismo global e incluso, a nivel más filosófico, el choque entre lo aleatorio y lo determinista, y si bien el desarrollo inicial del film incita a creer que por ahí van dirigidos los tiros pronto se llega a la sensación de callejón sin salida, a indefinición entre la seriedad narrativa y la acción convencional más hollywoodiense. Un conflicto que lastra el ritmo del film estirando hasta lo inverosímil el suspense en pos de darle una mayor relevancia e impacto a su desenlace. (sigue en spoiler)
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
LennyNero
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow