Click here to copy URL
Spain Spain · Málaga
Isildur rating:
9
Drama A ronin, a masterless samurai, requests permission to commit an honorable ritual suicide at the home of a powerful but sadistic warlord. The warlord is reluctant to permit this as he has been recently deceived by another ronin, who was trying to obtain charity from the house. This ronin, however, is permitted to tell the story of how he came to be in such a situation.
Language of the review:
  • es
August 18, 2016
2 of 2 users found this review helpful
En una época de paz en el Japón del siglo XVII los samuráis empobrecidos acuden a los castillos para chantajear a los señores feudales: si no reciben limosna, se abrirán las tripas en canal delante de sus puertas. Tsugumo, en cambio, solicita el seppuku para poder recibir una muerte digna de un samurái, no sin antes contar su historia. En Harakiri Kobayashi realiza toda una vivisección del código de honor del guerrero, cuya incoherencia deshumanizadora queda a la vista aún más al ambientarse en un periodo sin conflictos bélicos: el honor del guerrero está unido a la lucha, y si no puede luchar, ha de morir. Pero cuanto más insisten los poderosos en el seguimiento de ese código, más se permiten subvertirlo a su antojo: Kobayashi, pues, realiza tanto una crítica del dogma como de la hipocresía de quienes lo promulgan. Y todo presentado con una elegancia superlativa en cuanto a encuadres y movimientos de cámara, con un expresivo blanco y negro y con un hábil uso del flashback que permite jugar con las expectativas argumentales. De no ser porque en algún plano se le ha visto el cartón a las pelucas me creería si me dijeran que la rodaron antes de ayer. Vamos, me ha parecido un auténtico pasote, a mí, que creía que me aburriría tanto que acabaría practicándome el harakiri no ya con espadas de acero, ni siquiera de bambú, sino con las de plástico malo que venden en las ferias. Magistral.
Isildur
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow