Click here to copy URL
Spain Spain · Cáceres
Sinhué rating:
8
Drama In the aftermath of WWI, a young German who grieves the death of her fiancé in France meets a mysterious French man who visits the fiance's grave to lay flowers.
Language of the review:
  • es
November 26, 2018
4 of 4 users found this review helpful
Este remake de The Broken Lullaby (Remordimiento) [Lubitsch (1932) ], me anima a ver lo antes posible la obra primigenia basada en una novela, adaptada también al teatro, del escritor francés Maurice Rostand, que se tituló: El hombre que maté.

La película de Ozon, que transcurre en su relato real poco tiempo después del fin de la 1ª Guerra Mundial; con flashback de los años del conflicto, e incluso algunos anteriores, que llevaron al hijo ausente a cursar estudios en París, supura crítica antibelicista y nostalgia por los años perdidos para siempre, no solo por los jóvenes muertos en las guerras, también por los que quedan vivos y caminan noqueados (como pollos sin cabeza), víctimas de la terrible experiencia de asistir a un acto universal de infamia y criminalidad; donde, por más que se empeñen en vanos eufemismos, no existen vencedores; al menos, entre los ciudadanos de a pie.

Hay momentos, durante el transcurso del film, que podríamos afirmar que el ser más vivo es el músico alemán, pues habita el recuerdo de todos y es el centro de unas vidas grises que se articulan tan solo alrededor de la pérdida, la culpa y las inquietudes.

¿Podrán conseguir Anna y Adrien que algún día el amor arraigue y que dejen de ser cortadas las flores que descansan sobre las tumbas?

La puesta en escena, aún tratándose de un asunto turbio y violento, es de textura sedosa y emana cierta placidez en contraste con la turbulencia anímica que se adivina dentro de los protagonistas.
Mención especial para Paula Beer (Anna) que defiende magistralmente un personaje lleno de matices, dudas y anhelos.
Sinhué
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow