Click here to copy URL
Spain Spain · Granada
javifar rating:
6
Thriller. Drama When a crew of crooks are killed during a robbery, their widowed spouses pick up where they left off. This is the story of four women with nothing in common except a debt left behind by their dead husbands' criminal activities. Set in contemporary Chicago, amid a time of turmoil, tensions build when Veronica (Viola Davis), Alice (Elizabeth Debicki), Linda (Michelle Rodriguez) and Belle (Cynthia Erivo) take their fate into their own ... [+]
Language of the review:
  • es
December 6, 2018
2 of 3 users found this review helpful
Steve McQueen es un director que sabe cómo hacer películas reivindicativas. Ya en "12 Años de Esclavitud" (2013) hacía un filme en contra de la discriminación y a favor de la igualdad racial, un tema que a día de hoy sigue estando a pie de calle y por el que es necesario seguir luchando.
En "Viudas" (2018) McQueen busca reivindicar la igualdad entre hombres y mujeres, convirtiéndose ellas en las auténticas protagonistas de la función. A diferencia de las típicas películas de acción donde el héroe de la función siempre es de sexo masculino, aquí cuatro mujeres son la clave para resolver el conflicto que se plantea.
Dentro de los protagonistas masculinos destaca Colin Farrell interpretando a un político que tiene mucho que aportar a la trama. La política es otro punto fundamental de la película, pues por desgracia, como está ocurriendo en nuestros días, salen dos políticos enfrentados y ninguno de los dos es transparente ni fiable.
En cuanto al resto del reparto masculino, interpretan su papel sin más. Incluso Liam Neeson, famoso entre otras por su "Venganza" (2008) pasa por la película sin aportar demasiado.
Y luego está el reparto femenino, donde sería imposible no destacar a Viola Davis, la actriz que para mi gusto roba la película. Cada fotograma con ella es un lujo y su personaje tiene un gran desarrollo a lo largo de la cinta, comenzando como una mujer herida y débil y terminando como una mujer fuerte, que hace lo necesario para seguir avanzando.
El ritmo de la película es el factor que no me ha terminado de convencer, considero que pudo contarse lo mismo pero de forma mucho más ágil y a ratos se hace lenta.

En definitiva, aunque el ritmo sea lento, los temas que trata son interesantes y de actualidad, siendo su visionado recomendable. No es la gran película que fue "12 Años de Esclavitud", pero sigue siendo una buena película.
javifar
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow