Click here to copy URL
Spain Spain · Salamanca
La Maga rating:
5
Sci-Fi. Fantasy. Action. Thriller In X-Men: The Last Stand, the final chapter in the X-Men motion picture trilogy, a "cure" for mutancy threatens to alter the course of history. For the first time, mutants have a choice: retain their uniqueness, though it isolates and alienates them, or give up their powers and become human. The opposing viewpoints of mutant leaders Charles Xavier (Stewart), who preaches tolerance, and Magneto (McKellen), who believes in the survival of ... [+]
Language of the review:
  • es
March 18, 2007
1 of 2 users found this review helpful
Bryan Singer acaparaba todas las papeletas para dirigir también la tercera parte de la Patrulla X, pero, consciente del nivel alcanzado, exigió a cambio la posibilidad de adaptar a continuación las viñetas del Hombre de Acero. A la productora no le tembló el pulso (nadie es imprescindible a la hora de hacer caja), le sustituyó por Brett Ratner, y el director de Sospechosos habituales se marchó encantado en busca de una proposición indecente: el regreso de Superman, una oferta demasiado tentadora para rechazarla. ¿fue Bryan Singer el mejor director que pasó por la franquicia? La decisión final parece confirmar nuestras sospechas, pero no se apuren, dada la recaudación, habrá muchas más.
Brett Ratner va camino de convertirse en un cineasta especializado únicamente en sagas. Si Hora punta 1 y 2 eran sólo ejercicios para realzar las acrobacias de Jackie Chan, El dragón rojo cerraba muy dignamente las aventuras de Hannibal Lecter. En X-Men 3, incapaz de mantener la intensidad emocional de sus predecesoras, apuesta por el espectáculo. El resultado es más convencional, menos político y más cursi, pero también más entretenido, ágil y conciso. Hilvana con brío las dos líneas argumentales: el descubrimiento de una cura para eliminar el gen mutante, y el retorno de la Doctora Jean Grey como Fénix Oscura. Por lo demás, los ingredientes siguen siendo los mismos: nuevos personajes (Kitty Pride, Juggernautt, Ángel…) que no disponen de tiempo suficiente para destacar por igual, fabricación de prólogos y epílogos lo más intensos y abiertos posibles, y una pizca de buenas ideas con el propósito de conseguir cierta hondura intelectual que aporte a la saga la seriedad suficiente como los espejos en que se mira: el Spiderman de Raimi o el Batman begins de Nolan. El problema grave es que esto deja de conseguirlo Ratner, su guión sufre de relleno insustancial y ha perdido el toque taciturno conseguido por Singer. El consuelo: seguir disfrutando de Famke Janssen y Hugo Jackman, los auténticos protagonistas de esta, por ahora, trilogía.
Artificio, desconexión, banalidad, pérdida del respeto y prestigio logrados, los personajes de X-Men 3 se masifican más que nunca, y su desarrollo, descontrolado, es pura anécdota (Pícara parece una figurante). Se suceden las prisas sin ningún propósito, al estereotípico presidente USA sólo le falta su Air Force One, se habla y se habla sin interés - algunos diálogos o situaciones siguen siendo sonrojantes -, y como ninguna muerte o pérdida de poderes es eterna, la taquilla seguirá facilitando manipulaciones que, fieles o no al espíritu del cómic de la Marvel, a su literalidad, seguirán decepcionando a los frikis. Singer consiguió sacarle a la fantasía su parte de beneficio. Su profunda defensa del derecho a la diferencia, lectura más generalizada de la Patrulla X, tuvo sin embargo en Shyamalan (El protegido) su máximo valedor, el único cineasta que de verdad ha entendido la esencia del superhéroe, un ser humano especial.
La Maga
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow