Click here to copy URL
PLISSKEN rating:
4
TV Series. Fantasy. Drama TV Series (2019-). 2 Seasons. 15 Episodes. Russian Doll follows a young woman named Nadia Vulvokov on her journey as the guest of honor at a seemingly inescapable party one night in New York City. Nadia is caught in a time loop as the guest of honor at her seemingly inescapable 36th birthday party one night in NY. She dies repeatedly, always restarting at the same moment at the party, as she tries to figure out what is happening to her. ... [+]
Language of the review:
  • es
February 15, 2019
20 of 43 users found this review helpful
La idea de que para amar a los demás, o al menos a algunos, de que para que te importen, primero tienes que amarte a ti mismo, es tan cierta como la vida misma... y más vieja que el hilo negro, al menos en cine. Multitud de directores han llevado a la pantalla historias de personajes autodestructivos, cobardes, egoístas y asesinos que, en un momento dado (por contacto con personajes antagónicos, hechos extraordinarios que les llevan a estados catárticos, enfrentamiento a traumas pasados, etc.), empiezan a conocerse, a quererse un poquito más, lo que les ayuda a relacionarse de manera más o menos satisfactoria con el resto, y conseguir amar a la/al coprotagonista.
Hay decenas de películas de este tipo que van desde el cine clásico al actual, tocando todos los géneros, aunque no hay tantas enmarcadas dentro de los bucles temporales... Podemos poner tres ejemplos previos: "Atrapado en el tiempo" (1993), "Al filo del mañana" (2014), "Feliz día de tu muerte" (2017) y otra muy reciente que no recuerdo cómo se titula, y que se centra en los abusos en el instituto. Pues bien, en la primera, una comedia, el tipo es un caradura y egoísta redomado al que no le importa nada que no sea él mismo. A través de revivir el mismo día una y otra vez cambiará a una persona totalmente distinta. En la segunda, ciencia ficción pura y dura, el protagonista es un soldado aburguesado y cobarde que revivirá el mismo día una y otra vez, con la diferencia de que antes ha de morir, ello le convertirá en una persona más empática y valiente. En la tercera, enmarcada en el género de terror adolescente, la insoportable protagonista otro tanto de los mismo, con la diferencia de que a ella se la carga un asesino en serie una y otra vez, y en la última, la que no recuerdo, una estudiante clasista a la que el abuso por parte de sus amigos hacia otros compañeros, se la trae al pairo, hasta que... 3/4 de lo mismo.
¿Qué decir de esta "Muñeca Rusa"? Pues que la idea no es original, salvo un par de apuntes que mencionaré en la zona "spoiler". ¿Estos apuntes hacen que merezca la pena perder 4 horas para ver los 8 capítulos de algo menos de media hora? Para mí, NO.
La protagonista, a la que parece que le han soldado la cabeza al tronco (el peinado no ayuda), es una especie de puta-drogadicta-fumadora-bebedora-porculera-etc. que ha sido descrita a brochazos. La presentan como un ser bidimensional, todo negativo, todo exagerado, nada de gama de grises que deje entrever algo medianamente positivo. El coprotagonista, que aparece por primera vez en el tercer o cuarto capítulo, ya no lo recuerdo, 3/4 de lo mismo, introvertido, antisocial, maniático depresivo, anti empático, etc. Si tienes un buen guión con personajes bien escritos, cuatro horas dan para muchísimo, pero esta serie tiene un guión que es un refrito indigesto de muchas otras películas, y dos personajes principales a los que no se les ha dedicado el suficiente tiempo. En su lugar, se utilizan muchos y valiosos minutos en el mundo que rodea a la protagonista, todo desenfreno, orgías, borracheras, polvos de una noche todas las noches, drogas, etc.
De los secundarios relacionados con la protagonista tienen especial peso la amiga de su madre y su ex (habría trabajado un poco más esto), el resto son pegotes. De los secundarios del protagonista, la ex y el amigo (también habría trabajado más esto). Otros personajes como el mendigo, el gordo promiscuo, etc. tendrían que haber sido recortados.
En definitiva:
¿Lo mejor? La fotografía, la canción con la que siempre se abre en el baño con la prota frente al espejo, algunos comentarios (que no diálogos), la explicación de la tetra dimensión con la naranja, y quizás el final.
¿Lo peor? El resto.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
PLISSKEN
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow