Click here to copy URL
Spain Spain · Valencia
Carorpar rating:
5
Sci-Fi. Thriller. Drama Amid a future war between the human race and the forces of artificial intelligence, Joshua, a hardened ex-special forces agent grieving the disappearance of his wife, is recruited to hunt down and kill the Creator, the elusive architect of advanced AI who has developed a mysterious weapon with the power to end the war-and mankind itself.

Release date: on Disney+ january 17, 2024.
Language of the review:
  • es
January 21, 2024
2 of 2 users found this review helpful
«The Creator» es una película indudablemente entretenida; pero ni nos interpela ni nos acojona, tal como sí hacían, respectivamente, «Blade Runner» (ídem, 1982) y «Terminator» («The Terminator», 1984). A mi juicio, la ciencia ficción debe inducir una cierta inquietud en el espectador; de lo contrario queda encorsetada en las vodevilescas costuras de la «space opera».
En efecto, y aparte de un par de tímidas referencias a los títulos antedichos, Gareth Edwards —no en vano responsable de «Rogue One: Una historia de Star Wars» («Rogue One: A Star Wars Story», 2016)—, parece conformarse con remedar el cándido universo alumbrado por George Lucas —y lo que es peor: el de los decepcionantes episodios I, II y III—, en vez de profundizar, siquiera mínimamente, en las implicaciones, tan actuales, de la IA y la (eventual) singularidad. Vamos que, sin constituir precisamente la obra maestra de Spielberg, a su lado «A.I. Inteligencia Artificial» («A.I. Artificial Intelligence», 2001) se antoja poco menos que la «Fenomenología del espíritu».
«The Creator» cojea también en el plano narrativo, dando la sensación de que, en origen, durase el doble, como si se la hubiera concebido en forma de (mini) serie —formato, por otra parte, más propio de nuestros días que el del tradicional largometraje— y a última hora se le hubieran metido media docena de tijeretazos indiscriminados. Sólo así me explico la torpeza y gratuidad de numerosas elipsis que redundan en una discontinuidad discursiva por demás molesta.
Visualmente resulta muy atractiva, claro; aunque sin deslumbrar tampoco. Nada que no hayamos visto ya, y es lo mínimo que cabe exigir a una superproducción de nuestros días, habida cuenta de los progresos hechos en materia de CGI y demás efectos —efectismos— digitales. Y en cuanto a la banda sonora de Hans Zimmer, el resobado recurso a los subrayados épico-lacrimógenos con que gusta de vertebrar sus «scores» sólo me saca de la indiferencia para provocarme el sonrojo. Una cacofonía obscena, como casi siempre.
En el apartado interpretativo, «The Creator» se resiente de estar protagonizada por un John David Washington que, mucho me temo, no ha heredado un ápice del talento de su padre, el superlativo Denzel Washington. Incapaz de ninguno de los incontables matices y registros de éste, nos vemos obligados a soportar su sempiterna y mostrenca expresión a medio camino entre la sorpresa y la contrariedad durante dos horas. No consigo entender en base a qué criterios, con independencia de su linajuda filiación, ha llegado este individuo a ganarse la vida —y facturando millones de dólares por el camino— con la actuación. Mayor expresividad manifiesta la pequeña Madeleine Yuna Voyles, y eso que hace aquí su debut, que tiene nueve años y que encarna a un robot. No me dirán que no es para hacérselo mirar.
Carorpar
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow