Click here to copy URL
Spain Spain · Valencia
Carorpar rating:
4
TV Series. Horror TV Miniseries (2018). 6 Episodes. Based on the “creepypasta” short story “Hidden Door” by Charlotte Bywater, “Channel Zero: The Dream Door” follows newlyweds Jillian and Tom, who have each brought secrets into their marriage. When they discover a strange door in their basement, those secrets start to threaten their relationship — and their lives.
Language of the review:
  • es
June 15, 2020
1 of 2 users found this review helpful
Sin duda y con diferencia, “The Dream Door” es la peor de las cuatro entregas de la hasta entonces interesante “Channel Zero”. De hecho, no extraña su inmediata cancelación.
“The Dream Door” adapta el “creepypasta” de verboso título “I Found a Hidden Door in My Cellar, and I Think I´ve Made a Big Mistake” (“Encontré una puerta oculta en el sótano y creo que he cometido un gran error”, la traducción es mía), prudentemente acortado a “Hidden Door” y escrito por Charlotte Bywater.
A las torpezas de sus predecesoras —la mayoría achacables a la naturaleza “amateur” de los originales literarios— suma ésta una asombrosa sucesión de sinsentidos que aguan la experiencia desde bien pronto. De hecho, “The Dream Door” echa por tierra todas sus posibilidades —y mira que las tenía, por trillado que esté el punto de partida: casa nueva, viejos fantasmas— tras su primer episodio, el único que se salva de los seis que integran la temporada.
En efecto, la pronta aparición del monstruo acaba con buena parte de la intriga. Soy de la opinión de que, en productos de este pelaje —y en otras facetas de la vida igual de disfrutables, si no más—, los preliminares se antojan esenciales, requiriendo, por tanto, que se les dedique un tiempo razonable. Aquí, en cambio, duran casi tan poco como los polvos que, con incontinencia adolescente, se echa la recién casada pareja protagonista: nada.
Como, encima, el tal Pretzel Jack es un fantoche que no asustaría ni a una vieja de Vox, no queda sino desear que en alguna de sus absurdas contorsiones se rompa el cuello y deje de torturarnos, a los sufridos espectadores al menos. Del “Tipo alto” mejor ni hablamos; o sí, para decidir a qué centro ocupacional mandarlo, pobrecillo.
El desfase final, orgía de bilis, hemoglobina y moco, al menos manifiesta un poco de sentido del humor, como si sus responsables, conscientes de una inminente rescisión de contrato, hubieran hecho buena esa perla de la sabiduría popular que reza “para lo que me queda en el convento…”. Pues eso.
Carorpar
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow