Click here to copy URL
Spain Spain · http://www.koult.es/ Castellón
Migue Muñoz rating:
6
Drama. Romance "Slumdog Millionaire" is the story of Jamal Malik (Dev Patel), an 18 year-old orphan from the slums of Mumbai, who is about to experience the biggest day of his life. With the whole nation watching, he is just one question away from winning a staggering 20 million rupees on India’s "Who Wants To Be A Millionaire?". But when the show breaks for the night, police arrest him on suspicion of cheating; how could a street kid know so much? ... [+]
Language of the review:
  • es
August 28, 2010
1 of 1 users found this review helpful
A primera vista, el sleeper del 2009 parece haber nacido para triunfar allá por dónde pasa, pero además, la realidad lo ha encubierto de dura trayectoria de preproducción. Danny Boyle vio truncado el proyecto y hasta su propia carrera como director cuando después de comenzar con la financiación del filme, Warner Independent se echó atrás. Huelgas y crisis de por medio apareció la bendición de Fox Searchlight como distribuidor en el último momento y la carrera del sello para encumbrar las miniaturas hizo prevér lo mejor para 'Slumdog millionaire'.

La película se basa en la novela '¿Quién quiere ser millonario?' de Vikas Swarup y Boyle ha estado acompañado en sus tareas como realizador de la directora de reparto Loveleen Tandan. Todo parece indicar que el equipo ha sufrido una epopeya de esas que pintan muy bien para adornar la historia anecdótica de un rodaje, pero más allá de la frescura y magnetismo de propuesta y trama no esperen un tour de force autoral a lo 'Trainspotting' (película insigne de la década de los 90) porqué en 'Slumdog millionaire' hay tantos alicientes y aciertos como lugares comunes y alguna pretensión encegadora.

Su estructura narrativa es un acierto de insufle rítmico y el comienzo atrapa totalmente al espectador por su confluencia de tramas paralelas que, si uno desconoce antes de sentarse en la butaca le será más estimulante: algo arduo complicado dado que la fama de la película hace que casi todos hayamos buceado en demasiada información que nos acaba desvelando el argumento antes de realizar un visionado virgen.

Como una canción de Maya Arulpragasam (M.I.A.), la fusión y el collage intertextual y metagenérico conforman un todo a base de reciclaje puro y duro, y en la película que nos ocupa, la música, como en cualquier producto de Bollywood es agente diegético de la historia y, aunque Boyle la introduzca desde el modo convencional, ayuda a regenerar junto a las influencias a las que acude su autor un discurso que tiene mucho de Dickens, pero también del Truffaut de 'Los 400 golpes' (1959) bañado por 'El río' de Jean Renoir (1951) con la conversión del cine de la india Deepa Mehta hacia el ritmo sincopado del videoclip.

Es más sencilla que lo que pretende mostrar, pero también es cierto que tiene salientes interesantes que sacan punta a diversas verdades. La más jugosa, cuando la historia de amor deja respirar y da paso a lo más sugestivo: la diferencia de clases y los prejuicios intelectuales y en contra de la superación personal (las barreras con las que distintas capas sociales se topan para evolucionar) que hacen de la exitosa última película del director de La Playa un tratado afortunado sobre una de las frases célebres de Albert Einstein: ‘Todos somos unos ignorantes; lo que pasa es que cada uno ignoramos cosas distintas‘.
Migue Muñoz
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow