Click here to copy URL
Spain Spain · Valencia
Cineycine rating:
8
Horror In the 70s, a family encounters spirits living among them in their New England farmhouse. Before there was Amityville, there was Harrisville. Based on a true story, "The Conjuring" tells the horrifying tale of how world renowned paranormal investigators Ed and Lorraine Warren were called upon to help a family terrorized by a dark presence in a secluded farmhouse.
Language of the review:
  • es
June 19, 2016
1 of 1 users found this review helpful
James Wan se volvió a lucir con esta película estrenada en 2013. Tras el regalo que nos hizo a los amantes del terror con ‘Insidious’, repitió con una fórmula mejorada en ‘Expediente Warren: The Conjuring’. Aquí volvió a hacer uso de todos “los elementos” vistos en la cinta del 2010: golpes tremebundos, puertas que chirrían, voces que no parecen venir de ninguna parte, objetos y cosas que producen desasosiego (esa muñeca llamada Annabelle…), armarios que se abren y se cierran y, sobre todo, el ritmo, la sugestión y la puesta en escena de la película. A todo esto sumar la “insidiosa” música de Joseph Bishara que, con sus tétricas y tenebrosas composiciones, te mete absoluta y totalmente en el film

Quiero detenerme especialmente en comentar el ritmo y la puesta en escena del film porque fueron muy destacados. Al respecto del ritmo cabe decir que está muy bien llevado. Al principio, la película se toma su tiempo para ir presentando a los personajes y las situaciones que se van a dar. No es esta una película que te suelte a la cara a las primeras de cambio toda la información. De hecho, el interés se va manteniendo a lo largo de todo el metraje por la curiosidad de saber qué demonios está pasando en la casa de los Perron. La puesta en escena del film es excelente, tanto en lo relativo a la ambientación de los años 70, como en el ambiente de terror con esa casa maldita realmente ominosa que te sugestiona y te hace meterte en situación. A eso añadirle los sonidos y las imágenes perturbadoras de las que James Wan es un maestro y tenéis un cockatil “sabrosísimo”.

Otro aspecto de la película que me gustó bastante fue como se trató el tema de la investigación parapsicológica que en el film llevaban a cabo los Warren en la casa de los Perron. Si recordáis, en ‘Insidious’ también estaba presente este tema, pero allí estaba representado casi a modo de “parodia” con aquellos investigadores frikis. Aquí no, aquí fue tratado con mucha más seriedad, centrándose no sólo en lo paranormal (los raps, las psicofonías, las fotos…), sino también en determinados aspectos religiosos...

En definitiva: “The Conjuring” triunfó sin hacer uso del gore, de la sangre y de otros elementos explícitos y con un horror casi “minimalista” que logró atar al público a la butaca y asustarlo gracias a su conseguida atmósfera, sus imágenes desasosegadoras, la sugestión conseguida y el misterio, ritmo y tensión. Amén a su BSO que puede que fuera de las mejores que Joseph Bishara ha compuesto para films de género.

-Lo mejor: El dominio de James Wan en el género de terror. La conseguida atmósfera del film y su alto grado de sugestión. La BSO de Joseph Bishara como gran generadora de tensión y miedo.

-Lo peor: La falta de unos deslumbrantes efectos especiales/visuales.

-Más en: www.cineycine.com
Cineycine
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow