Click here to copy URL
Revista Contraste rating:
8
Drama “The Specials” is an uplifting drama about the true story of Stephane Benhamou and Daoud Tatou, two friends from different religious faiths who, 20 years ago, created a pair of non-profit organizations for children with severe autism.
Language of the review:
  • es
September 18, 2020
Be the first one to rate this review!
Olivier Nakache y Éric Toledano quedaron impresionados, hace años, cuando conocieron a Stéphane Benhamou y Daoud Tatou, los alter ego de sus protagonistas. Ambos se dedican a ayudar a los desahuciados por un sistema público incapaz de ofrecer la subsidiariedad precisa a ellos y sus familias.

Además, la disparidad de religiones entre Benhamou y Tatou (judía y musulmana respectivamente) y, a la vez, el mutuo entendimiento para ayudar a cada persona, fue otro aspecto que les llamó la atención, por lo que tiene de derribar tantos y tantos tópicos y prejuicios.

Con este material, los cineastas (autores de obras tan radiantes como Intocable o Samba) se acercan de nuevo a una realidad cruda, pero dando relevancia al esfuerzo y a su cara más positiva. Dejan de lado el sarcasmo, la decepción y el rostro más descarnado que otras películas deciden mostrar ante problemáticas del estilo, para resaltar que la persona puede hacer el bien, puede poner a los más débiles por delante y hacer que otros lo secunden.

Si en Cannes recibió un gran aplauso, en el Festival de San Sebastián robó el Premio del Público con la mejor nota alcanzada hasta 2019 (9,19 sobre 10). Y es que Nakache y Toledano revelan que la estela que deja el bien no solo es amable sino que también tiene sentido del humor. Y todo eso hace que conecten en extensión e intensidad con el público. A la vez, el ritmo se logra con un buen ensamblaje de escenas de viajes, llamadas o entradas y salidas de los espacios de aceptación (casa de acogida), de mediación o prueba (el metro, un nuevo lugar de trabajo) o incluso de hostilidad (hospital, calle…).

No cabe duda que los actores están a gusto y responden transmitiendo esa autenticidad. En especial, son trascendentes los trabajos de Benjamin Lesieur (Joseph), diagnosticado con TEA, y de Marco Locatelli (Valentín), cuyo hermano también presenta esta condición.

Sus frases –los lamentos y las alegrías– todas caen en la trama para seducir al espectador; eso sí, sin sucumbir a un emotivismo fácil (aunque se bordea en algún momento). No obstante, la realidad y su peso rescatan y avalan la veracidad de lo que se cuenta.

www.contraste.info
Revista Contraste
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow