Click here to copy URL
Argentina Argentina · santa fe
rouse cairos rating:
7
Romance. Drama "Love in the Time of Cholera," based on the novel by Nobel Prize-winning author Gabriel Garcia Marquez, follows a romantic man named Florentino who loses Fermina, the girl of his dreams, to a wealthier suitor and spends the next 50 years building his life and reputation so that one day he might have her.
Language of the review:
  • es
February 6, 2008
4 of 5 users found this review helpful
El riesgo de una superproducción industrial como la realizada para llevar al cine el rico niverso literario de Gabriel García Márquez siempre es el mismo: que la historia original quede absorbida por los condicionamientos para convertirla en un producto de consumo masivo.
En parte, es lo que ha ocurrido con esta realización orientada al espectador medio, que no conforma totalmente ni a los fans de la novela ni a los cinéfilos.

Un elenco internacional indiscutible, la dirección de un director sólido y
el trabajo de un afamado guionista, además de la excelencia técnica, son
ingredientes que no alcanzan para garantizar la perfección.
En principio no puede negarse la calidad básica de esta versión bastante maltratada por la crítica especializada, que aun careciendo de la inconfundible intensidad de la novela, logra transmitir el romántico perfume de sus amores contrariados que son el eje de su argumento,
sostenido por un importante despliegue de recursos para la reconstrucción
de las distintas épocas, el diseño de arte y la cálida fotografía del brasileño Affonso Beato que no decepcionan.

La historia de Florencio Arriza (Javier Bardem), un hombre que espera más de cincuenta años para consumar su amor verdadero, reúne los tórridos ingredientes del novelón de época, pero en la particular lectura del británico realizador Mike Newell, éstos quedan reducidos a pinceladas de trazo muy grueso. Así, con una historia narrada distanciadamente, se desvanece mucho de la poesía y los alcances sociales y filosóficos del relato.
Parece imposible comprender al realismo mágico latinoamericano en otro idioma que no sea el castellano; por lo cual, aunque sea casi una consecuencia lógica de la esencia globalizada del filme, sus parlamentos en inglés con acento latino surgen como el peor desacierto del mismo.
A esto se agrega que actores tan intensos como Javier Bardem ("Mar
adentro") o Giovanna Mezzogiorno ("La ventana de enfrente"), parecieran
por momentos quedar librados a su suerte; más la acumulación de tics,
sumada al maquillaje expresionista y decadente, que tal vez sea la forma
buscadamente esperpéntica de traducir la visión del británico director
para una realidad que no le es propia.
Evidentemente, a esta película el idioma inglés le sienta ajeno y
profundiza un extrañamiento que va mucho más allá del comentado
anacronismo de mencionar a Carlos Gardel cantando "Por una cabeza" (un
tema de los años treinta), cuando la historia transcurre a fines del siglo
XIX.
rouse cairos
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow