Click here to copy URL
San Marino San Marino · Ladera del Monte Titano
Fej Delvahe rating:
8
7.5
4,649
Documentary How do we learn to live with others and their wishes? Director Nicolas Philibert poses this question in a village schoolhouse in Auvergne, where Georges Lopez teaches 13 children, ages ranging from about four to 12. Against a landscape of mountains and farmland, from driving snow to rain to sun, the children gather in Lopez's warm and colorful classroom, to read, write dictation, cook, and sort things out. At home, the older ones do ... [+]
Language of the review:
  • es
August 28, 2007
33 of 45 users found this review helpful
He aquí a un maestro rural, su sistema de enseñanza y sus relaciones con los alumnos y con las familias de éstos; algo muy distinto de la profesión de un maestro de escuela o instituto en el medio-ciudad.

La pega es que el maestro, las familias y los niños saben que están siendo filmados y como tal todo lo que se ve no se atiene a la realidad verdadera. Por ej. el maestro Georges Lopez se nos muestra demasiado perfecto, comedido y paciente, algo que como es obvio no podría ser de otra manera, dado que es consciente de estar siendo el protagonista en una película, y además de eso sólo tiene unos 13 alumnos bajo su responsabilidad (así es más fácil ser un maestro angelical, equilibrado y dar un cariz de bendito; en la escuela del barrio marginal de una gran ciudad, donde ejercí de maestro de Primaria, lo querría haber visto yo haciendo el mismo papel, no con 13 niños humilditos procedentes de núcleos acogedores y con noción de valores, sino con unos 60 alumnos dentro del aula, la mayoría procedentes de familias desestructurizadas, malcriados y con tan poquísima vergüenza que te crean caos, a cada instante, dificilísimos de impedir y de resolver).

Es decir, sin quitarle el mérito al maestro Lopez, que por su puesto lo tiene, no conviene olvidar que un maestro en tales circunstancias, con sólo 13 alumnos lo tiene muchísimo más fácil para dar el perfil de "maestro ejemplar, modélico y perfecto", que uno que a diario tiene que darle clases a unos 40, 50 ó 60 alumnos, todos ellos dentro de un aula con capacidad sólo para 25 ó 30, que además proceden de entornos donde la familia no existe o si existe no les han dado la "socialización primaria básica" sobre valores y respeto. Esto sólo lo digo para poner "los puntos sobre las ies".

Hay 4 escenas importantes: 1ª) Tres pequeños, en un momento en que el maestro no está a la vista, se ponen a maniobrar con la máquina fotocopiadora. 2ª) Uno de los escolares, se ve en su casa y familia de vaqueros, manejando estupendamente el tractor y trabajando en el negocio familiar como todos los niños de todas las familias trabajadoras del mundo —sólo a los demagogos acomodados en las ciudades y que desconocen el fondo del asunto, se les ocurre demonizar hoy en día el trabajo de los infantes, sin especificar qué tipo de trabajos; pues el 80 % de los niños de este planeta trabajan en sus familias y en labores que les sirven de excelente formación y enseñanza vital—. 3ª) Un alumno se pierde en una excursión al campo, en medio de una gran sembrado de trigo bastante crecido. Y 4ª) El maestro habla con un niño que le cuenta llorando que a su padre le van a extirpar la laringe; el docente se comporta quizás demasiado pendiente de la cámara que sabe que lo está grabando y para mí sólo aquí su maestría resulta demasiado fría, vacía y abstracta.

En fin, un film interesante y notable, que como quiera es valioso porque dignifica y nos recuerda la importante labor de los maestros en el área rural.

Fej Delvahe
Fej Delvahe
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow