Click here to copy URL
Spain Spain · Barcelona
rober rating:
8
Documentary During the last forty years, the photographer Sebastião Salgado has been travelling through the continents, in the footsteps of an ever changing humanity. He has witnessed the major events of our recent history ; international conflicts, starvations and exodus… He is now embarking on the discovery of pristine territories, of the wild fauna and flora, of grandiose landscapes : a huge photographic project which is a tribute to the ... [+]
Language of the review:
  • es
November 30, 2014
1 of 1 users found this review helpful
“La sal de la tierra” es un documental sobre el fotógrafo Sebastiao Salgado, pero no existe un estudio profundo y sosegado de su obra. El enfoque y el propósito son otros. A pesar de que durante todo el metraje se relata su periplo personal y profesional, e incluso él mismo aparece con su voz en off para ilustrar y enfatizar las ya de por sí impactantes imágenes, a mi entender el gran fotógrafo brasileño no es más que un gran “MacGuffin”. Mucha gente saldrá de las salas interesado en conocer más de la obra de Salgado, pero es evidente que “La sal de la tierra” es un documental dirigido a conmover y concienciar al espectador. Y, a mi entender, cumple el objetivo con creces. Las imágenes del film tienen una belleza horriblemente monstruosa, y una fuerza que muy pocos artistas son capaces de transmitir.

En lo formal, Wenders no arriesga. El formato es convencional, casi televisivo. Y es que el mensaje del documental deriva del ejercicio de exprimir todo el jugo a unas imágenes sencillamente sobrecogedoras. La obra de Salgado es colosal, inteligente y abrumadora. Por eso, Wenders va más allá del retrato hagiográfico, incluso del estudio antropológico y etnográfico que resulta de la obra de Salgado, y apuesta decididamente por un mensaje de denuncia contra la injusticia de las civilizaciones humanas, y de reivindicación ecologista. Lo destacable del documental es que Wenders “utiliza” a Salgado para ofrecer el mensaje que él mismo desea transmitir, acentuando aquellos aspectos que más le interesan y omitiendo otros que serían importantes si el propósito fuese hacer solamente un documental sobre su vida y obra. Y, del mismo modo, supongo que Salgado se deja “utilizar”, ya que el documental le sirve de altavoz perfecto.

Por eso, me quedo con otra idea que este documental propone: el compromiso del artista con el mundo que le rodea, con su propia obra y con el público al que va dirigida. Con su cámara, Salgado capta momentos que permanecerán durante mucho tiempo en nuestra memoria, y mediante ese conjunto de imágenes fijas pone su granito de arena para intentar transformar una sociedad enferma. Y, a su vez, Wenders parte de ese mismo reto al plantear esta película y hacer suyo el mensaje. “La sal de la tierra” es un documental sobre un ejercicio de documentación. El compromiso sobre el compromiso.

Uno no sabe si es Wenders o Salgado quien nos intenta decir algo, o ambos. No creo que eso importe. Más allá de los aspectos puramente estéticos, el público sale del cine conmocionado. Así que “La sal de la tierra” termina siendo una obra a reivindicar.
rober
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow