Click here to copy URL
José Miguel rating:
3
Drama A man wanders out of the desert not knowing who he is. His brother finds him, and helps to pull his memory back of the life he led before he walked out on his wife and son four years before. As his memory returns, he makes contact with various people from his past. Wim Wenders's 'Paris, Texas' tells the haunting story of an amnesiac (Harry Dean Stanton) and his struggle to rebuild his shattered life.
Language of the review:
  • es
March 31, 2018
2 of 3 users found this review helpful
Win Wenders con París, Texas consigue hacer de la sala de cine una sala de tortura.
El caso es que el film arranca prometedor, intrigante ¿El típico truco para enganchar al espectador? Todas esas ilusiones se desvanecen con el desarrollo del guión hasta preguntarte ¿A qué demonios responde tanto misterio en este dramón de los más vulgar?
Ahí como el que no quiere la cosa, de la forma más gratuita, se nos van veinte minutillos. Ya la cinta se vuelve soporífera hasta darte con el codo tu "compi" de butaca para cortar en seco los inevitables ronquidos.
Luego aparece un niño muy rubio, muy alemán, muy americano y muy majete. Al bueno de W. W. le sirve de excusa para no hacer insufrible los soliloquios y disquisiciones de Harry Dean Staton , así tenemos un chaval para conversar de lo divino y lo humano y que me siga el rollo. es decir lo más natural en un niño.
Con el transcurrir de los minutos llega un momento en el que el espectador encuentra ajena la vida de los personajes por que esta historia en sus diferentes ambientes la hemos visto ya mil veces y sobretodo la forma de contarla de W.W. la hace intragable.
Hacia el final la interminable escena culminante se agota a sí misma en un diálogo que ya a estas alturas poco importa el porqué, cualquier cosa que nos cuente el guión vale, la primera ocurrencia que el sobrevalorado Sam Shepard y Kit Carson escriban se la compra W. W. es tan vulgar el recurso de la lágrimita fácil que ni los esfuerzos de un plano con pretensiones de genio cinematográfico y cambios de postura en la escena no aplaca el recuerdo de haber visto este drama unas cuantas veces.
¿Algo destacable?
La elección de Ry Cooder para poner su afilada guitarra que atempera esta tragedia, los paisajes y encuadres que tanto gustan al ojo no americano y un papel minúsculo del actor principal en Extraños en el Paraíso de Jim Jarmusch, John Laurie.
El visionado de París, Texas rivaliza con los vistazos al relog que de tanto mirarlo parecía que el tiempo iba hacia atrás.
José Miguel
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow