Click here to copy URL
Palomitasconchoco rating:
7
Romance. Drama. Sci-Fi He was a writer. He thought he wrote about the future but it really was the past. In his novel, a mysterious train left for 2046 every once in a while. Everyone who went there had the same intention.....to recapture their lost memories. It was said that in 2046, nothing ever changed. Nobody knew for sure if it was true, because nobody who went there had ever come back- except for one. He was there. He chose to leave. He wanted to change. [+]
Language of the review:
  • es
July 31, 2012
Be the first one to rate this review!
La segunda parte de ‘In the mood for love’ (Deseando amar) a la postre una de mis películas favoritas de todos los tiempos, tiene la misma elegancia técnica que su predecesora, los planos coloristas, las escenas que se desarrollan fuera de plano, la misma temática con el desamor, la lluvia golpeando las farolas oxidadas, el eterno humo de un cigarro subiendo por encima de la desesperanza de sus personajes, el magnífico manejo del tiempo a la hora de ralentizar o acelerar los movimientos de los personajes, un portentoso y sugerente vestuario femenino, un trabajo actoral encomiable y el mismo buen gusto a la hora de elegir una metódica banda sonora que vuelve a incluir boleros y ópera y que es una de las claves para que las películas de Kar Wai funcionen a un nivel sentimental… ¿Qué es lo que hace entonces que esta obra esté un par de escalones por debajo de aquella memorable Deseando amar?

Por un lado, en la primera parte de la película (en realidad el autor nos intenta hacer ver que se trata de una sola película partida en dos, aunque en mi opinión las diferencias son notables) la historia es más certera, tenemos solo una mujer amada (en realidad dos aunque conceptualmente sean la misma) y un hombre amado, la historia de entre ambos es de lo más estremecedor que haya visto jamás en una pantalla por el clima de intimidad que logra dibujar el director y por la evanescencia que surge de los rincones y decorados por los que transcurre su historia de no-amor. Aquí sin embargo, el mismo hombre trabaja su soledad (sexualmente activa) a varios niveles, con varias mujeres, en el presente, pasado y futuro, en su imaginación y en ‘su’ realidad, esto hace que pese a que la película gane en ritmo (algo que pese a ser consciente de la lentitud no eché para nada de menos en la primera parte) pierda mucho de ese clima casi vacuo, ese amor de vaho que circulaba como el aire entre los dos personajes, la historia aquí es mucho más caótica, zigzaguea y no concreta e incluse confunde con sus vaivenes de personajes que entran y salen del relato que van del presente al pasado, del yo del personaje a su alter ego en la novela que escribe…

Del mismo modo, si en ‘Deseando amar’ a los personajes les quedaba siempre un halo de esperanza, en esta ocasión el director opta por cercenar cualquier posibilidad y los amores son más imposibles que nunca y ese turbador cerrojazo no le conviene a la película que se cierra puertas a sí misma.

Algunos críticos han tachado a esta película como la Casablanca del siglo XXI, bien es cierto que estéticamente es arrolladora, que es poderosamente romántica, que consigue fluir con un lirismo asombroso, pero el guión está mal engarzado y el montaje es deficiente, por ello ‘Deseando amar’ siempre quedará enfrascada en mi memoria mientras que 2046 terminará sucumbiendo ante el paso del tiempo.

http://palomitasconchoco.wordpress.com
Palomitasconchoco
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow