Click here to copy URL
Benjamín Reyes rating:
3
Horror. Thriller While video chatting one night, six high school friends receive a Skype message apparently from Laura Barns, a classmate who killed herself exactly one year ago because a sex video posted online. At first they think it's a prank, but when the girl starts revealing the friends' darkest secrets, they realize they are dealing with something out of this world, something that wants them dead. Told entirely from a young girl's computer ... [+]
Language of the review:
  • es
August 5, 2015
0 of 1 users found this review helpful
Facebook, Spotify, Youtube, Google, Skype… son empresas que se han erigido en protagonistas de nuestras vidas. Los internautas pasan horas y horas delante de una pantalla, ya sea de un portátil, un móvil o una tableta. “Eliminado” aprovecha la tesitura para plantear una película en clave de terror, que básicamente es un cruce bastardo entre “Viernes 13” (1980) y “Sé lo que hicisteis el último verano” (1997), es decir no es otra cosa que una variante del cine de “body counts” o “slashers” de toda la vida, en la que un grupo de ingenuos adolescentes van cayendo uno a uno, pero esta vez delante de un portátil.
“Closer” (2004), de Mike Nichols; “Adoration” (2008), de Atom Egoyam; y “Hombres, mujeres y niños” (2014), de Jason Reitman, son tres títulos recientes en los que se aborda el impacto de la vida virtual en la vida real. En todas ellas se alternaban secuencias al margen de un ordenador, pero en “Eliminado” toda la película nos muestra una multiplicidad de pantallas como si estuviéramos sentados delante de la pantalla de un ordenador. Los hilos de la trama del filme están manejados por un “troll” que adentra al espectador en el terror social que se produce con el malsano uso de internet: el “sexting” o el “bullying” cibernético.
Lo curioso es que esta película de terror adolescente está dirigida por un director de cerca de 50 años de Georgia, desconocido por estos lares, que responde al nombre de Levan Gabriadze, que en su haber solo tenía tres comedias que no se han estrenado en la cartelera española. En lo concerniente al reparto, los actores son mozalbetes que han hecho sus pinitos en series como “Buffy, cazavampiros” o “CSI”.
“Eliminado” no llega a la altura de “Open Windows” (2014), de Nacho Vigalondo, en la que el director español si sabe conjugar el lenguaje cinematográfico con las nuevas tecnologías. De hecho durante el visionado de “Eliminado” tuve la misma sensación de tomadura de pelo que cuando vi “El proyecto de la Bruja de Blair” (1999), con la diferencia de que a aquella por lo menos se la puede calificar de película. “Eliminado” supone la muerte del cine y poco augurio esperamos que tengan este tipo de experimentos audiovisuales dirigidos al público adolescente. No es el caso de la serie “Web Therapy”, que sí ha sabido captar la esencia de una cámara web y llevarla al lenguaje televisivo para ofrecer una divertida “sit com 2.0”.
Benjamín Reyes
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow