Click here to copy URL
Juan Ignacio rating:
6
Language of the review:
  • es
December 27, 2018
0 of 1 users found this review helpful
En la primera secuencia de la película oímos un disparo y vemos aparecer a un hombre, sin duda el autor del tiro, que toma algo del cajón de una mesa y huye. Se embarca como polizón en un barco mercante rumbo a Brasil y será descubierto. Antes de arribar a Barcelona para hacer escala, el fugitivo escapa a nado hasta el puerto. Vagando por la ciudad llega al Barrio Chino donde es acogido por el dueño de un bar, a instancias de su sobrina, Pilar (Amparo Rivelles), a cambio de la sortija que el prófugo les entrega como pago.

Rafael Gil dirige esta cinta y coescribe el guion junto a Miguel Mihura, autor del argumento. Rafael Gil, antes que al mundo cinematográfico se dedicó al literario, por tanto ya tenía solvencia como escritor al iniciar el guion que nos ocupa, a pesar de ello dicho guion, además de rebuscado, resulta, en algunos apartados, inverosímil, ingenuo, si bien al que más trata como tal es al público a quien le costará creer algunas de las vicisitudes que en él aparecen. No obstante también contiene elementos positivos, como un aire neorrealista (algo nuevo en el cine de este director y que abandonaría tras su siguiente trabajo) con cierta crítica social a esa España de la posguerra. Sin embargo lo mejor del guion son las partes en las que se percibe la mano de Miguel Mihura, con su humor burlón y con cierta tendencia al absurdo. La secuencia en que esos pobres seres aprovechan un instantáneo rayo de sol en su siempre oscura calle es anterior a la similar que aparece en 'Milagro en Milán', de Vittorio De Sica, que tan famosa se hizo.

Melodrama, cerca de lo folletinesco, y con aire de suspense. Que, a pesar de las carencias antes comentadas, contiene unas buenas dirección y ambientación, casi toda en estudio, lo que hace a esta aún más loable.

En el apartado interpretativo destacar a una jovencísima Amparo Rivelles (22 años) que ya daba muestras del gran talento que como actriz poseía y que más tarde desarrollaría. Así como el trabajo de tres secundarios de lujo del cine español de aquella época; el del gran Manolo Morán, entrañable su personaje, y los de las hermanas Irene y Julia Caba Alba.
Juan Ignacio
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow