Click here to copy URL
Spain Spain · Galicia
Sandris rating:
9
War 1942, Guadalcanal. US soldiers land on the island, hoping to take it back from the Japanese. At first, they encounter no resistance. C for Charlie company ventures into the jungle, discovering the corpses of some colleagues who've gone before them. Their progress is halted and they sustain many losses when they attempt to climb a hill heavily fortified by the Japanese. Lt Colonel Tall is adamant that they must take the hill, but Captain ... [+]
Language of the review:
  • es
October 14, 2020
4 of 8 users found this review helpful
Lo digo siempre que veo una película de Terrence Malick: ver sus obras es lo más parecido que existe a leer poesía en cine. Incluso en medio de una guerra puede haber poesía. 'La delgada línea roja' es un claro ejemplo de esto. 1942, Segunda Guerra Mundial. La compañía americana C de Charlie debe adentrarse en una isla de ocupación japonesa para lograr terminar con su dominio y ganar una posición estratégica en la batalla. Este grupo, con Sean Penn y James Caviezel a la cabeza, se enfrenta a la muerte cara a cara. La desolación, la melancolía por la felicidad arrebatada, la soledad, el dolor, la muerte, la sangre, las bombas y los disparos forman parte de su día a día. Asistimos impertérritos a un desfile de sufrimiento humano de primera categoría, tanto de americanos como de japoneses. Al final todos son hombres obligados por las circunstancias y sus superiores a aniquilarse unos a otros. Durante este periplo colina arriba, los soldados descubrirán cosas de sí mismos que ni siquiera conocían, comprenderán hasta donde pueden llegar las personas y serán conscientes de su propia resiliencia ("¿Quién decide quien va a vivir?, ¿quién decide quien va a morir?"). No se trata de una película de buenos y malos, todos matan, todos mueren, todos viven. Una profunda reflexión sobre los límites humanos y sobre lo que nos identifica como personas y no como animales deshumanizados por los horrores de la guerra. Como es habitual en el cine de Malick, todo adquiere un tremendo tono filosófico y existencialista que exalta la belleza y trascendencia de la naturaleza al mismo tiempo que retrata la muerte más cruda.
Un reparto de lujo para una obra bélica diferente y tremendamente emotiva. Encima pone la música Hans Zimmer, yo no sé qué más se puede pedir.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Sandris
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow