Click here to copy URL
Spain Spain · Málaga
JRBoxó rating:
7
Drama After long years of absence, and following her father’s stroke, Eugenia returns to La Quietud, the family estate near Buenos Aires where she is reunited with her mother and sister. The three women are forced to confront the emotional traumas and dark secrets of their shared past, which played out against the backdrop of the military dictatorship. Long-buried grievances resurface and jealousies are revealed, all amplified by the ... [+]
Language of the review:
  • es
January 5, 2019
10 of 12 users found this review helpful
La quietud. Esta película firmada por Pablo Trapero nos lleva a meditar sobre aspectos recurrentes de la condición humana ya todos presentes en la tragedia griega. Por recurrentes se antojan pues, irresolubles. Empecemos por el final que es por donde parece mejor empezar las cosas. La prosperidad material de esta familia, sus lazos afectivos y la pertenencia a la burguesía acomodada argentina se sustentan en un amor sin mediación moral. Afecto conflictivo entre las personas, amor a la hermosa finca La quietud y amor al grupo social de pertenencia. Un amor centrado en la persona y su atribución simbólica: el padre por ser Padre, la madre por ser Madre, el marido por ser Esposo, el amigo por ser amigo del Padre y así sucesivamente. Tan solo la relación de las hermanas está establecida sobre vínculos más genuinos y profundos. El amor real, el que importa, requiere de su mediación a través de valores morales; no se puede establecer sobre las ruinas de la justicia o el desprecio al sufrimiento humano. Esto es lo que San Pablo expresaba al declarar que el amor no se goza de la injusticia sino se goza de la verdad y que Bonhoeffer señala como la impostura que hay en toda inmediatez. La resolución moral de la película es clara: no podemos disfrutar de aquello que hemos recibido manchado de la sangre o del expolio de las víctimas, sean bienes materiales o relaciones interpersonales. La expiación no se realiza mediante el deterioro personal, el asesinato, o la neurosis, sino mediante la confesión ante la justicia pública y el arrepentimiento. ¿Pero cómo se pudo mantener esta situación tanto tiempo? Mediante el secreto. El secreto es uno de los mecanismos más nocivos para las relaciones humanas y la salud mental. Se distingue de la confidencialidad en que ésta guarda la intimidad de alguien que no perjudica a un tercero. El secreto es lo que se habla tan solo entre dos porque no soporta la opinión pública ya que daña a terceros. Mantiene la agresión viva en un mar de silencio y de confusiones. La película expresa de manera excelente esta dinámica perniciosa. Película recomendable por su realización y por el contenido aplicable a muchos de nuestros actuales problemas.
JRBoxó
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow