Click here to copy URL
Spain Spain · Sevilla
Dirover rating:
3
Action Tom Cruise is back as Ethan Hunt, this time battling wits with rogue IMF agent Sean Ambrose (Dougray Scott). Hunt is ordered to recruit Ambrose's former lover, Nyah Hall (Thandie Newton), to infiltrate his hideout. But Hunt never expected to fall for the lovely young thief he must use for bait. The romantic triangle that ensues gives the film a unique emotional balance that is unusual (and most welcome) for an action picture. Ambrose is ... [+]
Language of the review:
  • es
September 27, 2017
11 of 13 users found this review helpful
No fue buena idea pasar de una trama tan enrevesada y compleja como la de la primera película a una tan simple y plana como la de su secuela. ¿No es posible encontrar un término medio, pardiez? Si aquella adolecía de cansina por farragosa, esta lo hace por el vacío tan gratuito que propone.

No fue buena idea darle el relevo a un John Woo que firma aquí la que probablemente sea su peor película. Woo patina en todos los sentidos, desde las fatigosas escenas de acción hasta unas escenas intimistas que no se cree nadie. Para colmo se codea con el ridículo en más de una ocasión (las miraditas de Cruise a su chica con la flamenca bailando de fondo o la persecución de coches precoito provocan la carcajada involuntaria). Nunca el estilo visual y personal de un director estuvo más al servicio de la nada.

No fue buena idea convertir a Tom Cruise en un super macho alpha que no solo se cuelga boca abajo de una montaña sin arneses, se liga a la chica con solo una miradita y se carga a todo un escuadrón de mercenarios entrenados. La cuestión no es que no falle en ni un solo disparo y que a él no le acierte ninguno (los odiosos clichés del cine de acción siempre van a estar ahí), es que su condición de superhéroe yankee que hace artes marciales (afortunadamente en ninguna otra de las pelis de la saga vimos a Ethan Hunt cual Neo) acaba por irritar un poco al respetable. Sin duda, la frase del villano lo resume a la perfección: "lo peor de hacerme pasar por ti es tener que imitar tu puta sonrisa cada 2 minutos".

No fue buena idea tener como protagonistas a dos cara de palo como Dougray Scott (mira que cara de malo tengo, llevo casi 20 años interpretando al mismo personaje y casi no se me nota) y Thandie Newton, y en cambio malgastar en papeles residuales a otros de la talla de Anthony Hopkins o Brendan Gleeson. Claro que Hopkins hubiera molado mucho más como villano, pero no veo eso claro de que se hubiera tirado de motos en marcha ni diera patadas giratorias.

No fue buena idea abusar tanto de las máscaras y de las dobles caras. Como recurso para alguna ocasión hace gracia, pero cuando es utilizado una tras otra no solo resulta tramposo, es que empieza a dar vergüenza.

No fue buena idea insertar en el metraje únicamente 3 o 4 secuencias de acción, que de largas que son acaban por cansar, y lo que es peor, aburrir. Salvo la escena de acción final, el resto de tiroteos aburren a cualquier respetable por predecibles y mal filmados, a años luz de la tensión de 'The Killer'. Mucho movimiento de cámara y muchas balas pero poca o nula emoción.

No fue buena idea convertir a Sevilla en una ciudad donde la Semana Santa y las fallas se unen en una misma festividad y en la que las figuras de los santos son quemadas (WTF?). Entiendo que a lo mejor uno se pueda permitir ciertas licencias, pero una cosa es eso y otra tener semejante desfachatez. Ha quedado demostrado que Sevilla debe temer cada vez que Tom venga a rodar una peli aquí (aquí las fallas, en 'Noche y día' los sanfermines, en la siguiente quizás sea el carnaval de Tenerife).

Únicamente fue buena idea ver la peli un domingo después de comer tumbado en el sofá y con las neuronas en pleno proceso de regeneración. Cine completamente vacuo que se olvida tan rápido como se consume, en una secuela simple y absurda a años luz de la magnífica quinta parte, que le da mil vueltas tanto en términos de guion y trama como en las propias secuencias de acción. Muy prescindible.

·LO MEJOR: La falta de vergüenza de Woo codeándose con el ridículo.

·LO PEOR: Contiene todos los defectos del cine comercial más casposo.
Dirover
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow